Sin duda. El viento fuerte reseca. Te vendrá bien el seto perimetral.
No es "asunto administrativo", sino asunto administrado". No comprendo tu comentario, @Jesús Moret . Este hilo parte de la asunción del "final de la naturaleza", con el significado de final del "orden natural" y el comienzo del "orden artificial o humano". Si esto es así y la biodiversidad...
Sí, exacto.
Como la naturaleza es ya un asunto administrado artificialmente, la biodiversidad resulta que radica en la diversidad de opiniones.
Acer monspessulanum, Quercus faginea, Quercus ilex rotundifolia, Fraxinus angustifolia, Pinus halepensis, Arbutus unedo, Juniperus oxycedrus 'badia', Rhamnus lycioides, Quercus coccifera... La administración pública debería proporcionarte la posibilidad de adquirir esas especies, que son...
Pues ese resultado es excelente, ¿no crees? El arbol ocupando y asombrando toda la parcelita.
Habría sido mejor si lo hubiera hecho por fax.
¡Qué idea tan romántica! Recrear la decadencia de Roma, o el esplendor de la Grecia clásica entre las vides... Ese es un asunto viejo, viejo, viejo, que ha tenido varias soluciones, dependiendo del poder adquisitivo de los promotores: - En época de Andrea Palladio se construian las columnas de...
Tu casa me ha hecho recordar las casas de Frank Lloyd Wright en el desierto. Su tradición de apertura al paisaje le obligaba a crear un ámbito privado en torno a la vivienda, en forma de plataforma levemente elevada, con un pretil en el borde que no impidiera ver el entorno desde el interior. Y...
Me temo que el césped en Madrid te dará muuucho trabajo de mantenimiento, plagas y elevadas facturas de agua incluidas. Yo, en mi humilde opinión, pavimentaría, dejando sólo alcorques para árboles y setos. Como en los patios manchegos, andaluces...
Yo prescindiría del seto, para que podáis ver hacia fuera. Como ves en esta imagen, el contraluz bajo el árbol proporciona intimidad: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTZv_zY2LS10ZL8BOHncGItxnjBvp-9hIo5hGtfOYVp83RD_dvU6g
En realidad la privacidad que perseguimos no es tanto de la calle, como de las ventanas de los vecinos. Así que un Ulmus umbraculifera, por ejemplo, plantado al fondo, o incluso ese mismo ¿cerezo?, convenientemente podado, podrían ser suficientes. Tal que así: [IMG] Es decir: formar una copa...
Si fuera acero sería hasta peligroso aproximarse tanto.
Dentro moriría en poco tiempo. Le hace falta un recipiente mayor, aunque lo mejor sería pasarlo al terreno.
Me gusta lo que ha propuesto @durian de crear una leve ondulación con un chorrito de agua.
No es fácil... Prueba en el foro de cactus.
Si te preocupan córtalas y ya está. Cada temporada prospera una planta silvestre distinta. Te ha tocado la cicuta. No pasa nada. La cicuta no contamina el compost. Es un poco lamentable que se haya puesto de moda escandalizarse por las plantas venenosas. No es más que una inútil fuente de...
Tienes un poco de lío con la química. Tus vegetales no se contaminan de alcaloides porque, junto con el resto de materia orgánica, son "procesados" por animales, insectos, hongos, etc., y reducidos a compuestos más simples, que son capaces de ser captados por las raíces. Puedes compostar plantas...
Esas precauciones son un tanto excesivas. Hay que convivir con decenas de plantas venenosas que generalmente los niños no se llevan a la boca. Pero si te tranquiliza puedes mostrársela y advertirle claramente que no debe tocarla ni comerla, y no lo olvidará. Eso tiene mucho más valor que...
Añade, si estás de acuerdo con la clasificación, el nombre universal de la especie identificada al título de este hilo, para que sirva para futuras búsquedas. Así, por ejemplo: "Identificación posible cicuta (Oenanthe crocata)". Gracias.
La imagen es minúscula. Prueba con esta página hasta dejar la foto con un peso inferior a 290 Kb: http://webresizer.com/resizer/ Por otra parte puede ser relevante que indiques en qué lugar del planeta se encuentra. Supongo que en América, dado su denominación común de encino. Quercus rubra,...
Es interesante eso que has hecho, pero es mejor que subas las del tuyo.
Excelente aproximación. Yo no me atrevo con su clasificación.
¿Cestrum nocturnum y Populus?
Tu terraza me recuerda una familia numerosa llena de niños dispuestos a meter al caniche a centrifugar en la lavadora. Si yo tuviera una terraza seguramente sería algo así.
Esa planta necesita ir a tierra ya.
Si el soporte está limpio y es una losa de hormigón, hay pegamentos adecuados para fijar tapete de césped artificial y hormigón. Si lo que tienes es un sustrato, puedes cavar debajo de la manta, retirando la tierra o la arena, y haciendo que baje el césped artificial; lo fijas en el fondo con...
La lenteja de agua es una plaga imparable... Salvo que desees reproducirla. Entonces se torna un ser delicado que se desmaya si no le amenizas las veladas tocando tú mismo al piano los nocturnos de Chopin... Así son las plantas.
El de las flores blancas parece una Photinia encantada de haberse conocido.
Prueba con esto: http://webresizer.com/resizer/
Separa los nombres con una coma y un espacio.