Unas pocas setas de Soria. Todas en pinar. [IMG] [IMG] 1. Spathularia flavida (ID: Fausto) [IMG] 2. Spathularia flavida (ID: Fausto) [IMG] 3. [IMG] 4. Otidia onotica (ID: Fausto) [IMG] 5. Aleuria aurantia (ID: Fausto) [IMG] [IMG] 6. Hygrophoropsis aurantiaca (Conf: Fausto)
Hace tiempo que no pongo nada. Un mosquito que se me coló cuando estaba fotografiando una seta. [IMG] 1338. 25/10/2015, Soria
Completamente de acuerdo con Bern.
Son muy huidizas y se tendría que sentir muy acorralada para morder en vez de huir, y en caso de que lo hiciera su veneno no supone un problema serio, como mucho un hinchazón parecido a la picadura de un mosquito.
Macho de Zoropsis spinimana.
La última es Nigma walckenaeri.
La segunda araña es Araneidae, podría ser Araneus pero seguro que hay más de un género similar.
Wagen, buen trabajo de investigación, como siempre :okey:
Se trata de un macho de Zoropsis spinimana.
Wagen, tu 165 una de los tantos Lycosidae, me sacas de los fáciles y me pierdo. :ojos: Sí, hembra de Menemerus semilimbatus. No eres el único que hace fotos frontales a los saltícidos, son mucho mas difíciles de identificar pero quedan mucho mejor que en una vista dorsal :risotada:. Manu, la...
Entonces parece que pertenece a la familia Araneidae. Lamento no poder pasar de ahí, pero desconozco las especies de tu país.
Una pregunta ya que no veo bien la primera foto, ¿la tela era circular?
Pues sí, es una lástima lo de aracnonatura. Se ha perdido muchísima información. Wagen, la tuya es Clubiona sp. Jf, me parece familia Dictynidae, a estas horas con el cansancio que tengo no sé decirte ni el género.
Todas las primeras se tratan de Argiope trifasciata. La segunda parece una migalomorfa, tendría que busar un poco. La araña del agujero es un macho de Lycosa, si no recuerdo mal hay 5 especies en Mallorca, no sé decirte cúal es. El último es un opilión, ni idea de estos.
La descarto por el dibujo del prosoma.
La primera araña parece un macho de Steatoda nobilis. La segunda es una hembra de Menemerus semilimbatus. Y la 28 Pardosa sp.
Se trata de una hembra de Hogna sp.
Sí, seguro que se trata de esta especie. Es la única con ese tono en los quelíceros. El patrón del opistosoma es variable, puede estar más o menos marcado.
Segestria florentina, inconfundible el brillo verde metálico de los quelíceros.
La primera la recuerdo bastante bien, Heriaeus sp. La segunda parece un macho de Oecobius sp. La última parece Runcinia grammica.
La 11 no sé ni a qué familia pertenece, lo que sé con seguridad es que no se trata de Steatoda nobilis. No encaja ni el patrón del opistosoma, ni la forma del prosoma ni el tamaño de los quelíceros. Aunque con ese patrón será fácil de encontrar el género, comparando con fotografías.
Enhorabuena Piluca y compañía :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Mira que me dije que te iba a felicitar cuando lo vi en BV, pero se me olvidó :-(...
MANU_, por las pintas parece que puede ser esa especie, pero no sé si hay alguna otra especie similar. Jf, yo me inclino más por Philodromidae. El género ya ni idea.
Yo pensaba en Phylloneta sp. por las marcas negras que tiene en el opistosoma, pero luego he visto que pensabamos lo mismo ya que Theridion impressum es un sinónimo de Phylloneta impressa.
Yo a la de jf le veo más pintas de Neoscona adianta.
Esta última Thanatus sp. La anterior ni idea.
Ni avispa ni abeja ni semejantes, solamente mosquitos y alguna que otra araña de esas pequeñas.
Me parece recordar que es como la picadura de una avispa. Pero ni me ha picado una Steatoda ni una avispa, así que no sé decirte si es poco o muy doloroso.:risotada:
Un macho de Steatoda nobilis.
Heteropoda venatoria no tiene esos pelos tan marcados en las patas. Yo lo dejaría en Sparassidae.
Separa los nombres con una coma y un espacio.