Mi experiencia para con los cactus me indica que tenerles paciencia es algo fundamental, porque pueden tardar muchos años en crecer, florecer y fructificar... Pero también puede ser que te florezca el año que viene. En general yo diría que lo que necesitan es sol, y de lo que no pueden...
No cultivo bambú, pero los agricultores de por aquí, sí. Entre ellos he identificado el Phillostachys aurea, por su color amarillento, y el nigra, por el oscuro, pero llevo tiempo intentando identificar este, que crece en abundancia a pocos kilómetros del mar. Espero que puedas ayudarme, ya que...
Pero cryptomeria japonica 'elegans' hay en todas partes. En la gasolinera de mi localidad, sin ir más lejos, hay un esponjoso ejemplar que ya tiene unos años. No sé si quedará alguna semilla, pero si quieres que te envíe unos esquejes...
Eso sería estupendo porque en una geografía tan montañosa como la Ibérica eso supondría el fomento del cultivo de una notable variedad de especies silvestres.
Algo muy oriental, que puede apreciarse en el arte tradicional y también en el contemporáneo, es que las obras no son sólo el resultado de una idea abstracta preconcebida, sino de una actitud. Son un "ir haciendo", un a modo de terapia. Algo que en Japón parece combinarse con una férrea...
Poca información, pero parece una bellota, es decir, una semilla del género Quercus, que es propio del hemisferio norte y naturalmente inexistente en el hemisferio sur. Primitivamente constituyó un alimento de primera importancia en el mantenimiento de las poblaciones humanas, aunque la mayor...
Tienes Quercus brandegeei en peligro de extinción en Baja California Sur.
¡Cuánta belleza!
Crasas :okey:, como Crassula...
No he visto un árbol de los pañuelos en mi vida. Sólo en libros.
Aré lo que pude. :Rolleyes: La mayoría de las cabezas de gato suelen ser consecuencia de años de buenas podas.
De camino al perdedero: "... Un día salí para uno de mis viajes. Llevaba un palo al hombro, y en la punta del palo, un pañuelo con merienda. Iba por un camino calizo entre árboles secos donde se posaban las urracas. También había por el campo muchos hoyos y harapos y pucheros de barro...
Este año no las han podado. La tuya está en su punto para podar. Tiene las ramas bien distribuidas. Tu jardinero sabe lo que hace.
Esta es una catalpa que hay en mi pueblo, y que fotografié ayer. Todos los años le podan las ramas finas y vuelve a emitirlas. [IMG]
Yo opino como tu jardinero: una poda de las ramas finas le vendrá estupendamente. Y en primavera volverá a echar nuevas que alcanzarán el mismo tamaño que estas.
[IMG] [IMG] Soforas péndulas pelonas en el parque Plazakoetxe de Galdácano/Galdakao, en Vizcaya/Bizkaia.
https://www.floresyplantas.net/los-cuidados-de-la-poinsettia/ Si la tienes sobre el tabique sin plato ¿Significa que el recipiente no tiene desagüe? Si es así, se te ha muerto por asfixia de las raíces debido al encharcamiento.
Yo inclino mis ramas y mis preferencias a la belleza: si está bella sin podar, pues no se poda; si está bella podada, pues se poda. Sin miramientos. La poda es una cultura sabia que aprovecha lo que hay, adaptándolo a lo que necesitamos ¿Que tenemos un jarín pequeño de 2x2 m?, pues podaremos más...
Ya se va notando el beneficio de la presencia de esas estupendas plantas. Dentro de poco el lugar habrá cambiado para mejor.
Tienen buena pinta. Ya sabes que tengo en el mismo tiesto y envueltos en una bolsa translúcida Taxus baccata 'fastigiata" y Hebe x franciscana 'variegata'. A esos he sumado estos días Rosmarinus officinalis y Buxus sempervirens. [IMG] El de la bolsa de plástico es un método que uso desde hace...
¿No son sinónimos Sedum morganianum y Sedum burrito?
@Anmi ha propuesto la hiedra de hojas pequeñas, y precisamente este verano me traje un ejemplar de cerca de Monforte de Lemos, que está prosperando. Tiene un comportamiento similar a Ficus pumila (se adhiere fuertemente, se ciñe al soporte, cubriéndolo), pero con la diferencia de que es...
Pon Kiwi (Actinidia).
Pequeño desfase... :mellao:
Sí, en mi pueblo también está plantado por el excelentísimo. Pero son ejemplares masculinos y en alcorque, por lo que no hay reproducción por semilla ni vegetativa. De todas maneras es a ellos a quienes se les va más la pinza, porque mira que se podía poner especies aloctonas no problemáticas, o...
Se te ha ido la pinza, @pep :mellao:: el Acanthus mollis es esa planta que hicieron inmortal los griegos en los capiteles corintios. Este por el que nos pregunta @Tanenbaum es Ailanthus altissima. Por cierto, muy invasivo, como bien has indicado, y a erradicar.
https://www.elnougarden.com/tienda/plantas/arbustos/hoja-perenne/enebro-comun-juniperus-communis Prueba a conseguirlo por intercambio en la página correspondiente de este mismo foro http://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ . Es una especie muy, muy común...
Un ser bello. En cualquier caso no es una cactácea. Parece que tiene problemas de germinación. Este ensayo puede dar pistas para paliar ese defecto:...
¿De qué especie es el pequeño árbol de copa redondeada junto al que oran? ¿Es un sauce? En primer término aprecio una planta que parece palmito (Chamaerops).
'encalata' :mellao:
Separa los nombres con una coma y un espacio.