A esta parejita le veo pinta de Nematocera. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 373 posible Coboldia fuscipes id. Piluca Álvarez Villa de Vallecas (Madrid), 26/6/16 Nota: Me salto el 372 que correspondería al Nemotelus de Tomiadri. Un saludo,
Pues si que estoy despistado :cararoja:. Solucionado :silbando:.
A esta le veo pinta de Gelechioidea, pero ni de eso estoy seguro. [IMG] [IMG] 2416 Villa de Vallecas (Madrid), 25/6/16 Nota: He recuperado la anterior numeración saltándome los números que corresponderían a las que se han ido subiendo después. Me ha parecido lo más razonable. Un saludo,
Otro mírido. [IMG] 470 Lygus cf. adspersus o gemellatus id. Sorbus Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Y un homopterito muy curioso. [IMG] [IMG] 471 Tettigometra sp. id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 26/6/16 Un saludo,
Pues yo diría que sí que lo es. Gracias Sorbus.
Se os está acumulando el trabajo ;-). Ahí va otro. Un mírido más bien pequeño atraído por la luz. [IMG] 469 Orthotylus sp. id. Luis Vivas en BV Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un saludo,
En esa especie había pensado yo, pero me surge una duda. Pienso que los machos de Oedemera simplex tienen los fémures de las patas traseras algo engrosados, al menos yo tengo ejemplares así (otra cosa es que estén bien identificados) y en BV también los he visto (de estas identificaciones ya me...
Y estos suelo verlos por esta época en la terraza o dentro de casa. De hecho hace un rato he visto uno muerto en el suelo. [IMG] [IMG] 468 Crocistethus waltlianus id. Sorbus Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un saludo,
Yo tengo una bastante parecida, aunque de tonos más claros. La subí a BV pero se quedó en Alucitidae, así que supongo que sí, que deben ser complicadas.
Una ninfa de chinche (de mírido diría más concretamente), sobre una Verbena. [IMG] [IMG] 467 Ninfa de Miridae, probablemente de la subfamilia Phylinae id. Luis Vivas en BV Villa de Vallecas (Madrid), 21/6/16 Un saludo,
Un curculiónido. Bueno, en realidad dos, porque son dos ejemplares diferentes, pero tienen toda la pinta de ser de la misma especie. [IMG] [IMG] 727 Villa de Vallecas (Madrid), 21/6/16 Un saludo,
Gracias André. Por variar un poco subo ahora un delfácido. [IMG] [IMG] 465 Dicranotropis beckeri o hamata id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 25/6/16 Y un mírido con una coloración curiosa. [IMG] [IMG] 466 Macrotylus atricapillus id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un...
Un Oedemera pelín excitado :sorprendido:. [IMG] 726 Villa de Vallecas (Madrid), 11/6/16 Un saludo,
Y ya que estamos en racha ahí va otra cicadita muy pintoresca. [IMG] [IMG] 464 Phlepsius intricatus id. Wageninger Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un saludo,
Pues parece una muy buena opción, aunque por prudencia lo dejaré con un cf., ya que las que hay en BV están todas así.
Vale, ya me lo imaginaba, porque con esta me hice un pequeño lío. Fotografié en fechas cercanas esa especie y lo que yo creo que sí que es una auténtica Agallia consobrina, y las miré tan por encima que pensé que eran todo lo mismo, así que subí una de las que me parecía que se veía mejor la...
Puuuff!! Al mío le veo caracteres intermedios entre ambos. Y veo además que en esta página los Pseudoanthidium lituratum son bastante variables: http://www.biolib.cz/en/image/id133678/ Y además aparecen otras especies de Pseudoanthidium que también se dan un aire, y para colmo en Fauna...
Una pregunta. ¿En qué se diferencia Pseudoanthidium melanurum de Pseudoanthidium lituratum.
He conseguido dar con esta :feliz:. De hecho ya la tenía, pero como los ejemplares que había fotografiado hasta ahora no tenían las marcas oscuras del pronoto marcadas, pensaba que era otra cosa.
[IMG] [IMG] [IMG] 2400 Villa de Vallecas (Madrid), 11/6/16 Un saludo,
Una hembra de Anthidium. [IMG] [IMG] [IMG] 633 Anthidium oblongatum id. Vega Villa de Vallecas (Madrid), 3/6/16 Un saludo,
Me imagino que debe haber bastantes insectos (y/o sus larvas) que adopten estrategias parecidas. Yo sé que las larvas de los coleópteros del género Cassida lo hacen, pero seguro que hay muchos más. Sería indispensable como dice pvaldes obtener una foto sin la 'ornamentación' que lo recubre para...
Puedes sacarlo en una habitación pequeña que no tenga demasiados resquicios donde pueda ocultarse. Yo lo hago con bastantes insectos, en una habitación con una puerta acristalada que da al exterior y que tiene una cortina. Bajo la cortina de esa puerta y normalmente todos los insectos se dirigen...
Se ve muy mal. Sería aconsejable que lo sacaras del bote para hacerle las fotos (y luego lo dejes en libertad, por supuesto). No obstante, me da la sensación de que se trata de un coleóptero de la familia Elateridae, pero tampoco pondría la mano en el fuego.
Pues para no dársete bien yo creo que has acertado.
Otra más. Esta se parece bastante a una que tengo identificada como Mocydiopsis cf. attenuata, pero no acaba de cuadrar bien. [IMG] 462 Psammotettix sp. id. Wagen Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un saludo,
Es correcto, es el macho, pero te sobra una 'a' en el nombre del género. Es Synema globosum.
Y una cicadita atraída por la luz de la lámpara del comedor. [IMG] 461 Austroagallia sinuata id. Wagen Villa de Vallecas (Madrid), 24/6/16 Un saludo,
Creo que tú has identificado la que aparece en la primera foto, pero que Superpoblación no tiene fotos del pájaro en cuestión, sino que ha buscado dos por la red que contengan algún carácter parecido con la especie a identificar para que nos hagamos una idea. Por cierto, que yo también había...
Y una mini en plan fiebre del sábado noche. Y de hecho la foto la hice un sábado noche :feliz:. [IMG] 357 Simulium sp. (macho) id. Piluca Álvarez Villa de Vallecas (Madrid), 25/6/16 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.