De este no se me ocurre ni la familia :ojos:. [IMG] [IMG] 843 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Muy remota. La volva es completamente diferente y los restos del velo sobre el sombrero también suelen diferir bastante. Y en mano, la Amanita citrina huele a patata y la Amanita phalloides no.
No, Xerocomus badius tiene un color de cutícula más oscuro, bastante parecido a Boletus edulis, y además los poros azulean a la presión. Tiene más bien pinta de Xerocomus subtomentosus, aunque el color tampoco es el típico de esta especie, pero quizás sea simple variabilidad.
Sin duda, son inconfundibles.
Boletacea. Xerocomus sp.
Se da bastante aire, pero no acabo de ver los laterales anaranjados en el pronoto, aunque con esas tomas tan malas tampoco se puede pedir mucho. A lo mejor algún otro Cantharidae, aunque los que he revisado en BV no cuadran, pero claro faltan fotos de la mayoría.
Aunque se parecen, creo que no son Linepithema humile, estas son algo más esbeltas. Las he subido a BV a ver si las identifican.
Champiñones seguro, la especie concreta de Agaricus ya requeriría mirarlo con más detenimiento. En cualquier caso si están en una zona urbana yo no me los comería, más que nada porque las especies del género Agaricus se caracterizan por ser grandes acumuladoras de metales pesados. Nota: A la...
Sí, me lo había planteado, pero entre que hay tantas parecidas y que el color lo veo un poco apagado no acabo de estar seguro, aunque me parece una buena opción. Si nadie opina lo contrario la dejaré así.
Una escena de pelea entre especies de hormigas donde queda demostrado el viejo dicho que dice que la unión hace la fuerza. No sé muy bien si la hormiga grande se adentró demasiado en el territorio de las pequeñas o se trataba de una partida de caza, aunque me dio más bien la impresión de que...
Otra Idaea supongo. [IMG] [IMG] 3003 Idaea antiquaria id. Carmelo Abad en BV Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Esta me suena a juvenil de Xysticus sp. [IMG] 297 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Añado otra: [IMG] 298 Dictyna sp. id. por Rafael González en BV Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Sí. sabía a cuál te referías, pero como ya lo habías propuesto antes y yo te contesté diciendo que habría que descartarlo, no entiendo que lo propongas nuevamente.
No entiendo a qué te refieres :pensativo:.
Sí, me llegó un mensaje advirtiéndome de la identificación en BV. Gracias por el interés :okey:. Por cierto, ¿alguna idea de los últimos que he subido?
Si, pero sigue estando accesible en la red, por ejemplo aquí: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb29Pardo.pdf
Sí que se parece bastante, pero habría que descartarlo porque el mío no tiene espinas negras en las tibias. https://www.britishbugs.org.uk/heteroptera/Miridae/asciodema_obsoleta.html
Usia ¿cf. aenea? [IMG][IMG] 636 Usia aenea o aeneoides id. Piluca Álvarez Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Pues vas a tener razón. Me dejé llevar por la combinación de colores y como tampoco se aprecia bien la venación... :ojos:.
Geocoris megacephalus no es tan oscuro y no tienen las patas naranjas. Me temo que habrá que seguir buscando. Lo he subido a BV. A ver si le echa un vistazo Mohon. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Geocoris-(G.)-megacephalus-(Rossi-1790)-cat13707.html
Un tortrícido. [IMG] 3000 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Le veo pinta de pompílido. Espero no equivocarme :gallina:. [IMG][IMG][IMG] Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Cambiado al hilo de Pompilidae.
¿Alguna idea para este? No conseguí una foto en condiciones. [IMG][IMG] 841 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Sí, tiene toda la pinta. Me temo que habrá que dejarlo en género, viendo la cantidad de especies que hay y las pocas fotos identificadas a especie en BV.
Un bonito bupréstido. [IMG][IMG] 840 Agrilus sp. id. Sorbus Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Lo había pensado, pero el único que podría encajar sería Geocoris erythrocephalus, y no cuadran las antenas.
Otro más del mismo día. Parece un mírido. Desgraciadamente no pude conseguir otra toma mejor :-(. [IMG] 532 Somosierra (Madrid), 30/6/16 Un saludo,
Un abrazo Bernard :abrazar:.
Boletus caucasicus es muy similar. Para distinguirlos es necesario observar el color de la carne subhimenial, roja en luridus y amarilla en caucasicus. http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=850
Separa los nombres con una coma y un espacio.