He comentado en temas como el del compostaje que la excesiva precisión, o cualquier otro aspecto que exija una gran atención, puede conducir a que nos "quememos" y abandonemos el empeño. Cuidado con el entusiasmo, porque puede sucedernos como a Rocío Jurado: "... se nos rompió el amor de tanto...
Un ámbito beneficioso que comprende: Las lindes de los predios en la agricultura tradicional minifundista. Las lindes de las dehesas. Las lindes de las huertas urbanas. Las riberas. Los desniveles (acantilados, barrancos, canteras, hoces...) Los solares en desuso (aunque muchas veces...
Voy a estudiar con detenimiento esto que comentas.
:mellao:
¿El segundo círculo del infierno?
Me gusta ese color para este clima cantábrico de luz mortecina.
En casa las regamos por inmersión del tiesto durante un rato. Nada de agua por encima. Y las tenemos en interior.
Excelente medida la de remover los plumeros para después quemarlos. Es la medida más económica y factible.
Me gustan mucho las violetas africanas violetas.
Algo está yendo mal, aunque los brotes nuevos parecen saludables. En algún hilo he leído que puede deberse a exceso de fertilizante. Exceso de amor, en definitiva.
Me has hecho recordar el incendio del Valhalla ocasionado por la pira funeraria de Sigfrido en la ópera de Wagner El ocaso de los dioses :mellao:
Comprobarás que combatirla no es sencillo: si se prende fuego rebrota; arrancarla cuesta Dios y ayuda; los venenos más eficaces afectan a la pequeña fauna; las hojas cortan; los pájaros se llevan los plumeros a sus nidos para acolcharlos; las personas menos avisadas siguen estimándola como...
Pues no puedo proponerte más, dadas las carencias de este medio. Sólo decir que ahora se puede disfrutar de ese aroma.
Efectivamente.
Sí, es esa. Como ves se impone por su vigor y sus atractivos penachos.
"Hola... Con los debidos respeto... un producto que se anuncia Eco-Fung...Fortifica la presencia de una saponina tóxica para los hongos -Equisetonina- que actúa favoreciendo la formación de paredes celulares más gruesas que impiden la implantación de elementos patógenos. Excelente repelente de...
Se da en primavera. No tiene parangón. Es muy característico y atractivo. Pero no puedo identificar su origen.
Creo que hay algo equivocado en lo que has escrito. Y es que el clima cambia constantemente (sí, me refiero al clima de todo el planeta, y no a que mañana lloverá). Y no puede pretenderse que el clima planetario no cambie. De hecho nuestra especie se socializó durante una glaciación que...
Lo deduzco de lo que he observado y de mi propia experiencia.
Sólo después de un tiempo en Infojardin observarás la gran cantidad de usuarios que no pueden subir fotos porque no tienen información adecuada para hacerlo.
El seto es un asunto medioambiental importante. Es el lugar en el que puedes dar una oportunidad a las especies autóctonas. El resto puede estar dedicado a exóticas de todo tipo, a plantas para alimentación, o lo que se te ocurra, pero el seto yo dejaría que lo creasen los pajaritos en sus...
¡Cuánta alegría!
¿Hay un plan?
En mi geografía no es necesario esperar. En la tuya deberás ir poco a poco. Además dependerá de la especie.
No imagino una circunstancia más opuesta a las preferencias del aliso que lo que describes.
Yo creo que lo de las fotos es intencionado.
El sustrato es muy oscuro: inapropiado para un cactus si no se cuida el riego.
Quita rodajas con un cuchillo desinfectado (cada vez), hasta que no haya mancha. Quizá no puedas salvar nada. Después déjalo secar durante un par de semanas, y vuelve a ponerlo en sustrato diferente y adecuado (ese no lo parece). Y agénciate un recipiente con desagüe.
Estás en América, que es la geografía originaria de todos los cactus, así que hay muchas combinaciones posibles.
En tu resouesta, @Outonia , pasas por alto que la planta necesita luz directa del sol. No necesita altas temperaturas, sino sol.
Separa los nombres con una coma y un espacio.