Trachycarpus es muy poco agresiva. No le sirve de referencia en su caso.
La copa y las raíces van a la par: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRg4rmVWT8JTa6LFV6apiAoNRZp36mdTZx1EeUIL7XxWiovP4111w Aún así, esa palmera parece algo menos agresiva que otras.
Un momento de gran belleza.
Sí, sin duda.
Las palmeras tiene el problema de que son irreductibles: son como son y no se puede hacer nada para evitarlo. Sus hojas pueden, en todo caso, atarse, pero es cierto menoscabo de su naturaleza. Con dos metros hay conflicto seguro.
Luego, ¿hemos ganado el coche que sortea Infojardín? :mellao:
La segunda es, quizá, una Photinia.
El caso cambia dependiendo de la especie. Hace falta una fotografía para determinar qué especie es y qué sucede. Y junto a eso debes indicar si la tienes al sol, a la sombra, si la has transplantao hace poco, con qué frecuencia la riegas, etc. Si se trata de Gardenia jaminoides, es planta...
Pues corresponde con Juniperus communis.
El arándano allí es una especie autóctona que crece espontánea. Vive bajo la nieve durante casi todo el invierno.
Si con la geografía de América del sur voy despacio, no digamos con la botánica...
Ese agujero tiene el problema del drenaje del agua de lluvia. El único sistema que funciona para el frío es adosar la planta a un muro masivo (de piedra, por ejemplo), que libere por la noche el calor que recoje del sol durante el día.
Ya nos contarás, pero yo no creo que reviva.
No lo creo. La próxima vez que transplantes hazlo sin tocar el cepellón. De esa manera la planta ni se enterará.
Excelente.
Son las hojas juveniles del enebro común. Debería tener también las que propone @aguaribay.
De camino a la fuente del Chivo, junto al pico Tres Mares, Cantabria, España: [IMG] El camino está sembrado de arándanos (Vaccinium myrtillus).
La luz me habla de un sol calcinante, circunstancia difícil de sobrellevar si uno se encuentra plantado en un tiesto y con unas barandillas de vidrio impidiendo que se mueva el aire. Nos dicen aquí https://www.pisos.com/aldia/los-cuidados-de-la-schefflera/78749/ que "... En las zonas más cálidas...
Lo que a mí me sorprende es que seáis capaces de distinguir una especie de otra de estos pinchudos, como dicen por aquí. Es más, ya he comentado alguna vez que dos esquejes de la misma planta me dieron dos cactus de aspecto bastante diferente ¿En qué os fijáis: el número de pinchos por areola,...
Yo me inclinaria por los tiestos. Tienen muchas ventajas. Todas las ventajas. Con ellos puedes poner ahí lo que desees.
Esa estera vegetal está pidiendo una variedad enana de Hedera helix.
Supongo que al tener areolas de las que nacen las espinas y los gloquidios, es un cactus. Alguno de esos cereus que un día fueron árboles. Muy bellos, por cierto.
No tan pequeño: https://www.flickr.com/photos/helicongus/21316470386/in/photolist-fQoGXE-oM8Ei8-g4dPxX-fQ79Qx-oLRMax-aQR6Sv-cyXrEE-hJpZzu-cKdvKY-ouDegu-hJpZ5S-fxt44b-dxj9XE-bWShZF-xyXxh3-ytEtZu-LzbirY-MwAydK-Lzez8F-LzezcP-xz6J8V-bh1ypD-xRTJEY-xnioD4-w9bEfn-xyXwNC-xwrfgh-wqr6KM
Cuando estemos "criando malvas" seguiremos dedicados a la jardinería, pero desde el punto de vista del compost.
El mismo @Betula dice que tiene, aunque no le da frutos tan grandes.
No creo que se recupere.
No he leído nada al respecto de su toxicidad fuera de las aves, por lo que deduzco que no existe problema para las personas. Aquí dan alternativas para su alimentación, que puede consistir en hojas de árbol del cielo (Ailanthus altissima), lo que es ideal, ya que es especie invasora:...
Se te ha muerto. No hay nada que puedas hacer.
Permítame sorprenderme con el hecho de que desee cerezas alguien que tiene a su alcance: Patastillo, Guanabana, Guayaba, Mamón, Marañón, Jocote, Nance, Piña, Matasano, Papaya, Paterna, Caimito, Diversidad de plátanos, Mango, Ubilla, Granadilla, Lichis, La parte dulce del cacao, Chirimoya,...
Puede ser, quizá, una Euphorbia marginata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.