Puede que se le haya pasado el pago del servidor, ya ocurrió algo así el año pasado. :pensativo:
Lamentablemente no conozco las arañas de tu país. La primera creo que sería fácil de llegar hasta género con las fotos tan buenas que has puesto. Cuando vuelva de la universidad me pongo a investigar un poco. Y la segunda, viendo que no está sobre tela y tiene las patas anilladas me arriesgo con...
Creo que se trata de Scatophaga stercoraria.
La 158 parece Holocnemus cf. hispanicus.
No hay de qué. Y eso que no había dicho que se trata de un macho....:silbando:
En la imagen se ve que el opistosoma no acaba en punta y tiene el patrón poco marcado. Además, la mancha del prosoma tiene forma circular. La única especie de los géneros Holocnemus y Pholcus que tiene la mancha del prosoma así es P. phalangioides.
La araña se puede identificar aunque esté borrosa la foto. Confirmo la identificación anterior de Pholcus phalangioides.
Yo lo busqué de una forma más avanzada pero con el mismo resultado :gafotas: site:biodiversidadvirtual.org "bego vega" "Esperança Alomar" "fuego"
Entonces será este :-) http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Dasyscolia-ciliata-(Fabricius-1787)-img206447.html
Si es Sarcophagidae con esos pelos en las aristas tiene que ser Sarcophaga sp.
Y otro bichejo más en mi ventana. A partir de ahora ya no saldré a hacer fotos, las haré todas en el ecosistema que se ha formado en mi casa :mellao: [IMG] 452. Tautoneura sp. (ID: jfdocampo) 09/10/2015, Madrid
Una pequeña mosca que lleva desde anoche haciéndome compañía. La pobre no se mueve de la ventana salvo para hacer un poco de turismo por mi habitación. [IMG] [IMG] [IMG] 1253 09/10/2015, Madrid
Macho de Zoropsis sp.
Exacto, se trata de una hembra de Araneus diadematus como ambos habéis dicho.
La araña parece Evarcha jucunda.
Parece Argiope trifasciata. Si estuviera más enfocada te lo podría decir con total seguridad.
La segunda es una hembra de Argiope. La última parece Araneus, o se puede dejar en Araneidae para asegurar.
Kelvariel, simplemente pasa de esos comentarios de Isidro, no es la primera vez que pone algo así y dudo que sea la última. Cuando entré yo en el foro hace un par de años ya estaba así el panorama.
41. Thanatus sp.
La primera es una hembra de Steatoda triangulosa y la segunda foto es un inmaduro de Loxosceles rufescens.
Si fuera en España diría que pertenece a la familia Theridiidae, pero al no conocer la totalidad de familias y géneros de tu continente sólo puedo especular.
El opistosoma es demasiado redondo y tiene un bulto y las patas son demasiado cortas como para ser araña de rincón. Y además, la de tu foto está sobre una tela, mientras que las Loxosceles se esconden en grietas y rincones. Y la de la página web que has puesto tiene 8 ojos. Las Loxosceles...
No se trata de una araña de rincón (Loxosceles), es más, la foto que aparece en tu enlace tampoco es una Loxosceles. La de páginas web que habré visto que hablan de arañas como las Loxosceles y ponen una araña completamente distinta.
La araña es una hembra de Thomisus onustus.
Al igual que vega, yo me inclino más hacia Iris oratoria.
Correcto vega, Xysticus sp. jf, puede que todas sean Arctosa, no tengo ni idea. Los Lycosidae me parecen casi todos iguales. Con estas tendrás mucha más suerte en aracnonatura.
100% seguro de que es un macho.
Por eso te lo preguntaba, no se trata de Tegenaria (como te ha indicado Isidro), esas son más grandes. Aparte, las hileras son demasiado largas como para que pertenezca a ese género. Seguramente sea Lycosoides. No te preocupes por las picaduras, son como las de un mosquito.
¿De qué tamaño era más o menos?
Lo único que me cuadra es posible juvenil de Arctosa perita.
Separa los nombres con una coma y un espacio.