Tengo más fotos, lo que tarde en retocarlas un poco y subirlas.
Unas pocas moscas turolenses. Jo...r que frío que hace por estos lares, haciendo las fotos a 4ºC. Estas dos sobre piedras al borde de un camino, separadas por unos 5 metros. Supongo que serán de la misma especie. [IMG] [IMG] 1737. Anthomyiidae (ID: Piluca_Alvarez) 23/03/2016, Sierra de...
Supongo que Coleoptera, pero no estoy muy seguro. [IMG] 518. 23/03/2016, Sierra de Albarracín
No, no. En mi comentario anterior puse que la tuya desgraciadamente no era del grupo margaritatus.
Buenas noches. La 240 se trata de Lycosidae. Aquí subo una comparación de la posición de los ojos. Por los pelos de las patas tan "puntiagudos" yo me decanto por Pardosa sp. [IMG] Con la 241 se trata de un macho inmaduro de Nigma, estoy entre N. puella y N. flavescens, aunque me decanto más...
Otro par de Salamanca. Ambas muy estudiosas, en el patio interior de la Universidad. ¿Copromyzinae? [IMG] [IMG] 1721. Copromyzinae (Conf: Piluca_Alvarez) 13/03/2016, Salamanca ¿Scatopse notata? [IMG] [IMG] [IMG] 1722. Scatopse notata (Conf: Piluca_Alvarez) 13/03/2016, Salamanca
La primera Scytodes velutina que veo en persona. [IMG] 239. Scytodes velutina 13/03/2016, Salamanca
Tiene un par de pelos que no se ven bien en las fotos anteriores. Aclarando al máximo las sombras se empiezan a apreciar un poco. Hasta que no pille a una H. evecta y le haga una foto donde se vea perfectamente el fémur, no sabré diferenciarlas :Frown: Se tendrá que quedar como Helina sp. [IMG] S/N
Gracias Wagen. Yo por si acaso las subo, pero creo que André tiene razón. Como la pata está un poco inclinada hacia delante da la impresión de que los pelos son más cortos. Lástima, yo quería estrenar carpeta. [IMG] S/N [IMG] S/N A partir de ahora mosca con aspecto de Helina, foto al fémur,...
Cuando llegue a casa miro que seguro que tengo alguna foto en la que se vea el fémur. Es más, creo que intenté sacar alguna foto del mismo porque recordé algún comentario tuyo al respecto.
Tampoco te fíes mucho, no será la primera vez que falta alguna especie en Iberfauna. Y no conozco el tamaño de la que te he dicho, no sé si es grande como dices o más pequeña.
Isidro, el tuyo tiene pinta de Calyptostomatoidea, y según Iberfauna sólo hay una especie: Calyptostoma velutinus.
Unas pocas moscas salamantinas. Un par de Calliphora vicina. [IMG] 1718. Calliphora vicina 12/03/2016, Salamanca Y una.... ¿Helina? [IMG] [IMG] [IMG] 1719. Helina sp. 13/03/2016, Salamanca
No sé ni familia, Orden Actinedida :Frown:
Al igual que ponen a un trombídido como araña roja : http://cuidatujardin.com/como-eliminar-la-arana-roja-de-nuestro-jardin/ Una Dysdera como Loxosceles: [MEDIA] Y estos son unos pocos entre la gran cantidad de errores de identificación que hay por la red. Luego la gente se mete a buscar...
Y tienes toda la razón, pertenece a la familia Anystidae, posible Anystis. No comparte ni la familia con Tetranychus urticae, ni se alimentan de plantas. Un saludo.
La 99 es una ninfa de la subfamilia Ectobiinae, o se trata de Capraiellus panzeri como la anterior foto o de Ectobius sp. No sé distinguir las ninfas de ambas especies, y no me fío de las fotos de internet. La hembra tiene las alas más cortas que el macho. El macho es el que está a la derecha.
Creo que las cucas son Capraiellus panzeri, anteriormente estaba en Ectobius. Por cierto, no había leído lo de la araña, se trata de un macho. Tiene el opistosoma casi más pequeño que el prosoma, y además, si te fijas en su pedipalpo izquierdo, se puede intuir un engrosamiento que es de un tono...
89 es Araneus gr. diadematus, que son dos especies: A. diadematus y A. pallidus. Como tú dices, casi imposibles de distinguir sin genitalia por la alta variabilidad. Las cucas te las digo en cuanto llegue a casa y mire las claves, pero creo que Wagen va por buen camino.:okey:
La 515 creo que se trata de Lagorina sericea por las manchas anaranjadas.
Buenas, no se trata de Neoscona adianta, esta especie no se encuentra en América. Tampoco creo que sea Neoscona. Tenéis muchos géneros desconocidos para mí en América, la mayoría sin foto. Lo que sí es seguro es que pertenece a la familia Araneidae, tanto por la tela como el aspecto general de...
Me sigo quedando con Scenopinidae. Therevidae presenta una línea que parte desde la cabeza. Scenopinidae -> https://bugtracks.files.wordpress.com/2013/01/img_5120.jpg Therevidae -> http://www.diptera.info/forum/attachments/img_5530_1.jpg
Wagen, parece una larva de Therevidae, pero no estoy completamente seguro. ¿No tendrás por casualidad una foto del otro extremo? EDITO. Me inclino más hacia Scenopinidae.
jf, parece Ostearius melanopygius.
La venación no coincide con Cotesia. http://www.nbair.res.in/Featured_insects/images/cotesia-vestalis2.jpg
Forma del opistosoma: H. hispanicus -> http://ludwig.piwigo.com/picture?/3441/category/1381-holocnemus_hispanicus H. pluchei -> http://www.eurospiders.com/kre_holocnemus_pluchei_side_2724.jpg
Por la forma del opistosoma, a mí me parece más un macho de Holocnemus pluchei.
En el Tajo. [IMG] 375. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 20/02/2016, Toledo
Sí, me había confundido de número, me refería a la 226.
Y las adultas también... :Frown: ¡¡Buen comienzo del finde a vosotr@s también, a hacer fotos!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.