Pues mis Cupressus sempervirens han dado sus primeros gálbulos cuando han alcanzado los dos metros y medio de altura. Si tenemos en cuenta que recogí y sembré las semillas de las que nacieron en el año del Señor de 2009, pues han tardado unos diez años en fructificar.
Los catálogos en España suelen corresponder al universo mediterráneo y te advertirán del exceso de sol. Cuando los leas debes adaptar los comentarios a tu zona. En cualquier lugar de Lugo se da la hortensia espléndidamente al sol, a la sombra, o en cualquier otro asoleamiento. De igual manera...
Camino de Segovia, nos detuvimos en Pedraza. Una geografía de rotundos nombres visigodos, como Sebúlcor, dominada por el Sistema Central, aún nevado en el final del invierno. Dehesas de fresnos (Fraxinus angustifolia), pinares de pino piñonero (Pinus pinea), encinares (Quercus ilex...
Opino como @Agucar, aunque la mejor es la de lluvia.
Puesto que deseas variedad, te dejo un enlace a un catálogo de plantas silvestres pamplonicas, para que añadas a las que has elegido:...
Me gustan esas piedras de río o de playa. Y el recipiente no les va a la zaga en interés. ¿Qué duda tienes? ¿No te convence la clasificación que te hicieron? ¿Por qué?
Puede venirte bien este notablemente extenso catálogo de especies urbanas de la municipalidad metropolitana de Lima: https://es.slideshare.net/mobile/USB_DIPLOMADO/guia-de-arboles-en-la-ciudad-de-lima
Aplicar chorro a presion de sólo agua, o de agua más arena, es el método que emplearía un profesional. Suele ser sólo el primer paso, si bien puede ser el único si el soporte se encuentra en buen estado y con buen aspecto. En cuanto a la arena, los jardines se han terminado tradicionalmente con...
Puedes limpiar las paredes con chorro de agua a presión y quedarán impecables.y como pavimento puedes extender arena como pavimento de los caminos, dejando los parterres con tierra. Es lo más económico que se me ocurre.
Gracias.
Sí. Gracias, DEL.
¡Qué interesante! El segundo puede ser Betula utilis. El primero leo que podría ser Betula albosinensis.
Las grandísimas hojas de Castanea sativa invitan a pensar en un origen más cálido que el de la geografía en la que se distribuye actualmente. Parece que la especie estuvo a punto de desaparecer durante la última glaciación. No obstante los ejemplares que resistieron mantuvieron cierta querencia...
El primero parece Juniperus. No me atrevo a decir si canariensis. El segundo ejemplar aquí http://rosagrancan.blogspot.com/2010/05/teror-araucaria-araucaria-heterophylla.html lo clasifican como Araucaria heperophylla.
De camino a la playa. El mar se encuentra a pocos metros de donde está tomada esta fotografía. Es en Sonabia, Cantabria, un día que me llegué allí por motivos de trabajo. Llovía débilmente. Los arbolitos son encinas (Quercus ilex 'ilex'). Esta fotografía y otra más que tomé ese mismo día las...
Pero el asunto es, volviendo al tema original del hilo, es, ¿qué puedo hacer yo para contribuir a salvar el mundo? Esto es algo que tenía claro un compañero: la contribución de lo privado es la de hacer de la ciudad un vergel. Yo añado que probablemente sea un vergel en el que, por lo general,...
Yo plantaría Buxus sempervirens. Es un arbusto que soporta vivir en recipiente. Es compacto, de crecimiento lento. Tiene color verde oscuro, que en otoño, si el clima es favorable, puede volverse color naranja sin llegar a perder las hojas. Un clásico.
El caso es que, finalmente, carecemos de datos de primera mano. Si los hay, obran en poder del Estado, que los utiliza, entre otros abusos, para cobrarme más por aparcar mi viejo diesel en el centro de Madrid. Y si deseo reclamar, el ayuntamiento me remite a las disposiciones en francés que...
Lejos.
De camino a Amorebieta: sobre lo permanentemente y lo efímero. [IMG] Pocos asuntos invitan tanto a reflexionar sobre esa dicotomía como los jardines. Porque no hay manera de casar su concepción y su mantenimiento en un solo criterio. Ni siquiera tratándose de la misma persona (el propietario,...
Mientras no toques las raíces puedes transplantarla cuando quieras.
Dentro de poco, entonces, habrá una alternativa al verde brillante de los Pinus halepensis.
Este es un hilo bien interesante porque saca a relucir algunos problemas relacionados con el medio ambiente, que son más bien de coherencia, ya que algunos de nosotros reclamamos rigor a nivel general, pero en nuestros tiestos, nuestro jardín y nuestras fincas nos olvidamos del asunto, como si...
Pues yo diría que no estás haciendo nada mal. Yo he conocido espléndidos romeros que recibían mucho menos riego y carecían de pulverización, pero lo que tú le pones al tuyo seguro que le gusta porque a todos nos gusta lo bueno. El romero (Rosmarinus offucinalis) es planta mediterránea que crece...
¡Qué corteza más vigorosa!
Gracias, @JMSLC .
Por la geometría puede que Euphorbia trigona.
Una trepadora durísima, por lo que al clima se refiere, y que produce flores muy fragantes es la Wisteria. Algo menos resistente a las heladas si son tardías es la madreselva europea (Lonicera periclymenum). Sus flores no solamente son suavemente aromáticas, sino que producen un néctar dulce...
No lo he visto.
Es que este señor no vende nada ni niega nada. Propone hacer acopio del mayor número de datos posible, y ante todo, del sentido común y de la inteligencia que permitan darles sentido. Propone tener una opinión razonable que no sea una serie de dogmas. Yo no me opongo a la verdad, pero observo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.