@Perle Von Nürnberg , me gusta tu jardín vasto, con pocos materiales y con pocos ejemplares. Muy elegante. Hay una bola natural, que es Pittosporum tenuifolium, que quizá también te pueda interesar. No necesita casi poda. Ayer también encontré por los jardines de Getxo matas esféricas de...
Pues hay una especie autóctona que puede irte bien; uno de los carballos gallegos: Quercus stolonifera, también denominado Quercus pyrenaica. Es planta que mejora el suelo, y emite brotes de raíz, por lo que formará una retícula de chupones que te puede convenir. No es una madera de mucha...
Excelente. Bonito ejemplar. Por la manera de crecer parece una Euphorbia. Quizá sea una Cabeza de Medusa (Euphorbia flanaganii) http://purposefulplants.com/product/euphorbia-flanaganii/ Si es esa especie, nos dicen aquí https://worldofsucculents.com/euphorbia-flanaganii-medusas-head/ que, al...
Si estás de acuerdo con alguno de los veredictos, modifica el título de este hilo, por favor, añadiendo el nombre que estimas es el acertado. Gracias.
Puedes intentar subir de nuevo la foto. Hay unas instrucciones aquí http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ , pero son harto insuficientes, de manera que es necesario que las completes con esta página http://webresizer.com/resizer/?lang=es . Como ves se trata de un...
¡Ey, @Bilboy , que ese nombre alude a varias especies! Esa, ¿podría ser Euryops pectinatus? Aunque las hojas que se ven no corresponden.
Eres de la geografía original de los nopales. La mejor información la encontrarás en la calle, en el mercado, en los viveros, en las cooperativas de agricultores... En mi geografía, a pesar de ser lluviosa, se han cultivado desde siempre los grandes nopales por los frutos, como barrera, y como...
https://www.mundoflores.net/h-mejores-fertilizantes-cultivo-de-flores.html
Alguna Ctenancthe, Calathaea...
Yo pensaba que sólo Zeus tronaba desde el Ida...:mellao:
Entrada continuación de la anterior. Plátanos x hispánica desmochados. Su vigorosa naturaleza hace que cicatricen rápida y completamente sus heridas. Curiosamente, esta manera de podarlos hace recordar la forma de crecer de uno de sus progenitores, Platanus orientalis, cuyo tronco ramifica...
Un apunte precioso, @JRG , y con información muy útil.
Por su comportamiento extrañamente invasivo en las laderas más soleadas de mi pueblo sospechaba que no se trataba de una especie silvestre autóctona, pero como esta vez la vi en un lugar tan campestre me entraron dudas. Gracias, @piquiñetis .
[IMG] [IMG] [IMG]
Hasta que no mejores tu suelo, prueba a cultivar en recipientes.
No entiendo que vayáis tres páginas de hilo y aún no hayáis subido una sola fotografía. Supongo que disfrutáis de la técnica y la elegancia de un buen gol oyéndolo en la radio. Este caso parece adecuado para un seguimiento: labor que realices, fotos y comentarios que subes.
Por los caminos rurales del norte de Gecho/ Getxo, en el límite con Berango, hoy hizo una de esas tardes que, con sus pocas horas, compensan lo gris del resto del año. Del puñado de imágenes que saqué hoy selecciono esta, que no sé muy bien por qué me gusta: quizá por ese prometedor horizonte...
:Cry: ¡Quién estuviera en BCN!
Lástima la lejanía ¿De flores anaranjadas? Yo tengo Echinopsis eyresii pequeños.
Bacteria fijadora de nitrógeno, entonces, y no hongo. Hoy ya he aprendido algo.
Por aquí vimos hace poco un geranio que durante un tiempo tuvo hojas blancas. Después cambió y las coloreó. Nos dice el artículo de Wikipedia dedicado a la variegación: "... El grado y la naturaleza de la variegación pueden ser diferentes y a veces la planta puede volver a la forma verde. En...
Una leguminosa... Buena candidata.
Los hongos parecen tener varias formas y estadios: https://conbdebonsai.files.wordpress.com/2010/01/image2.png
Muy buena idea Chaenomeles para Pamplona.
Parecen micorrizas: una simbiosis beneficiosa para planta y hongo.
Si no florecen este año, lo harán el siguiente, sin duda. Ellas no tienen prisa. Procura, eso sí, abonarlas naturalmente (con un abono que aporte todos los nutrientes). Si aportas abono muy selectivo es posible que ganes hojas y pierdas flores.
La de la imagen es Lonicera nítida. Y aparte de las especies mencionadas están los Juniperus, Cupressus, Chamaecyparis, que son también clásicos objetos de arte topiario.
Tradicionalmente en mi geografía el semiperennifolio Ligustrum vulgare sustituye a Buxus sempervirens, aunque en principio parecería no tener la misma calidad. Pero ahora hay más posibilidades, como Lonicera nítida...
http://fichas.infojardin.com/arbustos/musa-paradisiaca-bananero-bananera-platanera.htm
Fotos idénticas, por cierto. Prueba a transplantarla a un recipiente al menos tres veces mayor en volumen. Parece muerta de hambre. Por las consultas al foro observo que crear y mantener en buenas condiciones el sustrato para las begonias no es fácil.
Separa los nombres con una coma y un espacio.