Bueno, decir Alava no es hilar muy fino. No es lo mismo Barazar que Elciego. Si está saludable, la grava no creo que afecte a tu cerramiento.
Atajando por el sendero. Iba a decir trocha, pero una trocha implica vegetación lateral o incluso superior. El que tomé yo es el pariente original de las franjas pavimentadas, más o menos artificiosas, de los jardines. Es la vía original de la que derivan todas las demás. Si no se es local hay...
No conocía tu estupenda colección.
Espero que "transplantar" para ti no haya significado nada más que poner en tiesto mayor y retacar con sustrato nuevo. Si ha significado desnudar las raíces, entonces... mal asunto.
No hay prisa. Mejor en la parada vegetativa. Cuando has dicho.
Realmente los cactus columnares y las euforbias suelen ser árboles "transformados". Pero solemos pensar de manera muy rígida, y no los relacionamos con las plantas que fueron: https://www.google.com/search?q=jamacaru...
Parece Picea pungens. Originariamente parece de lugares intensamente soleados y con pocas precipitaciones de las Rocosas, en Norteamerica. Una circunstancia no muy diferente a la de muchos lugares de la vertiente sur del sistema Central. Pero las plantas no son matemáticas, y cualquier cambio...
Excelente definición la de las fotos. Esa "tierra", ¿no es arena?
Entre los vendedores que se hacen pasar por seres humanos, y entradas como ésta, últimamente Infojardin está un poco "fake".
Nuestras circunstancias son muy diferentes. Yo soy de clima atlántico y un admirador de descampados polvorientos, yermos, desiertos, graveras volcánicas, canteras, y demás circunstancias accesibles, porque el resto de mi geografía es un zarzal/ helechal inextricable.
Es muy amable por tu parte que muestres el resultado final, que me gusta especialmente porque, aunque parece pobre, es acorde con un estadio posterior en el que las plantas hayan crecido. Me gusta.
Esto es un foro, Ananías. Un saludo de Nabucodonosor.
Sin fotos va a ser muy difícil diagnosticar. Yo, desde luego, no lo voy a hacer.
Todo lo que comentas parece normal, pero magnificado por un exceso de atención. No te quepa duda de que tu morera agradecerá que la dejes crecer tranquila. No digo que no la mires, pero no le hagas nada. No te preocupes por asuntos sin importancia, como que se vean las raíces: cuando hay...
Esa experiencia es muy interesante.
En efecto, no sería una planta parásita ni epifita. Es solo casual que haya crecido ahí.
Aquí hay excelentes profesionales de Buenos Aires que te propondrán las más adecuadas y más bellas especies de flor. Yo me quedo a observar qué te proponen.
Igual que las encinas ilex, o los laureles, los madroños serán anteriores a la aparición de los Pirineos y la formación del Mediterráneo. Y no es que sean mediterraneos, sino que tuvieron que adaptarse a ese nuevo clima. Igual que, por ejemplo, el pino piñonero, que sigue floreciendo en...
Esas enormes piedras tienen un fortísimo carácter. Hasta hacer que lo que plantes en su cercanía dependa de ellas. Por lo que respecta a lo inmediato, parecen estar pidiendo un Cotoneaster horizontalis, u otra planta que contraste su delicadeza y "desmelene", con la redondez de la piedra. Desde...
Gracias. Las imágenes ayudan muchísimo.
Yo tengo cactus a los que es muy dificil tocarles el cuerpecillo, erizado como lo tienen de espinas como dagas.
¿Y que subas unas fotos será mucho pedir?
Un ciprés (Cupressus sempervirens) puede ser la solución definitiva para lograr privacidad en tu terreno.
No me parece tomate.
Me recuerda Koelreuteria paniculata.
Había considerado la posibilidad de que el agua o el sustrato fueran calcareos, lo que no me cuadraba con Madrid. Pero si se trata de lixiviación es lo que apunta @Amadeu : no es que no pueda absorber los nutrientes, sino que no los hay. Por otra parte alguien (el viverista) ha comentado también...
Creo que te precipitas descartando posibles funciones, @SerBorja Me gusta su impecable calidad industrial.
Alguien que trabaje en carreteras. A mí me da la impresión de que es un medio auxiliar en determinadas circunstancias. Pero por si solo, difícilmente va a sustituir ventajosamente una losa o unos adoquines.
En un suelo poco profundo puedes hacer uso de los grandes arbustos autóctonos, como el saúco (Sambucus nigra) que te comenté, el ciruelo silvestre (Prunus insititia), el espino albar (Crataegus monogyna), el cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb), así como de medianos frutales cultivados, como...
Cuidado con los nombres comunes, que los carga el diablo. En mi pueblo "seta del cardillo", o "senderuela" (porque forman un corro), es Marasmius oreades. https://historiadecovaleda.files.wordpress.com/2015/12/21-034.jpg?w=640 En casa la consideramos la más deliciosa de las setas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.