Por favor, modifica el título introduciendo las denominaciones universal y común que te parezcan acertadas, y dinos donde tomaste la foto, porque es muy interesante observar esa especie en su medio original.
Esas cerezas o guindas te las puedes comer tú.
Es a lo que me dedico, con inclusión de las plantas.
Pues yo mis esquejes los tengo en exterior, a la sombra, y dentro de una bolsa de plástico. Y enraizan porque no se deshidratan.
En este hilo no hay fotos suficientes. Prueba con esto: http://webresizer.com/resizer/
La dominancia de vistas de los vecinos obliga a salir a regar los geranios en smoking. En un arrebato de locura furiosa quitaría todas las plantas, enlosaría, y podría un entramado con una parra cubriéndolo todo. Al menos no te verán mientras duren las hojas.
Fotos diminutas. Ni poniendo todo mi amor. Prueba con esto: http://webresizer.com/resizer/
El contraste entre esas sillas blancas y el verde de las hortensias es fascinante. Me recuerda esta reforma parisina: http://mlmrarquitectos.com/wordpress/wp-content/uploads/2014/11/1743520_10204910379469443_8124549079485270728_n.jpg
Conozco un taxodium distichum de unos 20 m de altura, pero con tal envergadura las ramas más bajas temo que sean difíciles de alcanzar.
Parece una solanácea. A falta de escala me ha venido a la cabeza Solanum pseudocapsicum.
Comprendo perfectamente lo que planteas, porque yo también soy un ser humano y tiendo a agrupar las cosas en opuestos. Pero los budistas han llegado a la sabia conclusión de que la verdad está en el punto medio, lo que en este caso podría significar que puedes cultivar lo que mejor se dé en tu...
No creo que pueda combatirse. Puedes observarlo, como se observan las agallas de los robles o las de los tilos. No es nada que nos afecte, y en definitiva, dado que parece cumplir la función fotosintética, seguramente tampoco afecta negativamente al árbol.
Bonita consulta (lingüísticamente hablando).
Hay algo inconfundible en un Laurus nobilis, que es su aroma. No necesitas consultar nada.
Sólo se me ocurren las que habitan las playas, pero no pueden ser la de la península ibérica, porque la cota 0 en esta geografía es benigna, no habiendo casi heladas. Tendrían que ser las costas de, por ejemplo, el mar Negro: Artemisa pontica.
Depuraremos responsabilidades.
¡Menuda confusión se está montando respecto a lo que sucede al pie de las pobres encinas! Voy a dedicarme a buscar tesinas sobre la riqueza de especies bajo las encinas en las dehesas para evitar que alguien piense que un Quercus tiene los mismos efectos que un Eucalyptus. Por ahora diré que mi...
Gracias. Olvidé mirar más arriba.
Podría haber luchado por ellas, pero... Si hay objeciones, no merece la pena.
Esa foto me hizo recordar este pasaje de la vida del dictador romano Sila: "... Sila emprendió el asedio de Atenas y El Pireo, gobernadas por el tirano Aristión, una marioneta del rey del Ponto. La política de tierra quemada llevada a cabo por Aristión y la consiguiente carencia de madera para...
Por Ahí debe andar la estatua a Fernando Pessoa... Ya di con ella: 29°51'25.4"S 31°01'26.0"E . Incomprensiblemente no se encuentra a orillas del Índico.
El asunto no irá más allá de este punto: se ha decidido que no se plantará higueras por "sucias". Fin del intento.
¿Qué podemos hacer sin el auxilio de unas fotos?
Ponnos en antecedentes, por favor.
Parece "escoba de brujo"; patología producida por un ácaro: https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/15054022670
Esa división proporciona una calidad ambiental a la vivienda que hace que merezca la pena considerar su construcción.
Todo pavimento es conveniente que se disponga sobre una solera de unos 10 cm de espesor, armada con mallazo de acero, de 30 x 30 y diámetro 6 mm, por ejemplo. Previamente habría que compactar y dar pendiente al terreno. El hormigón de la solera deberá verterse sobre una lámina de polietileno...
Pongas lo que pongas, que los recipientes sean grandes, grandes, grandes.
Y no hay que olvidar los cruceros asociados...
Parece una cicuta. Es planta que gusta de las proximidades del agua y puede ser aún mayor. Si sus tallos rojizos están como manchados seguramente sea Conium maculatum (maculatum = manchada).
Separa los nombres con una coma y un espacio.