Estando sanos los sauces pueden morir de repente. Si están dañados o enfermos, esta garantizado que van a durar poco. En general los sauces y los álamos son de vida corta. Hay que contar con ello.
Eres un poeta, @manitu9 Me gusta esa nube blanca que te has agenciado en la primera foto.
De camino a casa, por el "bide gorri" (el camino rojo), destinado a ciclistas y peatones, encuentro este Rhamnus alaternus cuajado de frutos color granate y negro. Es una planta incomprensiblemente poco utilizada en jardinería. [IMG]
¿Sin fotos? No es posible ayudarte así.
Soy muy perezoso, así que yo me arreglaría un bancal, de manera que pueda cultivar lo que quiera sin agacharme. Un buen bancal corrido puede dar de comer a una familia.
Este caso polémico me ha hecho recordar una historia parecida desarrollada en un manga japonés: https://www.zonanegativa.com/el-olmo-del-caucaso/ ... Y por cierto, que el título "El olmo del Cáucaso" es solamente un error malintencionado del editor. En realidad es un Zelkova serrata, pero...
Me recuerda los parques que conozco en Vizcaya. Hay en esa jardinería urbana tradicional una como desconfianza hacia los arbustos. Desde luego, que no existan da una mayor sensación de seguridad, y seguramente también facilita el mantenimiento. Pero se echa de menos ese característico "límite de...
Se usan para completar los cerramientos e impedir la vista, para formar cortaaires, para construcciones auxiliares, etc.
Un hilo sobre el transplante de un cactus, ¡sin una sola fotografía! No puedo participar en estas condiciones de precariedad.
Puedes soportar alubias con ellas, o hacer una protección para el viento. Para eso se cultivan.
¿Hay posibilidad de ver una foto? Sin eso la consulta va a quedarse sin comentario por mi parte.
La estructura de las ramas podría ser de Acer saccharinum, pero las hojas no lo parecen. Las hojas parecen más de Acer opalus.
Con esa definición de fotografía puede decirse que parece un árbol. Pero no es seguro, ya que le nacen varios troncos desde la base.
XIV Ahora, con el plomo fundido del sortilegio el resplandor de la mar estival, la desnudez entera de la vida; y el pasar y el parar y el reposo y el sobresalto los labios el vello acariciado, todo busca abrasarse. Como el pino al mediodía embargado de resina se apresura a engendrar la llama...
Salvo en contadas ocasiones, meto lo que envío en una bolsa de plástico con una toallita empapada dentro. Y la caja exterior, pues de cartón normal.
Todas espléndidas... Incluso Erygeron kanvinskianus: una invasora desagradable en mi geografía.
No es condición sine qua non. Es más importante separarlos que esperar que se pongan guapos. Pero, eso sí: en la época adecuada.
Pero si deseas una especie que crezca rápidamente en tu geografía, quizá Eucalyptus chamaeldulensis sea lo que buscas.
Hojas opuestas en parejas bastante separadas, estambres muy salientes... Yo creo que sí es una madreselva.
Hay muchas más especies propias de la zona que el pino y el olivo. Pero, no obstante, vista esa aspiración tan mediterránea, que se repite una y otra vez en Infojardín, de crear un bosque frondoso y umbrío, y que para mí es enteramente ajena (yo aspiro a crear un claro en la espesura, un...
Tiene razon @Jara48 : ese sustrato retiene mucha agua. Seguramente eso es lo que la está pudriendo. Quite el Aloe de ese recipiente y haga mezcla nueva: 3/4 de mezcla de arena, gravilla y polvo de cualquier camino, y 1/4 de ese mismo sustrato que tiene.
Sin duda. No parece grave, al menos si lo comparamos con la grafiosis. Los árboles sufren estos ataques periodicamente, pero se recuperan. Recuerdo un enorme chopo que resultó pelado por el ataque de unas orugas. No le quedó una sola hoja. Pero echó nuevas y ahí sigue.
En este hilo he subido varias fotos. Nunca vamos en invierno porque nieva copiosamente, y las heladas forman peligroso hielo.
Sobre el terreno no es problema. Pero en una terraza, cuidado: el peso de la tierra húmeda puede llegar a los 1100 Kg/ m³.
Me recuerda el pueblo de mi padre en el sur de Cantabria.
Una membrana de poliuretano funciona bien. Es sencilla de aplicar, impermeable, resiste los rayos ultravioleta... Comprueba que puedes poner jardineras grandes, porque la estructura del edificio tiene limitaciones. Incluso siendo de hormigón armado es muy probable que tengas que limitar tus...
¿Como lo tienes ahora no te vale? Lo que más gusta a los niños es jugar en rincones inopinados, y desde luego, nunca en zonas destinadas a juegos infantiles. Jamás encerrados en las parcelas que sus padres construyeron para ellos. Los caminos hechos con madera son incomodisimos. Y la madera se...
Es un peculiarísimo efecto el que causa la nieve en el paisaje: lo transforma de color a blanco y negro.
Ahora está en su esplenador floral.
Yo es que los goles de Messi por la radio no los aprecio igual que en televisión de alta definición. Y a la planta que nos ocupa pueden sucederle muchas cosas... Unas fotos pueden hacerlas evidentes.
Separa los nombres con una coma y un espacio.