P Deben dejar de valorar lo bonito sobre lo medio-ambientalmente conveniente. Es nefasto que se pretendan hacer desaparecer las huertas urbanas por ser feas, teniendo valor medio-ambiental; o que se dedique a parques áreas que fueron huertas durante muchas décadas. Porque cultivar la tierra...
Gracias, @Aurelio-alicante ¿Hordeum murimum, quizá?
¿Quien propone la no intervención si el Estado es la única institución que puede velar por el bien común y es realmente competente para hacerlo? Pero la situación de mi pueblo en estos momentos es esa. Esa es la realidad ¿Que voy a hacer?, ¿ocultarlo por motivos nacionalistas, partidistas,...
Hola, @Guillechicharrero : El mallorquín que mencioné tiene las mejores bellotas, pero ya leíste que la isla está en cuarentena... En mi geografía la bellota dulce es desconocida, y no sabria dónde pedirla. Sí sé que hay abundante oferta que Quercus ilex 'ilex', pero sus bellotas son siempre...
De camino al metro Encuentro un "bonito" jardín vertical recién construido, compuesto fundamentalmente por alóctonas, de entre las que destaco Erigeron karvinskianus, una moderada invasora que hasta ese momento estaba ausente de ese entorno. Puse en conocimiento de las autoridades municipales...
Camino de la depuradora. Este es el camino opuesto al que tomé el otro día. Mientras aquél presentaba unos felices abandono y olvido por parte de la administración pública, éste esta administrado por lo público, siendo un cúmulo de despilfarro, desaciertos, pobreza de especies... La...
Este es un lugar limitado. Nada te ayudará tanto como aprender por imitación.
Yo es que el mayor ciprés de los pantanos que conozco aquí tendrá unos 20 m de altura.
Una de las primeras gramíneas en aparecer en los descampados soleados a orillas del Cantábrico. [IMG] [IMG]
En un descampado cerca del mar Cantábrico. [IMG] [IMG]
Supongo que el fracaso de las bellotas se encuentra en la laboriosidad para eliminar los taninos. De la misma manera existió el mijo como familia de cereales que desaparecieron con la llegada de las especies americanas (patata y maíz, principalmente). De hecho en Galicia el nombre mijo (millo)...
...Pero no son enormes, sino ejemplares jovencitos.
https://www.google.com/search?q=vivero+palmera&newwindow=1&client=firefox-b-m&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj3k8CZ-q3jAhV2BGMBHXohClkQ_AUIBygC&biw=320&bih=489# Cualquier vivero cuenta con árboles "en tiesto". Adivino que solo en el momento de la venta cortan las raíces que los unen al suelo.
Un perdedero es el lugar donde se pierde una pieza de caza que perseguimos. Se aplica también a los lugares en los que se acumulan escombros, donde se esconden esas liebres perseguidas; y también son los lugares apartados, escombreras, soledades... El árbol parece una Sophora japónica...
¿De qué fuerza hablas? El diálogo es el medio de participación aquí, ya que es un foro, o "reunión para discutir públicamente asuntos de interés". Y yo he reclamado diálogo. No parece una solicitud ilícita. Y la otra persona ha respondido conforme a su parecer. Y así terminó mi intento, como...
Hay una página web de alguien de Mallorca que dice tener dulcísimos belloteros de bellotas enormes, pero que pasa de mandar a nadie... O al menos eso decía cuando lo leí: http://jardin-mundani.blogspot.com/2014/01/bellotas-dulces-un-manjar-de-dioses.html Si tienes más fortuna que yo, házmelo saber.
Nunca he tenido la veleidad de probarlas.
Ese tubo será flexible y de material plástico. Quizá debes hacer que discurra por dentro de un tubo metálico recto de un diámetro mayor, de manera que quede recto y necesite pocos puntos de fijación. Puede tener sacudidas por las variaciones de presión, por lo que, aunque lo pongas solo, no...
Es magnífico. Estás de enhorabuena, porque en ocasiones tardan lustros en florecer. No sé si será un Ferocactus. Yo lo cambiaría a un tiesto mayor, pero poco mayor: que queden dos centímetros entre el bicho y el tiesto. Me gustaría saber cómo transplantarás algo que semejantes pinchos: eso sí...
Coincido con Agustín en que se trata de Pterocarya. Como has podido observar se trata de un ejemplar que ha germinado espontáneamente junto a una corriente de agua. En mi geografía cantábrica estos híbridos son también invasivos y ripícolas, extendiéndose por las orillas de los ríos más importantes.
Los abogados de @ricardorros y los míos se han puesto finalmente de acuerdo, y este es el espectacular resultado: [IMG] [IMG]
Muy muy interesante, @Balanotrees . Los hayucos, los nísperos autóctonos, los escaramujos, los ciruelos silvestres, las moras, las endrinas, los serbales, manzanos, las castañas, las nueces..., son los frutos silvestres que se han recolectado en mis geografías eurosiberianas. Incluso tenía...
En mi geografía vegetan bien pero no fructifican. En Dinamarca necesitarás un invernadero.
Yo no he probado esa patente, pero te subo la consulta por si alguien lo ha hecho. Imagino que estará bien en determinados casos en obras públicas temporales. Pero para algo de calidad, tengo dudas.
Incluso en esta geografía su medio óptimo se encuentra a unos 1000 msnm. Esas dificultades, unidas a la lentitud de su crecimiento, hacen que la especie se cultive poco.
Es árbol muy exigente respecto a la humedad, la temperatura y la insolación. En tu geografía quizá podría prosperar dentro de un bosque.
Coincido con @neorural : hojas, brotes, frutos... Todo coincide.
Con una fotografía le quedaría más claro.
Toda malla oculta. Por ese motivo se les asigna un porcentaje, que puede ir desde el 0 hasta el 100. Por otra parte todos esos productos se usan para ocultacion, pudiendo servir también como corta-aires. Ahora falta saber a qué malla de ocultación se refería quien abrió el hilo. Con una...
A ver esas formas, por favor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.