En mi geografía se dan muy bien. Están en jardines públicos porque los particulares no he visto que los planten.
Parece que el exceso de sol les resulta tan negativo como el de agua: https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201204/clivia-clivia-miniata-14712.html
Sin fotos, yo al menos, no puedo hacerme una idea de lo que puede sucederles a tus plantas.
Ese molisol debe ser el óptimo para la planta, pero se adapta, seguro, a muchos otros sustratos. El propio Erwin ha forzado muchas palmeras a adaptarse a los sustratos y el clima de su terreno, según confesión propia.
Los caracoles aprovechan los restos vegetales enriqueciendo la compostadora con sus heces. Las lombrices de tierra hacen eso también, así como la demás pequeña fauna y los hongos. Y tú puedes aprender a cocinar los caracoles.
Sin fotos, muy difícilmente.
Mucho mejor, gracias.
La ley española que menciono es un indicativo del grado de peligrosidad de la planta ¿Que la legislación de la serenísima republica francesa no la mencione significa que en Hendaya, nada más cruzar la frontera, ya podemos tener despreocupadamente un Arum italicum? No parece una actitud...
Si es Arum italicum viene a ser como si te hubieran regalado una pantera salvaje: ni se te ocurra tocar sus frutos, y menos aún probarlos. En el primer caso el dolor está asegurado. En el segundo, puede causar la muerte: "... Toxicidad: los frutos son tóxicos, el jugo es irritante de la piel y...
Bien, pues si la altitud compensa la mediterraneidad, a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga. El árbol debe adaptarse a su nueva circunstancia. Y por otra parte, aún tratándose de una especie perennifolia, tiene un momento, igual que los alcornoques, por ejemplo, en que tira sus hojas...
En cualquier caso el clima estepario sentará como una patada a una especie que requiere suelo y ambiente frescos y húmedos. Su vida será agónica desde ya.
Seguro que sí son capaces de sobrevivir. En mi geografía cantábrica hay muy pocos ejemplares de Brachychiton, pero se dan bien.
¿Sólo las recolectas o también las cultivas?
Precioso. Es el momento de transplantarlo.
Pues si es esa especie el fruto es comestible.
El heredero del trono Ulmus dejado por sus congéneres enfermos. Muy proclive al crecimiento arbustivo.
Sí parece Betula. Las ramas jóvenes de B. pendula son rojizas.
No hay problema. Hay que plantar lejos de zapatas y conductos enterrados, y en la fachada no hay que coincidir con pilares ni vigas.
Entiendo que lo que necesita @Cocoró es una planta voluminosa, vigorosa, como una madreselva (Lonicera), o Polygonum baldschuanicum (aunque éste es invasivo), por ejemplo, pero tiene que estar enraizada en el terreno. Si el edificio es tuyo, ya tienes terreno: haces un agujero vertical en la...
Sí, yo también hago lo mismo. Pero quería contrastar mis impresiones sobre tu propuesta contigo y con los demás.
¿Con esas hojas mate y casi sentadas? Y con esos frutos que no parecen higos.
Hilo repetido: http://foro.infojardin.com/threads/identificar-arbol.101497/#post-1572082
No me parece Prunus laurocerasus. Y como no sé en qué lugar del planeta se encuentra, poco más puedo decir.
La iluminación de jardines y edificios es una práctica lamentable, muy raramente afortunada; siempre un despilfarro. Creo que me quedaría solo con la afortunada "incandescencia" de la torre Eiffel, y con el sol aquel de la Tate Modern de Londres:...
"... pensé que podría intentar hacer como en los techos verdes, pero con la fachada, proteger un poco del calor reverdeciendo la mía. El problema viene que, al tener sólo la terraza, tendría que ser con plantas que, o bien cuelguen desde arriba, o sean enredaderas que sean capaces de descender...
La verdad es que no me acuerdo. Pero sí de que fue una sorpresa que diera piñones. Para mí el acerolo es una novedad. No sabía que hubiera un Crataegus de frutos comestibles.
Yo planté un piñón y ahora es un ejemplar estupendo. Aquel del fondo: [IMG]
Me gustaría disuadirte de cubrir la fachada con plantas. Un asunto es la construcción y otro, la jardinería. Hay que mantenerlos lo más separados posible. La moda de las fachadas verdes solamente es asumible para bancos, para el Estado... Los particulares corremos el riesgo de meternos en...
No parece Rosmarinus sino Lavandula.
El proceso para subir fotografías no estaba completo cuando yo lo leí. Yo llevo treinta años delante de herramientas informáticas y subir fotos a Infojardin me sigue pareciendo incómodo y difícil. Si la foto es pesada no sirve para nada intentar reducirla con la herramienta de Infojardin. Se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.