Yo siempre soy partidario de separar edificios y enredaderas: las raíces adventicias se cargan las pinturas y manchan las paredes; en su fronda habita bicherío; mueven las tejas y los canalones...
Planta muy bella que no sé por qué no aparece en los catálogos de jardinería.
Las fotos son buenas. Lo difícil era conseguir definir algo con esa luz tan dura.
Y por cierto, me inclino por clasificarlo como Tilia americana. Me hace recordar esa especie la corteza oscura dividida en placas planas (¿es áspera como la lija?).
Yo voy a animarme a subir mis glorias americanas. No coincidieron en el tiempo: Brasilicactus haselbergii: [IMG] Y Parodia warasii: [IMG]
http://foro.infojardin.com/threads/como-reproducir-arbol-de-tilo.36818/ En este hilo @Sorbus propone varios métodos de reproducción. Yo no he intentado nunca reproducir un tilo. ... https://repoblacionautoctona.mforos.mobi/1970525/11635484-tilos-tilia-platyphyllos-y-tilia-cordata/ En este...
Sí, es un bonito tilo. Felicidades. Yo conocí dos enormes sauces blancos que estoy tratando de reproducir. Eran iguales, estaban juntos, y ambos sufrían esa pudrición, pero solamente uno quebró por la base y cayó. Así que es incierto el tiempo que durará tu tilo. El hongo tratará de...
Bellísimas flores salmón.
Parece un hongo xilófago. A estas alturas ha invadido el interior de la planta. El árbol no se ve afectado en apariencia, pero su madera, que es su esqueleto, pierde capacidad portante y se quebrará con el viento. Si le tienes cariño, puedes intentar reproducir el árbol. Sube alguna foto...
Debe ser por el sol. Los granados que conozco tienden a enrojecer y arrugarse un poco.
Estás pasando por alto la geografía, @Biniana .
Yo me ciño a ámbitos geográficos y procuro evitar los políticos en la medida de lo posible. Entiendo que es lo más coherente en Infojardin.
No toda España tiene clima seco.
Aunque sea solamente a título informativo, el uso de "La Coruña", o de "Coruña", a secas, es imprescindible en castellano, ya que en esta lengua no existen las contracciones que en gallego permiten el uso del artículo "A" de una manera que resulta adecuada fonéticamente. Los medios de...
Aciertas. Es que yo soy de un paisaje selvático verde esmeralda, fresco y húmedo, así que me encanta lo opuesto. En mi geografía se debe huir de la humedad y de la sombra por motivos de salubridad.
La hiedra te sirve, pero exige un recipiente mucho mayor. Especialmente en altura. Hay una trepadora muy poderosa que podría servirte tambien: Polygonum baldschuanicum. Es muy vigorosa, dura e invasiva, pero en tu caso eso es irrelevante, pues no puede escapar. Es la quintaesencia de la...
Yo soy de la misma cuerda que @olo72 . El suyo es un jardín en el que me sentiría cómodo.
Nunca conseguirás tener nada en condiciones si lo pones en una gran jardinera.
Gracias a la foto el problema se hace evidente: la hiedra no prospera porque está en maceta.
No todas las geografías son iguales. Algunas exigen mucho trabajo de lucha contra las plantas espontáneas. En el lugar donde vivo hay muchos helechos (Pyeridium aquilinum), pero los usamos para hacer compost.
Yo últimamente estoy interesado en Aloe arborescens como ese tuyo. Es planta que merece una gran maceta en la que crecer solo. Me encanta.
Ni le hagas nada al pobre. Él se las apaña.
Elimina las partes dañadas cortando por donde está sana. Y deja de regarla, porque con tanta agua y ese sustrato tan rico la estás matando.
Puede ser pudrición por exceso de agua. Quita las piedras. No sabes cómo está el sustrato si lo ocultas.
Los árboles harán muy poco para con el viento (compruébalo en una chopera). Solo un seto alto y ancho resultará eficaz.
Un seto natural es lo mejor, pero puedes empezar plantando tú algo. Para empezar te recomendaría poner higueras: admiten cierta salinidad en el terreno, resisten vientos muy muy fuertes, y son eficaces cortaaires... ¡Ah, y dan higos! En algunos puntos de la costa en la que vivo son los únicos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.