Si el suelo es blanquecino quizá contenga yeso. Entonces es el yeso el que se lleva el agua que le pones.
Puedes aplicar una membrana de poliuretano. Es transparente e impermeable.
Parece clorosis. Falta de hierro. Quizá por exceso de cal en el agua de riego. Y el sustrato se te ha quedado a mitad de tiesto. Debes aportarles más. O mejor, transplántalos.
Equisetum arvense no responde a tu descripción ni por lo que respecta a su aspecto, ni por lo que respecta a su uso.
¿Opinar sin fotos? No me es posible. Lo siento.
Hace poco notifiqué la rotura por pudrición de una valla en un puente... Pero el ayuntamiento sostiene que no es competencia suya, y me dieron el teléfono de la diputación para que llamara yo. Se conoce que no es competencia de ellos sino mía. Solamente reclaman el cumplimiento de la ITE si el...
Sí que parece un cedro. Muy deteriorado. Parece necesitar agua, pero supongo que eso no se lo puedes proporcionar.
Por eso te mandé el enlace a Web resizer...
Para subir fotos, haz uso de esto, por favor: http://webresizer.com/resizer/?lang=es Este foro empieza a ser muy cansino por el tema de las fotos. Deja las fotos con un peso de 290 kb y podrás subirlas sin problemas.
Una foto mejor, porque en esa no se ve nada.
Pocas de las especies que planteas parecen adecuadas a esa geografía. Echo en falta el almez o lledó (Celtis Australis), el ciprés (Cupressus sempervirens), los pinos carrascos (Pinus halepensis)... Aunque en realidad ya tienes un jardín de manzanas de oro, que es ese toronjal.
Me ha hecho recordar esta obra de Ibarrola, pintada sobre Pinus ingnis: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Oma_04.jpg
¡Fuerte contraste!
Esto es un palo verde (Parkinsonia aculeata); se le puede sacar punta: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTTMZgwo4POzZyUzjJ8Tai9duMCYWppHCjtvncqWs4rLM4cqsqKMw He probado también con estacas anti_vampiro, pero no suelen ser verdes.
Ciertamente las pavesas encendidas vuelan lejos ... Pero las fiestas paganas nunca fueron del agrado de las autoridades, y hoy generan pocos ingresos y no son nada cool que sirva para vender como imagen de la ciudad.
!ovarB¡ !areksue led oterces le noc odad saH¡
De camino a la parada de bus. En este ámbito humanizado, sombrío y húmedo, son las plantas espontáneas las que ponen color en la primavera. En este caso, de los muros de contención de la ría nacen dos invasoras: una, Buddelia davidii, de espectaculares y olorosisimas panículas violeta; y otra,...
Me gusta Jasminum nudiflorum precisamente porque no es una trepadora. Pero, ¿un paseo por alguna zona residencial antigua no te dará mejores pistas? Macfadyena unguis cati: https://img.milanuncios.com/fg/2697/38/269738865_6.jpg?VersionId=T3RuxvR0NARtEQk2q2om9_wFWyBSuKwJ Thunbergia alata...
Muy interesante: quizá sea Larix.
Nunca he sido amigo de mezclar edificios con trepadoras: al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios.
Todas las primaveras una ladera de mi pueblo, de unos 5000 m2, se cubría de una variedad o híbrido de Ipomoea: césped, árboles, postes eléctricos quedaban cubiertos e invisibles. Un grupo de jardineros se encargaron de combatirla durante unos cinco años. Hoy creo que está erradicada. Has hecho...
Está reduciendo su copa. Parece que se está recuperando de algo. En parte parece que has tenido suerte: quizá en unos años consigas un árbol bastante parecido al que tenías. Los olmos, por ejemplo, intentan recuperarse de la grafiosis de esa misma manera, aunque este caso no tiene nada que ver...
Un clásico, literal y figuradamente hablando. Muy imitado en estos elementos constructivos: http://3.bp.blogspot.com/-w6IOIRC2rZ0/UW5tnM7GITI/AAAAAAAADoU/2KP1yR78bDg/s400/corinti.jpg
Subo tu consulta. Infojardin aún no es muy popular en Venezuela.
Nada más verlo he pensado en Chamaecyparis lawsoniana. Conozco la especie porque aquí se cultiva como forestal en lugares a cierta altitud.
En la huerta de mi padre hay varios frutales. Algunos dan fruta de discreto aspecto, pero que sabe maravillosamente madurada en el árbol y consumida un día de calor. Lo mismo supongo que sucede con los cactus.
Entre los españoles se denominan higos los frutos de Ficus carica, y también los frutos de los cactus.
Esa es muy interesante. Me dicen que es la pitahaya, que resulta incluso más sabrosa que el higo chumbo. Leo que son producidas por Hylocereus y Selenicereus. El problema de estas especies es la temperatura minima que soportan.
Aunque me salgo del tema, hay una historia muy interesante de investigación del gobierno belga para la obtención de variedades de plátano con características mejoradas y resistentes a enfermedades, en el curso medio del río Congo, en la localidad de Yangambi. Una investigación que no pudo...
¡Ay, las matucanas! Yo de mayor quiero ser matucana... Pero, ahora que lo pienso, ¡si ya soy mayor y sí que me he convertido en una bola con unos pocos pelos! Esa teoría de comprar por parejas es algo muy interesante; exclusivo de la muy honorable comunidad cactusera.
Separa los nombres con una coma y un espacio.