Tienes fotos más arriba en este mismo hilo.
Es posible, pero el jardín de @olo72 es muy especial. A pesar de su tamaño y su encerramiento, hace recordar las extensiones resecas de las islas Canarias más orientales. Tengo un esqueje de Euphorbia resinifera del vecino Magreb. Cuando emita hijuelos, ¿te interesaría uno, @olo72 ?
El problema es que debe tratarse de una terraza mediterránea tradicional, con relleno de tierra sobre las bovedillas cerámicas, de manera que a estas alturas las raíces están instaladas en Vladivostock.
Da idea de la extensión.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQshQLt3relHqjGXKyRclN-SwvpjWEfQXU_xOdQXoDihHA1LhKX https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTn3BzNaV__yAcI_dujVWJvUeCmkobYAvvpPknS4y2yMpbrSVIwuA...
Coincido con el compañero @Tomas Elias Gonzalez : las fotos ayudan. En primer lugar porque en teoria Hedera debería darse bien, y si no es así es porque sucede algo que podría detectarse con fotos.
Es interesante intentarlo porque están preciosos, pero no creo que consigas extraerlos con suficiente raíz.
De camino a la estación de tren. En mi geografía el desorden tiene por progenitores, por una parte, una vida agrícola de permanente lucha contra zarzas, helechos, ortigas... y por otra parte, una tradición industrial y minera que dejó un resultado de alteración y degradación del medio. Un...
Sí, me parece bien ese rincón selvático: un acierto por lo que respecta a la combinación cromática.
Hay maneras distintas de vivir un jardín. Yo, como propietario del mío, lo vivo "históricamente", y el resultado es estéticamente poco atractivo: se me apelotonan las plantas.
Muy bien esa promoción de una autóctona. Aunque el problema es conseguir reproducirla.
Espero conseguir plantarlas (yo no pongo el dinero ni voy a gestionar su compra), y espero que duren plantadas, pues están destinadas a un lugar de uso público. Subiré fotos.
Quiero poner higueras en varios contenedores de 1 m de diámetro, y 'verdino' se promociona como una variedad enana, o menos vigorosa al menos. Pero creo que España es aún una novedad y los distribuidores más honestos remiten al cultivador italiano porque aún no tienen experiencia con ella. De...
Se vende como una higuera de poco tamaño para cultivar en contenedor.
Puede que la combinación Lonicera y Elche sea explosiva. Las madreselvas, como su denominación indica, son plantas de sotobosque, que gustan de ambientes sombríos.
Yo, en cuanto he visto esos pedúnculos foliares taan largos también pensé en Pyrus.
Lo de los sauces no lo veo mal para ese lugar: toda planta es susceptible de pasar un tiempo en maceta. Los Salix presentan aspectos muy variados, si bien son todos caducifolios: Salix alba, Salix fragilis, Salix x sepulcralis (llorón), Salix purpurea, Salix matsudana (de ramas y hojas...
Es grato observar ese meteoro cuando cae sobre los seres que lo aprovechan. En la cultura española se suele esperar que escampe, pero yo he visto a británicos trabajar en las labores del campo vestidos con jersey de lana y calados hasta los huesos. Todavía hoy me desconcierta ese recuerdo.
En Madrid depende donde, claro. Pero yo te propongo que cultives olivos. Hay una variedad muy productiva, de rápido crecimiento y rápida entrada en producción, que es Olea europaea 'arbequina'. Puedes podarlos como seto. Como ves los frutos, redondos y coloridos, son muy atractivos:...
Camino de la cantera: Este desnivel de 50 m tiene la peculiaridad de estar habitado en su coronación, como las casas colgantes de Cuenca. Allí hubo huertas en las que los particulares plantaron chumberas, que ahora, asilvestradas en un fuerte desnivel a pleno sol, ocupan una extensión de unos...
En esa geografía hay sauces resistentes a heladas fuertes. Siempre puedes mantener uno en un recipiente sin desagüe, con el sustrato empapado.
Prueba con esto: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Yo tendría muchos quebraderos de cabeza si quisiera organizar un viaje a Sudáfrica. Ahora estoy organizando uno a Grecia y ya me veo en dificultades... Lo más relevante, supongo, es la geografía, en la que están insertas las plantas que aquí nos ocupan. Porque la historia es poco más que eso:...
En mis geografías abundan los prados. Los conozco de todos los tipos: de regadío para siega; de media montaña, pacidos por grandes mamíferos; de alta montaña, segados por los vientos; británicos, segados con máquina... Los estimo todos, pero la primavera es sagrada: [MEDIA]
Conozco bien Prunus doméstica 'insititia', pues en Campoo abundan, y ese no corresponde.
Parece Albizia julibrissin, sí.
Este tema abordafo está en las primeras líneas del comienzo del hilo: "... un proyecto de pequeño taller para concienciar y enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la plantación de plantas y árboles para ayudar a intentar cambiar el cambio climático..." No hay offtopic.
Es por el ciprés. Ellos adoptan las especies mediterráneas y nosotros las sudafricanas :Rolleyes: Es verdad que la torre también es europeizante, y de hecho se parece a lo que se hizo, por ejemplo, en Nueva Delhi... Modas de la época.
Rumanía, sí, pero, ¿dónde?
... Ahora te mando mi dirección para que nos mandes una caja de nísperos maduros :mellao: Es broma, pero pon fotos de su evolución. No solo es algo gratificante, sino interesante para confirmar la patología. Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.