El método que he leído en esta casa para con las crasas es dejar secar el sustrato y entonces regar.
Ecología de Hordeum murimum: [IMG]
De camino al trabajo: La achicoria (Cichorium intybus) es la reina del prado silvestre en este momento. [IMG] [IMG]
Pues no.
Esta es la foto que más me gusta: http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagen/images/5ceabc0066c47.JPG El zoom perjudica un tanto las fotografías.
Yo te agradezco que las fotos sean muy grandes. Quizá lo riegas en exceso. Ponlo en un recipiente algo mayor sin tocar las raíces, retácalo con tierra nueva y no lo riegues hasta el mes que viene. Con una vez al mes un romero tiene suficiente.
De mi pueblo puedes conocer muchos lugares, pero difícilmente este cerezo. De este cerezo te aseguro que solamente he escrito yo. Y seguramente nadie más ha puesto su mirada de fotógrafo en él. Es decir, que la mía es la realidad más real en tanto que más completa, menos sesgada, menos...
Prueba con esta herramienta: http://webresizer.com/resizer/?lang=es sin sobrepasar 290 Kb. Te permitirá subir fotos muy grandes. Es mejor que la herramienta de Infojardin.
Decían en el campo que para un viaje como ese no eran necesarias alforjas. Basta con voluntad, una pizca de ingenio, dos manitas, unas cañas y un poco de hilo de pita. Pareciera que algunos se alimentan de palabras (umbráculo, penumbrario...) Aprovecho para proponer noctiluco, ocasofero,...
Siempre pico con los vendedores y creo que van a preguntar algo en serio. Menos mal que algunos estáis al loro. Y eso que soy yo quien siempre sostiene que cuando un Homo sapiens te invita a comer ¡nunca sabes si vas a ser comensal o segundo plato!
El método general que algunos siguen en Infojardin es dejar que el sustrato se seque y entonces regar; que se seque y regar...
Me parece Cupressocyparis leylandii, que raramente se cultiva solo, pero que es un notable árbol de hasta 40 m de altura.
De camino a casa. Podría proponer lugares más glamurosos, pero esto es más real. Es mi geografía post-soviética, como me gusta denominarla. Este cerezo tiene muchos, muchos años y está en sus estertores. Sobrevivió al herbicida de la vía férrea. Sobrevivió a la casa junto a la que lo...
Por mis pocas pesquisas pensé que ese valle se abría hacia el sur, hacia la cuenca del valle de Valencia, pero tú muestras montañas en esa dirección. El otro día mencioné la relativa lejanía del Caribe, porque imagino que esas montañas mantienen en alguna medida separado el valle en el que...
Hola: Gracias por decir de donde eres y por subir una foto. Pero creo que es poca información.
Pekín parece que tiene un clima continental de agarrarse los machos, pero tu aguacate necesita estar en el exterior, donde debe darle el sol y ser regado en abundancia. Y en invierno, pues yo lo guardaría en interior, en una urna que mantenga la humedad.
Lo mejor es estudiar bien la teoría antes de pasar a la práctica, y ver si a los cítricos les va bien el aporte de calcio, o si toleran bien el calcio, que es muy diferente.
Chulo.
Pues parece unos Echinocactus eyresii que tengo, pero los míos (que bien pueden ser híbridos) han tardado muchísimo más tiempo en florecer.
¿Cuál es mi experiencia? Pues que hay que hacer los esquejes en época de parada vegetativa, que yo los envuelvo en plástico para que no se sequen, que los pongo a la sombra hasta que enraízan, y que no siempre tengo éxito. Un familiar ingeniero agrícola ponía todos sus esquejes en arena, y decía...
Veamos: Antes de nada, bienvenid@ y gracias por subir fotos. ¿En qué lugar del planeta te encuentras? Al fondo adivino una ciudad americana. ¿Qué temperatura y humedad hay? ¿Qué sustrato le pusiste? ¿Tiene desagüe el recipiente? ¿Sabes que un aguacate es planta de exterior y que en interior se...
Yo lo de pedir foto ya lo dejo por imposible.
También es muy interesante el saúco (Sambucus nigra): una especie autóctona no muy utilizada en jardinería. Arbusto grande, caducifolio, de un verde intenso, con flores grandes blancas.
https://www.alamy.es/fresno-europeo-comun-o-los-fresnos-fraxinus-excelsior-bosque-de-la-herreria-san-lorenzo-de-el-escorial-madrid-espana-image226042583.html Es cierto que los fresnos gustan más de suelos profundos, pero en Infojardin he visto gente empeñada en cultivos más difíciles. Y en...
De 45°C a -6°C... mmm, un paraíso para las plantas. Pero en general, si no le falta el agua todo irá bien. Para tu caso pueden servirte los fresnos (Fraxinus angustifolia, Fraxinus excelsior, Fraxinus ornus). Fraxinus excelsior es la especie mas vigorosa de las tres.
Pues sí crece a orillas del agua y huele, ¿será una menta?
Siento que no hayas interpretado bien algunos puntos, y que hayas omitido otros. Yo me atengo a la realidad: Me atengo al sentido común que compruebo existe donde no se aplica normativa. Me atengo a la realidad de las obras en las que trabajo. Me atengo a la realidad observable y deducible...
Parece un rosal japonés "pera de playa" (Rosa rugosa), que se ha hecho invasivo en las dunas del norte de Europa (en la península Ibérica no sé). Como su nombre común indica, esos grandes escaramujos son comestibles y estimados.
Casi todo puede llegar a ser bonsai. Estas plantas se usan mucho para esa finalidad por sus hojas/acículas pequeñas.
Por último una referencia en neerlandés, con precios y una previsión de crecimiento aun más optimista (20-40 cm anuales): https://www.haagplanten.nl/ilex-crenata-green-hedge.html Salud.
Separa los nombres con una coma y un espacio.