Preciosas fotoso Bernard :okey:. Seguramente en el desierto de Tabernas las haya, pero la vez que estuve allí llovía de tal manera que no pudimos ni bajarnos del coche. Ya fue casualidad :O_o:.
De hecho lo más divertido de todo esto es ser 'cansino' :mellao:.
Diría que sí.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 28/7/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 28/7/16 Un saludo,
Precisamente en el carácter de que las hojas sean peltadas o no me había basado yo para decantarme por Alocasia odora, ya que en el ejemplar que yo he subido las veo peltadas, no tanto como las que ha subido Bilboy, pero peltadas al fin y al cabo. La clave está en saber si con ese grado de...
Sería interesante saber porque estás tan seguro.
Si no es se parece mucho :okey:.
El Botánico de Madrid tiene algunos errores de identificación auténticamente clamorosos, así que no me parece raro que el de Portugal los tenga también. Habrá que visitar los de Alemania o los del norte de Europa a ver si son más rigurosos.
¿Ninguna opinión?
[IMG] [IMG] [IMG] Estación de Atocha (Madrid), 18/10/16 Un saludo,
Tampoco pretendía que lo leyerais entero :gafotas:, simplemente la parte de la clave dicotómica donde se indican las diferencias entre las dos especies propuestas ;-).
Entiendo entonces que su tamaño no muy grande puede deberse simplemente a la juventud de la planta y que puede tratarse de cualquiera de las tres especies que nombras, incluyendo la que figura en el cartel, ¿no? Cuando vuelva por allí, si me acuerdo, intentaré localizarla a ver que aspecto tiene...
Gracias a ambos. Durian, cuando vuelva por Atocha intentaré sacar alguna foto en que se aprecie lo que comentas.
A raíz de la identificación de la Alocasia odora o similar de la estación de Atocha en otro hilo he repasado otras especies de este género que he fotografiado y veo que esta no cuadra con Alocasia macrorrhizos que es como estaba etiquetada en el invernadero. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero...
Gracias a todos. A la vista de estas claves https://www.aroid.org/genera/alocasia/alocthailand.pdf Me decanto más por la propuesta de Xifa y de José Manuel.
Este lo veo diferente al anterior que subí. [IMG] [IMG] Estación de Atocha (Madrid), 18/10/16 Un saludo,
¿Alocasia sp.? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Estación de Atocha (Madrid), 18/10/16 Un saludo,
¿Por qué tienes tan claro que no es Aeonium arboreum? Yo lo veo muy parecido a estos míos. [IMG] Las hojas van cambiando bastante a lo largo del año según van variando las condiciones climáticas, tanto en el color como en el tamaño.
Precisamente ayer estaban cambiando los de la parte de cáctus y crasas. A ver si ahora afinan algo más, aunque tengo serias dudas al respecto. Lo bueno es que han plantado bastantes especies nuevas, pero son ejemplares pequeños por lo que vi.
Disculpas por la mala calidad de las fotos, especialmente la primera. [IMG] [IMG] [IMG] Estación de Atocha (Madrid), 18/10/16 Un saludo,
Parece Opuntia articulata inermis (Tephrocactus articulatus inermis).
Como Spathiphyllum wallisii tengo identificado este. [IMG] [IMG] [IMG] que parece claramente diferente, aunque también puede ser que esté mal identificado.
El tallo supongo que estará más o menos enterrado. Cuando vuelva intentaré levantar un poco las hojas a ver si se ve algo.
Quizás Cotyledon undulata.
Creo que puede tratarse de Harrisia pomanensis. Hoy he visto que la han etiquetado como Harrisia tortuosa, pero creo que es erróneo, ya que según una publicación que me he descargado de Internet (Guia de Cactaceae de Britton & Rose) esas dos especies son muy próximas y se distinguen por el...
Identificada como Pilea involucrata. Veo que Pilea mollis es clavada (al menos en las fotos de Internet). ¿Alguien sabe como distinguirlas? [IMG] [IMG] Invernadero de La Arganzuela (Madrid), 25/1/18 Un saludo,
Hoy me he pasado y veo que le han puesto un cartel identificándola como Ipomoea batatas sin más, pero con esos colores supongo que será la que tu propones. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.