Un poco lejana, pero tiene aspecto de Heliophanus.
El 2372 pienso que es Thymelicus acteon ya que la punta de las mazas de las antenas se ve de color dorado y en T. lineola es de color negro.
Es Dicranocephalus albipes seguro. En esta especie el segundo antenómero es claro, mientras que en D. agilis tiene un anillo oscuro en el centro. En esta entrada de BV hay una clave de las especies de Dicranocephalus....
Diría que se trata de Cornu aspersum.
Pues vais a llevar razón y no es Coptocephala. Viendo la última foto con esas patas delanteras tan largas, quizás se trate de Labidostomis sp. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Labidostomis-sp.-img702063.html En cuanto a la ninfa de Cydnus aterrimus, tenía dudas ya que en general...
El 715 es Coptocephala sp. Las dos últimas son chinches. La 716 es la ninfa de Cydnus aterrimus.
A la 497 le veo más bien pinta de Pelecopsis con ese abultamiento del tórax. Pako, yo al tuyo sí lo etiquetaría como Gnaphosidae, al menos no me suena que haya ninguna otra familia con esas hileras tan largas.
Clepsis siciliana diría. Nota: Me refiero a la 2258. No me había dado cuenta de que había otra página a continuación, pero me alegra ver que coincido con Sorbus.
Es una chinche, un mírido en concreto y la especie está entre Hadrodemus noualhieri y Hadrodemus m-flavum. Creo recordar que hay gente que opina que ambas especies son la misma cosa. Me imagino que en Internet puedes encontrar el resto de la información que buscas.
Subo esta que envié hace tiempo por si acaso hubiera más suerte. Si no la dejaré como Microlepis y a correr :ojos:.
A lo que más me recuerda es a Sphingonotus, aunque le veo los élitros algo cortos, pero he visto algún ejemplar en BV que también los tiene más cortos de lo habitual. Y al 216 le veo pinta de Chorthippus.
Ya metidos en míridos... [IMG] 441 Brachycoleus pilicornis id. Sorbus Alcalá de Henares (Madrid), 20/5/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] 308 Pycnomalla splendens (hembra) id. Piluca Álvarez Alcalá de Henares, 20/5/16 Un saludo,
Las setas son Russula sp., aunque la de la tercera foto puede que sea otra cosa. Están ya un poco pasadas, por lo que llegar a especie se me antoja complicado.
No es cerambícido. Es una Odemera simplex.
Tiene pinta de Lachnaia sp.
Lo entiendo perfectamente Pilu y no me lo tomo como algo personal :beso:. De hecho miré por encima las diferentes especies de las que hay fotos y con la que más parecido encontré fue con la que propuse, y como yo tampoco dispongo de mucho tiempo libre no me paré a mirar a fondo las especies que...
Entendido :okey:, pues se deja en género y a por el siguiente, y el otro lo pondré como Conophorus cf. fuminervis o cf. macroglossus que siempre queda mejor que Conophorus sp. a secas :mrgreen:.
Lo de siempre. Clooney, o comparación de estampicas en román paladino. Las estampicas eran las de BV.
Y repasando Conophorus he visto que solo tenía este identificado por Pilu como Conophorus fuminervis desde el móvil, pero ahora al repasar los de BV veo que se parece mucho más a Conophorus macroglossus. y además veo que hay algunas citas en Almería, que es donde yo lo fotografié....
Conophorus ¿griseus? [IMG] [IMG] 300 Conophorus sp. id. Piluca Álvarez Alcalá de Henares (Madrid), 20/5/16 Un saludo,
Me recuerda a algunas orugas de Spodoptera, pero no veo ninguna con ese aspecto. Quizás se trate de un género próximo.
La única especie de Phyllobolus que aparece en el catálogo del Botánico de Alcalá es Phyllobolus splendens, y la verdad es que se parece bastante, así que lo más probable es que sea esa especie.
Sí, parece esa. Además, aparece en el catálogo del Botánico de Alcalá. http://www.botanicoalcala.es/files/cb2011.pdf
Suponía que por ahí iban los tiros, ya que tengo otra RIP que es clavada y que me identificaste como posible Coenosia en su día también.
Una en no muy buen estado. No sé si se podrá identificar pero por si acaso la subo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 290 cf. Coenosia sp. id. Piluca Álvarez Villa de Vallecas (Madrid), 22/5/16 Un saludo,
Esta también la subí al hilo de suculentas, pero nadie llegó a proponer especie. http://foro.infojardin.com/threads/euphorbias.205/page-62#post-1155525 Un saludo,
Subí la consulta al hilo de suculentas, pero no paso de posible Mesembryanthemum. A ver si alguien consigue afinar algo más. http://foro.infojardin.com/threads/crasa-del-botanico-de-alcala-2.70952/ Un saludo,
Pues tendré que darme una vuelta por la zona a ver si lo localizo.
Es un Heliophanus sp. Completamente inofensivo, a no ser que seas un insecto o similar del tamaño apropiado. Sin duda es beneficioso, ya que puede eliminar pulgones y otros insectos dañinos para los cultivos, aunque evidentemente no va a erradicar una plaga extendida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.