Sin una imagen entiendo que es imposible que te conteste nadie. Supongo que tú también lo sabes, así que imagino que se trata de problemas para subir imagenes. Prueba a reducir su peso con este programa: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
El mirlo sigue jugando contigo y con nosotros. Te propuso una engañifa: tirarte semillas de otra planta para que te quebraras la cabeza pensado qué podía ser eso que daba semejante combinación... Turdus merula contra Homo sapiens. Pero yo también creo que es una adelfa.
Hay un método que he visto utilizar en Granada (en la fundación Rodríguez Acosta), que es completar el volumen de la copa plantando junto al tronco del ciprés un pie de boj (Buxus sempervirens), ya que con el tiempo, esos árboles tienden a pelarse por la base. Aún así el daño podría haber sido...
Yo tengo esquejes con y sin raíz. Puedo mandarte.
¿La jardinera pequeña es la marrón de la izquierda? Puesto que se encuentra adosada a las otras, yo pondría una Hedera helix pequeña y variegada. Es una planta muy fácil de reproducir por esqueje. Yo, ahora mismo, tengo una echando raíces en un vaso:...
Creo que la mayor parte de nosotros tiene un concepto poco acertado de cuál debe ser nuestra relación con los cactus. Por ejemplo, raramente se considera su estadio adulto, sino sólo los iniciales. Ni tampoco pensamos en que tardan en alcanzarlo una enormidad de tiempo. Ni suele considerarse que...
Quercus ilex 'ilex' es la que tú has mostrado y la que yo te he descrito. Quercus ilex 'rotundifolia' es otra variedad, con copa de color más grisáceo (El Pardo se denomina así por el color de esas encinas), y hojas menores, de un verde más claro, en ocasiones con el borde espinoso. Sus bellotas...
Quercus ilex 'ilex'. Una encina de hojas lauroides. Es perennifolia, anemófila, con flores sin pétalos. Sus bellotas son siempre amargas. Crece con lentitud. En mi geografía, donde se denomina artea, se cultiva en la ciudad, como esa que viste. Tarda en crecer pero eso es positivo en otros...
Los cactus son pura geometría. Y por cierto, que el otro día compré una Matucana madisoniorum (creo), pero no tiene unos lóbulos tan vigorosos... y sólo tiene una espina.
Qué acertadamente locuaz te veo @pvaldes . Buenas propuestas, aunque en Pamplona Prunus spinosa es planta silvestre muy común y no muy alta: no suele llegar al metro y medio. Pero siempre puede combinarse. Pamplona es el paraíso de las rosáceas, aunque pende sobre ellas la amenaza del fuego...
Si han propuesto una especie y tú estás de acuerdo, por favor @Haticusfinch , modifica el título del hilo incluyendo en él la denominación universal de la especie. Gracias.
¡Qué chulo! ... Y gracias por preguntar con otra fórmula.
Los genes de las plantas parecen combinarse aleatoriamente. Por eso en ocasiones digo que son seres abstractos, sin nada que sea realmente central en su naturaleza.
Digamos de una vez que nuestra afición por las plantas, nuestras reflexiones y en general nuestra participación aquí es una gran bola de ingenuidad. Alguna vez comenté que el fin de la naturaleza era simplemente el paso del orden natural a su administración por parte de los seres humanos... Pero...
A tengo la impresión de que es amperio y no la clase. Aquí hay información eléctrica de usuario: tensión y frecuencia, que son las ordinarias en el siministro eléctrico de España, así como amperaje y potencia, para que sepas el cableado que necesitas y lo que consume el aparato. Los demás datos...
Parece Santolina chamaecyparissus.
¡Qué hilo más extenso para tan poco problema! ¿Qué problema había con la morera péndula? ¿Qué sucede si dejamos crecer la morera nueva? ... Releyendo el hilo me percato del problema: exceso de perfección. No encajo aquí en absoluto. Un saludo.
Muchas opiniones y divergentes en este hilo. Ni siquiera hay consenso en la especie. Yo, en cuanto lo he visto, sin considerar nada, he pensado en Acacia dealbata.
Si lo plantaste en verano, sólo por eso yo lo daría por muerto.
Pero sin fotos, ¿cómo podemos responderte?
De camino al centro comercial. Seguramente estas dos viejas palmeras canarias fueron el origen de la evocación faraónica de este conjunto comercial vizcaíno. [IMG]
Es que yo la madera a la intemperie la veo más a partir del círculo polar ártico. La creosota la haría aguantar, pero es cancerígena. Y los organismos xilófagos se parten el eje cuando oyen mencionar las sales de cobre.
Tal como veo esa zona, creo que tu perro es infatigable... mientras que la hierba no lo es, así que el animal ha abierto una trocha. También tienes la opción de pavimentar esa zona con piezas prefabricadas de mortero de cemento con espacios para que crezca la hierba, pero son más adecuadas para...
Lo mejor para lo pelado es pavimentarlo, o sustituir la tierra por gravilla.
Encalar... las paredes :mellao:
Parece que no se lleva encalar por ahí. Es una práctica que proporciona claridad y da sensación de más limpieza. Yo concentraría algunos arbustos de distintos tamaños y colores entre el laurel y el limonero (Fatsia japonica, Prunus laurocerassus 'Otto Luycken', Euonymus japonicus, Nerium...
Muy simpáticas.
Cuando transplantas sin tocar el cepellón puedes hacerlo en cualquier época. La planta no se entera. Pero no le pongas un recipiente mucho mayor. Pon tu consulta en el apartado Cactus. A ver si hay suerte y alguien nos dice la especie.
Si no recuerdo mal, Pinus halepensis es una de esas especies que dependen del fuego para su reproducción. Mutatis mutandis podías imitar esas condiciones. Las piñas "reproductoras" son las que permanecen cerradas varios años. Esas son las que habría que someter a la llama para que se abrieran....
Gracias. Tengo dudas de la pertinencia del bambú en este clima. El soto que referí es muy invasivo. Pero hay pocas personas en el foro con quienes se pueda contrastar esta opinión. Tú, por suerte, eres una de ellas. El que conozco no es nunca glauco ni marrón, sino siempre verde esmeralda....
Separa los nombres con una coma y un espacio.