Hola Bernard. Veo que es bastante complicado identificar larvas de Gerridae, y además no parece haber demasiadas imágenes fiables en la red. Incluso los adultos de Gerris lacustris se quedan en Gerris cf. lacustris ya que parece que hay que examinar la genitalia para separar las especies. En...
Pues no tenía muy claro lo de si a los estadios preimaginales de los odonatos se les llamaba larvas o ninfas, pero deben ser correctas las dos acepciones. Al menos he visto páginas que parecen serias que utilizan una u otra. http://www.ucmp.berkeley.edu/arthropoda/uniramia/odonatoida.html...
Unas ninfas de chinches acuáticas. [IMG] [IMG] 568 Rascafría (Madrid), 19/7/16 Un saludo,
Larva de odonato supongo. ¿Se puede ir más allá? [IMG] 378 Ephemeroptera (larva o ninfa) id. josivu1 Rascafría (Madrid), 19/7/16 Un saludo,
¿El género del Pangonius se puede asegurar, o ni siquiera eso? Otra más. ¿Coenosia sp.? [IMG] [IMG] 748 Coenosia tigrina id. Piluca Álvarez Rascafría (Madrid), 19/7/16 Un saludo,
Enhorabuena :aplaudiendo:. Y a ver si hay más candidatos para la próxima, que así se las ponían a Felipe II ;-).
:okey: ¿Systoechus sp.? [IMG] 746 Systoechus pumilio id. Piluca Álvarez Rascafría (Madrid), 19/7/16 Y otro con pinta de tábano del que estaban dando buena cuenta las hormigas. [IMG] [IMG] 747 cf. Pangonius ¿variegatus? id. Piluca Álvarez Rascafría (Madrid), 19/7/16 Un saludo,
Sorbus, al final me han identificado el Iberodorcadion en BV como Iberodorcadion graellsii ssp. graellsii, así que habías acertado :okey:.
Creo que sí, aunque la veo muy poco pelosa en comparación con otras que tengo fotografiadas y con la descripción que da de ella Flora Ibérica, pero en principio no parece haber otra alternativa, al menos siguiendo la clave de FI. Otro tema es que se trate de una especie foránea o algún híbrido o...
Según Flora Ibérica otra de las diferencias, aparte del color de los pétalos es que S. calcareum tiene las rosetas glaucescentes, carácter que yo no veo en mi ejemplar, por eso me inclinaba más a pensar que pudiera tratarse de S. tectorum, o más probablemente un híbrido, por la combinación de...
Creo que no es silvestre. Me suena que está plantada al lado de un kiosco-bar. [IMG] [IMG] [IMG] Rascafría (Madrid), 19/7/16 Un saludo,
Bueno, pues tres años después subo las fotos de mi ejemplar con flores. El otro que estaba en la calle desapareció en una limpieza de los empleados de jardinería :Cry:. No acabo de decidirme por ninguna de las dos especies, aunque me parece que tira más a Sempervivum tectorum. Quizás se trate...
Qué puñeteros los tíos :enfadado:
Gracias Sorbus. A raíz de tu sugerencia he dado con una página donde habla de esa y otras especies próximas, pero me supera completamente. Veo que es bastante difícil separarlos, sobre todo si no se tiene el bicho en la mano o unas fotografías que muestren mucho detalle, lo que no es el caso....
La 5 diría Gaura lindheimeri.
¿Y esta preciosidad? Supongo que geométrido. [IMG] [IMG] 3065 Euzophera lunulella id. Enrique moths Villa de Vallecas (Madrid), 25/7/16 Un saludo,
Un bicho realmente diminuto. Estaba sobre una hoja de un Capsicum baccatum. A lo que más me recuerda es a una gamba :Thumbsdown:. [IMG] 414 Thripidae (trips) id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 16/7/16 Un saludo,
Gracias Enrique. Veo que está ya la tenía pero no la localicé. La tengo como Oegoconia cf. quadripuncta, así que creo que la voy a dejar con la misma identificación.
Circulifer sí que tengo algunas, pero con un aspecto un poco distinto a esta que he subido. Serán de especies diferentes seguramente o también puede que sean bastante variables.
Pako, el mundo es de los atrevidos :Thumbsup:, así que puedes meterte sin ningún problema, que para eso estamos en un foro público. En cuanto al bicho, creo que no va a ser Hardya tenuis, al menos los que yo tengo identificados así tienen manchas oscuras en los hemiélitros, un dibujo diferente...
[IMG] [IMG] 3064 Oegoconia sp. id. Enrique moths Villa de Vallecas (Madrid), 20/7/16 Un saludo,
Otra cicadita, que creo que no tengo. [IMG] 567 Circulifer sp. id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 2/7/16 Un saludo,
Sí, los he puesto juntos porque pienso que se trata del macho y la hembra de la misma especie, ya que estaban juntos sobre la misma m... :ojos: y por el aspecto bastante similar. Esperaremos a que caiga la noche :Sleep:. Y ya puestos subo otra, ¿Cylindromyia sp.? [IMG] [IMG] [IMG] 744 Mintho...
[IMG] [IMG] 743 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
No sé me ocurre qué otra especie podría ser y tampoco es que yo controle mucho de palmeras. Si Aurelio y Cez creen que es esa especie entonces seguramente que lo sea.
Sobre estiercol de vaca. Me da la impresión de haberla fotografiado antes, pero no soy capaz de recordar donde ni tengo claro la familia para hacer una búsqueda más limitada. [IMG] 741 Neomyia cornicina (hembra) id. Piluca Álvarez Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Tomiadri, tu Scarites creo que es S. cyclops, como todos los que tengo yo. Pongo un enlace a una página de BV donde se comentan grosso modo las principales diferencias entre algunas de las especies....
Gracias a los dos. Por cierto, que veo que según The Plant List es nombre aceptado es Ornithogalum pyrenaicum, y Loncomelos pyrenaicum sería un sinónimo.
Lo veo raro. No tiene el típico aspecto de Chamaerops humilis, las hojas muy grandes y con un tono azulado, ¿una variedad quizás?
Esta no sé si es que no tenía ninguna hoja o me despisté y se me olvidó fotografiarlas. [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/16 Saludos,
Separa los nombres con una coma y un espacio.