Todo me recuerda los Ágaves.
Me recuerda las magnolias.
Pon las macetas más grandes que puedas y a la sombra. Eso te permitirá estar menos pendiente del riego. Pero lo cierto es que el comportamiento de las plantas en el suelo y en el tiesto es muy diferente. Un lugar soleado, luminoso, pide flores. Yo te propongo estás dos plantas: Solanum...
Es curioso porque las hiedras de mi geografía son todas tupidas. Yo probaría a intercalar otras variedades como 'hibérnica', 'colchica', o 'canariensis', que son de hojas más grandes. ¿Tú hiedra no estará rala por una poda excesiva?
Parecen Platycladus orientalis. Aunque no sean compactas son de crecimiento muy lento.
La naturaleza es bastante "low cost". Imagínate que las plantas obtienen la energía ¡de la luz del sol! Una fuente de energía que es una risión si tenemos en cuenta las bestiales necesidades que tenemos los grandes monos pelones que somos.
Cuando no se puede atender una parcela pequeña, por el motivo que sea, no es mala idea pavimentarla dejando solamente uno, dos, o tres alcorques grandes para árboles. Y ya que vives donde vives, uno de ellos puede ser una encina Quercus ilex 'ilex'.
A mí me ocupa el volumen de una caja de dos botellones de lavavajillas ( https://www.atoz-catering.co.uk/ppics/GOA135.jpg ) dentro de la que meto una bolsa corriente de basura, y a los restos que meto dentro les pongo lombrices que encuentro por la calle cuando llueve. Creo que hacer compost...
Bellísima, extraordinaria. Y de las demás yo habría elegido, sin duda, la perfección blanca de la Yulan, que, por cierto, es mucho más bella cuando está algo más cerrada.
Nunca te acostarás sin saber algo más. Gracias a @Betina2010, @JMSLC y claro, a @axo por su observación.
"Psamófila" (amiga de la arena), junto con el nombre de la provincia donde quieres hacer las plantaciones, son palabras clave que necesitas para encontrar información en la red sobre especies adecuadas a esa geografía. Yo, en una breve consulta, encontré un estudio que seguro contiene un buen...
Un terrenito con plantas te llevará tiempo de mantenimiento, aunque sólo sea para retirar las espontáneas que no te interesan. Yo he visto en este foro un bello jardín consistente en una extensión uniforme de todo-uno (que es una mezcla de arena y gravilla de distintos tamaños). Se ahorraba así...
No me cabe la menor duda y coincido con @josep roma y @Aurelio-alicante en que es un laurel. La diferencia con otro más oscuro y menos aromático seguramente es que recibe menos cuidados, por lo que su aspecto es peor, y que recibe menos riego, por lo que su aroma es más intenso. En cualquier...
En Pamplona, mucho más fría, hay especímenes de Pawlonia. Y se dan muy bien. El problema es que a mí no me gusta esa especie, que además, por sus abundantes pequeñas semillas, tiende a ser invasiva.
Google street puede ayudarte.
Pues sin fotografía mi ayuda termina aquí. Un saludo.
Sí, pero intuí que la finalidad de la consulta podía ser la de investigar las especies de esa geografia. De ahí la advertencia... Y por cierto que muy mal hecha esa plantación de exóticas por parte de las autoridades: una irresponsabilidad medioambiental. Un saludo.
Pero no son autóctonas... La primera es africana, y la segunda, euroasiática.
Me gustan las flores de la Forsythia, pero no me gusta que son de muy breve floración.
Puedes cortar el extremo de una rama o zarzillo porque eso no afectará a la planta, que por otra parte es común.
Ni Chamaecyparis, ni Thuja, ni Platycladus, ni Cupressocyparis tienen esa transformación. Puede ser Cryptomeria japonica 'elegans', que es habitual en el paisaje urbano, y que tiene variedades compactas. http://1.bp.blogspot.com/-INNB5uBGx7c/VHIIV_cJWgI/AAAAAAAAIt8/MDmeAWs4Nu0/s280/Cryptomeria...
Yo de la depresión sólo sé que finalmente, un día, se termina. Hasta ese momento, y con esa esperanza cierta, puedes probar a aliviarte con las flores y las hojas del tilo (Tilia), que por cierto es un árbol de lejano origen tropical. Y también preguntaré a mis amigos de Honduras qué conocen...
Aunque no soy yo muy de camelias (creo que es por el follaje), son muy bellas las rojas y son muy bellas todas.
En la Ribera de Navarra no tiene perdón de Dios dejar de plantar Prunus. Partiendo de la propia Pamplona y hasta el Ebro mismo, no conozco geografía donde se den mejor y florezcan más los cerezos (Ya dice la jotica aquello de "... En Milagro, cerezal..."), los ciruelos, melocotoneros, almendros,...
¿El proceso no formaba parte de la manera de hacer de ese arte? En realidad los estadios intermedios forman parte inherente a la jardinería, pues no suele ser posible crear un jardín con las plantas en su estadio ideal, ni este permanece por mucho tiempo.
"... No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?..." Primeras estrofas de la epístola satírica y censoria...
Yo estoy sometido a muchos yugos, pero procuro no ofrecer la cerviz para ninguno. Estoy seguro de que hay muchos deseando poner puertas al campo para su propio beneficio, pero ya encontraremos la manera de eludirlo. Y de compartir esa manera con otros aquí o en cualquier otro foro. Pero lo que...
Abre un hilo nuevo, por favor, @Soilunatura . Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.