La fotografía me hace recordar proyectos como los de Canary wharf de Londres. El enlace de @acapatas y los comentarios de @aguaribay2015 me resultan muy interesantes por el motivo del fracaso de Puerto Madero, ya que el puerto actual está tan sólo un poco más al norte. Da la impresión, aunque...
Yo creo que sí.
Es una planta muy dura, pero a pleno sol estará mucho mejor. Y cuidado porque las plantas en tiesto necesitan atención para que no mueran de sed. Si tienes pensado plantarla en el suelo, primero estudia si te interesa tener un mastodonte en el jardín de 6 m de altura, y casi los mismos de...
Se conoce que vivo en otro planeta, porque ayer mismo pregunté por algunos endemismos en el jardín botánico que tengo más cerca, y me respondieron: "... No, ya lo sentimos, nosotros no vendemos en el Jardín Botánico. Igual puedes preguntar en Santa Catalina. También en Navarra suele haber feria...
Oh, la, la! ¡Cuánto trabajo y qué buen resultado! Yo también creo que son carpes. Es una planta emparentada con las hayas y que las sustituye cuando el bosque de hayas se degrada. Es especie que apenas rebasa los Pirineos. En Pamplona hay muchos de porte columnar. Así que en Córdoba... mal.
Entonces no era una bellota.
No llego a tanto. Tuve un ejemplar y esos tallos tan finos y largos me lo recordaron.
Por mis muelas que eso no ha salido de una bellota. Si la bellota seguía en la tierra al transplantarla, y ambas (planta y bellota), no estaban unidas, es que la bellota no germinó. Lo más parecido a una hoja compuesta en un Quercus es la de este Quercus hypophaea de Taiwán. Pero en realidad no...
Yo, sin pensármelo mucho, me inclino por Thymus.
Sería un verdadero logro, y no el de pisar la luna, que alguien no sólo se interesara por las especies silvestres, sino que consiguiera reproducirlas.
Los arbustos más o menos densos suelen ser muy eficaces como barreras contra el viento porque su copa absorbe la energía, pero a partir de unos dos metros y medio. Si son más bajos el viento les pasa por encima y estás en las mismas. Quizá podrías limitar el seto a la mitad de su longitud, o...
Los pequeños arces son estupendos: Acer platanoides, y menores en tamaño son el Acer campestre o el Acer monspessulanum. El espino albar, Crataegus monogyna, es una especie autóctona extraordinaria. Sorbus aria, Sorbus aucuparia, y aún mejor, Sorbus doméstica. Las Magnolias caducifolias son...
Cuidado con las Ipomoea. Si resultan invasivas en tu geografía, pueden llegar a suponer un problema. En la mía lo cubren todo: el césped, las casetas, los postes eléctricos, los árboles...
Yo suelo hacer uso de compost. No he adquirido la cultura de los tés para plantas. El compost se deja fermentar primero para evitar problemas derivados de ese proceso, como el calentamiento. Pero en ocasiones lo utilizo sin fermentar (la borra del café, por ejemplo). En cambio los restos de la...
La catalpa es una excelente opción. Forma parte de las plantaciones urbanas en todo el país. En mi localidad las hay y nunca he oído que animales o personas se hayan intoxicado con ellas. Y existe una variedad compacta que es adecuada para lo que necesita. Respecto a la toxicidad de la especie,...
Quizá debas ir pensando en cultivar las euforbias propias de tus islas, como Euphorbia canariensis.
¿Cuál es su pregunta exactamente? Es que frases como "tengo entendido que las mandarinas provienen de un arbol", hace que me surjan algunas dudas.
Otra especie, opuesta a la anterior en algunos aspectos, es Elaeagnus angustifolia, que algunos denominan paraíso ( http://www.botanicayjardines.com/elaeagnus-angustifolia/ ). Es un arbolito de bastante rápido crecimiento. Su copa es plateada, aunque su corteza y sus ramas son de un rojo carmesí...
Lo del rápido crecimiento siempre será relativo. Hay muchas posibilidades pero estos días estoy volviendo sobre una especie exótica que me gusta mucho: Acacia Melanoxylon ( http://www.botanicayjardines.com/acacia-melanoxylon/ ) Quizá te pueda interesar. Es una de mis exóticas favoritas. En mi...
Yo lo estoy y no me ha servido de mucho.
Pues es cierto, @XIFA, aunque encuentro diferencias respecto a las que yo conozco, de hojas más brillantes por el haz ( https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Hojas_de_Quercus_ilex_subsp._ilex.jpg/1024px-Hojas_de_Quercus_ilex_subsp._ilex.jpg ) Pero claro, las hojas varían de...
Estas son estupendas. He visto que Raphis puede crecer hasta los tres o cuatro metros.
Hay vídeos tutoriales, y puedes hacer injerto, acodo, esqueje...
Muy interesante. Una geografía sometida a muchos cambios. Todo vamos, poco a poco, haciendo lo mismo: adecentando lo industrial y poniéndolo " bonito". Yo no comparto ese gusto de mis próceres por hacer de Bilbao un destino turístico. La ciudad nunca ha sido kitsch, pero ahora se va...
Muy interesantes esas dos posibilidades. Fuera de lo común para mí. Por lo que leo no parece que puedan darte problemas por lo que respecta a las raíces... Pero, ¿y las hojas? Los bambú que yo conozco, al menos, son una fuente inagotable de hojas secas. Sus sotos están tapizados de hojas secas....
Entonces es a eso a lo que se refieren cuando hablan de las ramas de la familia...
Yo también creo que es Elaeagnus, pero en condiciones favorables puede que sea E. ebbingei (esos puntos claritos en el haz, que no sé si son estomas), o también otro híbrido (ya que en realidad es Elaeagnus x ebbingei). En cualquier caso: aroma maravilloso, y buenas frutillas para comer.
Hombre... Hacer un bonsai de un árbol tan espléndido como una Metasequoia es algo claramente opuesto a su naturaleza. Pero yo no te puedo aconsejar sobre bonsais. [IMG]
Se ve estupendo. Al recibir sol enrojece, como muchas plantas en invierno. Además Metasequioa, Taxodium, Larix... son caducifolias, así que, aunque hayan mantenido las hojas por diversos motivos (juventud, ambiente), en algo se les tiene que notar. Algún otoño empezarán a perder las hojas en...
Los más altos son Ficus benjamina, especie exótica muy común que yo diría que no os merece el esfuerzo de transplantar. Los otros no los distingo, pero tienen la hoja grande y no acuminada. Para subir fotos prueba con esta estupenda página, http://webresizer.com/resizer/?lang=es , dando a las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.