En la estación de Portugalete camino de Bilbao. Yucas (Yucca elephantipes), con unas decenas de años a las espaldas, alcanzan el porte de los laureles (Laurus nobilis). Están próximas a la un manantial y creo que eso las beneficia especialmente. [IMG]
No diría yo tanto. [IMG]
Una pregunta sólo levemente relacionada con este hilo: ¿Las Silene son asteraceae?
Alguien podrá ayudarte si proporcionas más información. Esta es insuficiente. Pregúntale al cura, pastor, rabino, imán... O a ese oficiante laico imitador que triunfa ahora.
Es una especie leguminosa espinosísima común en la geografía del norte de la península Ibérica. Es Ulex seguro, pero no sé la especie. En América algunas cactáceas tienen el mismo aspecto, y probablemente cumplen la misma función ecológica.
[IMG] Sí, ya sé que es poca información :Cry:
Puedes colgar imagenes bastante grandes haciendo uso de esta herramienta: http://webresizer.com/resizer/?lang=es Normalmente dándole una dimensión de 800 píxeles (de anchura si es vertical, o de altura si es apaisada) el peso de la imagen es menor de 300 kb, que es el máximo peso para una...
Debes tener cuidado con algunos aspectos: - Atento con ese sustrato que les has puesto: parece ser muy rico para esos seres tan austeros. Si les pones tanto "alimento" debes cuidar de regarlos muy muy poco. - Puedes ponerles plato, pero nunca como un medio para regarlos por inundación del...
Me gustan mucho los cotoneaster. Lástima que no sean autóctonos.
http://archivo.infojardin.com/tema/cotoneaster-como-reproducir.401621/
Lástima que toda esta valiosa información quede sepultada en el hilo.
Un pino presuntamente de Japón, cultivado en California y clasificado desde España. No me extraña que el hilo no tenga comentarios.
Puede ser Fraxinus. Sin más datos no me atrevo con la especie. Eso que has fotografiado es un folíolo, que es una de las partes de las hojas. Para poder identificar la planta necesitaría fotografías de: - Las hojas completas, - El punto de unión de las hojas con las ramas, - El extremo de las...
Recuerda las araucarias.
[IMG] [IMG] Yucas en Vizcaya, a orillas del Atlántico.
Está última parece L. angustifolia.
Es curioso que no menciones nada del aroma. Esta última tiene que oler, necesariamente, a lavanda.
Las hiedras se adhieren a casi todo, pero debes darles tiempo. Tu caso tiene pinta de ser un problema de impaciencia. Si hay algo que parece gustar a las plantas es que les hagamos poco caso.
Qué buen título el de este hilo. Gracias.
Pues con un poco de paciencia y de Google puedes averiguar el significado de todos los valores. Y si te queda alguna duda puedes compartirla aquí.
Yo limpiaría de carne el hueso, lo enterraría y regaría periódicamente para mantener húmedo el sustrato. Es el proceso natural. El resultado será un árbol que te dará frutos diferentes al fruto del que extrajiste el carozo. Aún así probablemente serán frutos aceptables. No sucede así con las...
Cuando me mandaron un esqueje de Euphorbia tetragona me puse a investigar cómo será la planta conforme vaya creciendo. La mayor parte de la información gráfica corresponde a sus estadios iniciales: [IMG] Pero buscando un poco más, he encontrado que no se quedan así, sino que crecen, primero...
Con tanta gente mirando pondría tablas de madera puestas en vertical sobre la estructura metálica existente, para crear un emparrado por el que trepe una enredadera que crezca desde una gran maceta.
https://sites.google.com/site/zizarenhumus/quienes-somos
En mi caso es proporcional porque alimento con él mis tiestos.
En mi geografía son los helechos los que cumplen esas funciones. Un saludo.
De camino a la escuela de idiomas de Baracaldo, Vizcaya. Las nuevas costumbres sociales hacen que las ruinas desaparezcan sin dejar rastro; como si jamás hubieran existido. En este prado verde plantado de Liquidámbar hubo un centro docente de tres o cuatro plantas, del que apenas ha quedado...
Borges parece requerir erudición, pero en general la suya es la cultura común europea: las historias, historietas, tópicos, leyendas... que uno va aprendiendo por el mero hecho de ir a la escuela, visitar la biblioteca, y escuchar los cuentos de la abuela. Mi bisabuela contaba, como cuentos para...
Pues no pongas lombrices. No son imprescindibles.
Añade, por favor, el nombre de la planta en el titulo si estás de acuerdo con su clasificación.
Separa los nombres con una coma y un espacio.