Hola: Por tus comentarios deduzco que necesitas recabar información acerca de la manera de cultivar esas plantas. Si quieres puedes describir pormenorizadamente aquí tus hábitos de riego, tipo de sustrato, exposición a la intemperie, etc. En todo caso son necesarias fotografías para saber qué...
Sólo veo una foto, algo lejana. Ese tipo de hoja tuvo un éxito rabioso entre las leguminosas, y sin más datos no puede decirse con toda seguridad a qué especie corresponde. Serán necesarias fotografías de sus flores, sus frutos, y detalles de las hojas.
El asunto pinta mal. La presencia de todos esos objetos en el tiesto, el estado de la planta, ese tutor, así como tus comentarios, invitan a pensar en malos hábitos. Es posible que el transplante haya sido realizado en una época indebida. No pueden revisarse las raíces en cualquier momento....
http://especiesforestales.com/enraizamiento.html En ese documento nos indican que todas las raíces de los Populus son muy someras.
De camino al metro el sol hace que las ramas del ciprés de frutos grandes hagan juego geométrico con la sombra de mis piernas. [IMG]
La esterilización del sustrato es un método (solarización, uso de sustrato nuevo...) El uso de algodón hidrófilo como medio de germinación puede que tenga que ver con esto.
Yo he tenido numerosas marras por pudrición de la raíz. La ausencia de crecimiento era el sintoma. Pero no te precipites. Espera a ver.
Puedes esperar un par de años o tres, o puedes atajar fotografiando la planta progenitora.
En ambos lugares puedes poner Olea europaea 'arbequina', plantado y podado como seto.
Si hay que tener en cuenta estos factores, ¿cuáles son? Por otra parte, ¿es La Rioja del hemisferio norte o del hemisferio sur?
Pues es la primera vez que aconsejo Hesperocyparis arizonica como especie autóctona (o casi). Me parece ideal en tu caso. Sólo tiene el problema de necesitar poda regular, pues se trata de un árbol grandote. Y algo importante en el caso de los setos: hay que podarlos en forma de pilonos, es...
Sin fotos...
Esta aplicación puede utilizarse desde el movil: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Es normal: no hay unas buenas instrucciones en Infojardin.
Esos foliolos no acuminados con incipiente clorosis, ¿crees que son de Fraxinus excelsior?
Creo que es una variedad ornamental de malus. Hay uno parecido cerca de mi trabajo.
Corta una rama del que viste y reprodúcelo por esqueje.
No has subido una imagen más cercana, así que voy a proponer lo que me recuerda esa copa; un híbrido al que dedicamos una larga e interesante serie de comentarios hace tiempo: Ulmus minor 'umbraculifera'. Un arbolito muy tupido, ideal para un patio o un terreno pequeños.
Precioso.
Yo, para aprender, necesitaría alguna foto de las plantas, que seguro son interesantísimas.
Si no fueran tan alargadas diría que son de Pinus pinea.
Si, corrugado y lo más gordo posible, @María del Carmen Taboro . Seguramente no es una solución óptima, pero me gusta por su sencillez y economía. Lo utilizo en contenedores pequeños en los que el sustrato no aplasta el cartón, y por ahora el agua escapa sin problema.
Es una cuestión interesante y no fácil de responder. Yo entiendo que el ambientalismo unido a la tecnología por mor del ritual de la calidad, tienen mucho de dogmático, de nueva religión de estado. Pero somos seres sociales y este invento es lo que hay ahora, y es lo que somos ahora: feligreses...
De camino al autobús disfruto de la explosión de las panículas rojas y rosa saturado (también hay blancas) de los Centranthus ruber: [IMG]
Yo he ido viendo la evolución de los mejores pueblos de Castilla y León, y especialmente de sus torres y castillos, que primero fueron restos totalmente olvidados por los locales, para ir pasando, poco a poco, a reclamos para turistas, a quienes los próceres locales ofrecen sus actuaciones de...
Muy interesante. Lo meditaré.
Ya va para veinte años que convivimos mis Equinopsis eyresii y yo, y cada vez tienen espinas más largas que me clavo en cuanto me descuido. Hay que imaginar esa paradoja que dice: "¿qué sucede cuando un objeto imparable se encuentra con un objeto inamovible?" :oyoy:
Asparagus plumosus, Ficus benjamina, Chlorophytum comosum.
Información... gráfica :okey:
Lo más grave es que nadie se cree lo que dice por lo que respecta al medio ambiente. Ni siquiera la administración pública muestra una mínima honestidad, y utiliza "lo que dice Bruselas" como dogma de fe para cometer atropellos sin tener que dar explicaciones. Y yo acudiría al texto original de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.