Debajo del título del hilo hay un desplegable que pone "herramientas del tema". Ahí puedes cambiarlo.
De camino a casa, en ocasiones elijo una ruta que atraviesa un perdedero. Siempre me gustó el paisaje suburbial, marginal, primero porque en él viví de niño, y segundo porque considero positivo que su aspecto no esté pensado por nadie; tampoco su inefable y rica mezcla de plantas. [IMG]
La información está bastante bien para lo que tienes. Pero entiendo que las plantas son pequeñas y que, con el tiempo, cuando las hayan crecido, florecido, fructificado... será más sencillo. Para subir fotos con mayor tamaño prueba con esta página http://webresizer.com/resizer/ . Recuerda que...
Entiendo que podrías tener en mi un interlocutor interesante y viceversa, pero tu actitud queda en estos momentos muy distante de lo que entiendo por diálogo.
Considero que en este contexto (próximo a lo científico y lo didáctico) tu actitud no es adecuada. Si te pido una aclaración, entiendo que no procede que me la niegues. Supongo que procedes de un entorno represivo y que tienes miedo a las consecuencias de lo que dices. Es posible también que...
Por el título pensaba que tu césped estaba enfermo. Pero parece que no. Sube unas fotos y te podrán ayudar mucho mejor.
Desde mi punto de vista es un error abordar asuntos medio-ambientales desde la ética. Hay que hacerlo desde el sentido común y la sabiduría, aunque sabemos mucho menos de lo que creemos, y desde la ignorancia no se puede ser muy exigente. Pero, ante todo y sabiendo como es nuestra naturaleza...
Es una pena que este formato sea poco adecuado para lo que no sea breve, porque está claro que en algunas ocasiones se hace necesaria una introducción, un glosario de referencias, etc. En este caso no he entendido el significado de lo que dice @Silencio
El administrador es el único con potestad para ello.
¿Como empezar de cero patatero? Me quedo aquí para aprender.
A mí me ha venido de perlas, porque acaban de regalarme un tallo. Y, por cierto, @elena gratiplantera , te ruego edites el título y añadas el nombre que te han propuesto, si es que te parece acertado. Algo como "nombre de cactus (austrocylindropuntia salmiana 'spegazzinii')" Gracias.
¿Podan los tomates? Yo nunca lo he hecho.
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/map_Pinus%20pinaster_tcm30-139377.jpg
En el mercado hay varios tipos de mallas de ocultación: las que están fabricadas de una sola vez (no tejidas ni compuestas), como esta http://www.leroymerlin.es/img/r25/01/0104/010410/malla_de_ocultacion_closnet/malla_de_ocultacion_closnet_z6.jpg , o esta [IMG] Como puede apreciarse,...
¿En serio? Aquí simplemente se trata de las plantas de un lugar geográfico de la península ibérica donde llueve en verano. Es decir, donde no hay estación seca. Y poco más. Además creo que es el tuyo también.
Sí. Pinus pinaster es autóctono de toda la península Ibérica, incluida Galicia.
Cuidado, no te confundas: tus pinos son autóctonos. En Galicia se cultiva casi exclusivamente Pinus pinaster, si bien en una densidad mayor que en la naturaleza.
"... Si, probablemente te sirva..." es una respuesta. Ese tal Clonex, como hormona de enraizamiento que es, es de suponer que sirve para cualquier vegetal. A ver si estamos más atentos, por favor, y no nos quedamos en lo anecdótico.
El problema del orden. Según se gana en altura el paisaje se ordena. Una vez rebasado el puerto de Barazar camino de Vitoria, por ejemplo, parece resultar más sencillo mantener la vegetación a raya y las cosas medianamente como uno quiere. Pero del otro lado, por la vertiente atlántica, la...
Parece un pariente de los Coprinus. Probablemente no es venenosa, pero en cualquier caso nunca he visto un animal doméstico comer setas. La tierra tiene hongos, la fruta se pudre por hongos, el queso de cabrales tiene hongos, las setas se pudren por hongos... Si hay materia vegetal en...
La estética y la cultura van íntimamente ligadas a la política, y asi en España, más aún ahora con la televisión, existe, por ejemplo, la conciencia de las cuatro estaciones, que se aplica por igual a todo el territorio nacional, a pesar de que, como nos advierten en esta guía de viajes...
Literal y figuradamente lo eurosiberiano es un rincón en lo ibérico, y por ende, en este foro en lengua española. Como encuentro pocos temas sobre problemas, aspiraciones, estética, etc., eurosiberianos, he decidido abrir este hilo, al que son bienvenidos propios y ajenos. Veamos qué suerte corre.
La mención de la prostitución debilita tu argumentación, @Esmolante , porque la ética del asunto no es tan clara. Y es que lo que debemos hacer para con el medio es algo sumamente complejo. Hasta tal punto que quizá sólo el Estado es capaz de abordarlo, aunque tampoco para esa institución...
Si, probablemente te sirva. Y a ver si a alguien se le ocurre aprender a aromatizar la marihuana como hacen en Marruecos, porque lo que fuma la gente de cosecha propia huele espantosamente.
Es mejor que las regales o las vendas y adquieras plantas adecuadas a tu nuevo medio.
Es ético que no exista comercio de plantas entre el Viejo y el Nuevo continente. Especialmente con la muy feraz y biodiversa Costa Rica. Yo te pediría Quercus, pero es mejor que los cultives tú, y que tú aprendas a valorarlos.
La pobre planta está señalándote lo que necesita. Y, por cierto, que si es una Euphorbia, este no es el foro que le corresponde. Este es un foro de cactus.
La primera parece una Campsis naranja, pero tan lejos... La segunda no es una enredadera: si no percibo mal es un jazmín de los que denominan "de invierno" (Jasminum nudiflorum). Lo de la marihuana suena truculento, extrañísimo. Quizá se te haya ocurrido estando fumado.
Yo incluso conozco un parque temático construido sobre yesos. Algo casi incompatible con la vida vegetal, como no sea el esparto. Pero pusieron una impermeabilización eficaz, rellenaron, y ahora sobre ese sutrato yermo crecen cedros, palmeras, magnolias, césped...
Yo estoy seguro de saber lo que sé. Pero desconozco lo que tú sabes. Y de unas pocas líneas no puedo deducirlo. Sin embargo de una fotografía, sí. Una fotografía me lo dice todo. Conozco varias mallas de ocultación diferentes entre sí, y algunas sí podrían servir para otros fines. Pero como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.