En esta época difícil que alguien tenga, deberían estar en su nevera, pregunta más bien en otoño. Abunda en la zona E peninsular. También hay páginas donde vende semillas, como sandeman seeds. Tampoco el Baixo Miño es la mejor zona para este árbol, demasiado oceánica y poco contrastada...
No es Quercus cerris, es Quercus x cerrioides, un híbrido de pubescens, faginea y canariensis. Quercus cerris no es autóctono de Iberia.
Gracias por el ofrecimiento, yo ya tengo una. ¿Es autóctona donde vives? Una fotilla de ayer de mi Quercus canariensis, todavía con las hojas viejas verdes, a la espera de que salgan las nuevas. [IMG]
Sí, es parecido a una coscoja con hojas con pilosidad en el envés, no glabras como la coscoja, y su talla es más grande y más "arbórea", ya mide unos 3 m de alta, mientras que mi coscoja, de la misma edad, solo mide un metro más o menos.
Ahí van un par de ellas, tampoco es que sea muy vistoso... [IMG] [IMG]
En el País Vasco quizá donde más encinas puedes ver, aunque las hay un poco por todas partes, es en Urdaibai, cerca de Gernika, además es un sitio magnífico, con su archiconocido bosque pintado de Oma. Como curiosidad decir que de una bellota de esas encinas, que cogí hace mucho tiempo, me nació...
Por Cantábrico me refiero a la vertiente cantábrica. Dentro de esta, en la parte más oriental, desde el centro de Asturias hasta el País Vasco, sobre calizas, es muy abundante Quercus ilex ssp. ilex, cuando vayas te sorprenderá, en algunas zonas como el oriente de Cantabria forman extensos...
Uy amigo mío, no te puedes imaginar en mi comarca la cantidad de Roundup que se aplica a los soutos, y me imagino que en la tuya también. Eso por ejemplo ya no es ecológico. En mi pueblo al menos un 50% de los castaños lo recibe. Por lo demás, de acuerdo totalmente.
Solo un apunte, que espero no siente mal. Habría que decir en el título del hilo, METEOROLOGÍA en lugar de CLIMATOLOGÍA. El clima es el tiempo meteorológico en un año completo, para hablar de períodos más cortos hay que emplear meteorología. Sorry por el off-tópic.
No, la encina es de la sección Quercus, como pyrenaica, robur, petraea, pubescens... Seguramente es la encina de hojas grandes, Quercus ilex ssp. ilex, que es autóctona de Cataluña, Cantábrico y resto de Europa mediterránea.
Buena nevada, por aquí también cayó lo suyo. Por ahí deberán ir los tiros, siempre con certificación ecológica. Interesante artículo de hace unos días en El Progreso: https://www.elprogreso.es/articulo/comarcas/castana-ecologica-sector-auge/201802141926011295452.html
Tod@s hemos pasado por esas especies, magníficas por otra parte, de hecho salvo el o los plátanos, tengo bastantes especies de los otros -las 4 de cedros-, pero mi reflexión iba a que no entraba en hilos del tipo "¿creéis que se morirá mi cedro en maceta...?",ya me entiendes. Ahora bien, veo un...
Entre 500 y 800 especies dependiendo de los autores tiene el género Quercus. México se lleva la palma en cuanto a diversidad.
Bueno, a mí me da igual siempre que sean árboles poco comunes, participo en este hilo por eso, no estoy ya en edad de hablar de plátanos liquidámbares o cedros.
Podemos de ir poniendo alguna foto de estos "robles más raros" que algunos coleccionamos, pues al fin y al cabo el hilo va de "expertos" en robles, jaja. Este es mi Quercus dentata -E de Asia- en otoño. A finales de verano ya otoña, cuando casi todo está aún verde. El tamaño de las hojas...
Es que no es tilo, es TIL, plural TILES. Pero es otra de las muchas batallas perdidas en la ciencia, el personal tiende a la uniformización.
No, lo decimos porque los españoles bautizaron con nombres españoles plantas que eran parecidas a las que ellos conocían. Por eso se le llama arrayán o mirto. En lenguaje nativo es "luma" o "chequen". Lo mismo pasa con otras muchas plantas. El hualle, Nothofagus obliqua, para los españoles fue...
Bueno, si miden 1 m en un alveolo forestal significa desequilibrio entre la parte aérea y la raíz, seguramente porque han estado varios años en ellos, o quizá es que han crecido mucho...Fíjate que la raíz esté en buen estado, a veces si están varios años crecen hacia arriba y es muy malo para el...
De acuerdo. Pero si ese Taxus es una variedad, que es lo que se suele plantar, te saldrá esa variedad. Intenta cogerlos del tronco, no ramas. Quita las acículas de la parte que vayas a enterrar, te recomiendo que 2/3 en tierra, 1/3 -con acículas- al aire y a esperar, ahora es buena época.
Pero exactamente ¿qué especies quieres?, porque ese de Ourense en plan forestal solo tiene lo que te digo. Te pongo un par de ellos del noroeste que tienen mucho más que eso, pero te vuelvo a repetir, en Alicante tienes suelo calizo y clima mediterráneo, no creo que quieras plantar castaños o...
¿Y estos envían planta forestal individual? si es así igual algo me interesa, pero no la bandeja entera.
Pero en ese vivero, estrictamente plantón forestal solo tiene castaño, robles, cerezos y poco más, creo que ninguno te va ir bien ahí. Como ese hay muchos por el noroeste, tal vez si hubieras dicho qué querías te podríamos haber dicho algo más, pensaba que querías algo más "raro", lo que ahí...
Como te han dicho, Proyecto forestal iberico vende árboles autóctonos en bandejas forestales, pero creo que tienes que comprar la bandeja entera. http://www.proyectoforestaliberico.es/ Y Planfor, en Francia, casi todo lo que vende es pequeño, y puedes comprar individualmente.
Yo, ya te digo, quitando Mallet Court, he tenido problemas con muchos proveedores, y mis 2 amigos -en León al menos 3 personas coleccionamos y estamos en contacto- lo mismo. Por eso decía lo del intercambio con otros lugares, tampoco sabes lo que va a salir aunque se espera que la gente sea...
En todo caso ninguna tienda on line garantiza que te envíen los árboles auténticos, he visto demasiados errores de todo tipo, incluso tu venerado Esveld cometió un par de errores conmigo. No sé, ahora mismo casi me da miedo pedir cualquier cosa, porque los errores son muchos, y yo reconozco que...
Sí, normalmente con la Tª mínima no hay problema, pero la cuestión es el tipo de frío. Normalmente esas especies soportan el típico frío seco del invierno en esas zonas, donde la precipitación se concentra sobre todo en otras estaciones, pero en la Península Ibérica la época más fría es también...
¿Q. fusiformis plantado en Soria? La verdad es que dudo mucho que Q. fusiformis esté plantado en cualquier parque público español, quizá en Iturrarán y pocos sitios más. Quizá alguna de ellas esté un poco en el límite para el clima de Soria, estamos hablando de inviernos en los que en...
El problema son las heladas tardías, que en Soria, igual que en mi zona, pueden hacer estragos, y los californianos son extremadamente sensibles, y también resisten menos Tª mínima.Lo mismo sucede a muchos del E de Asia, sin embargo los del E de Norteamérica lo resisten mejor. Esos que citas...
Pues a eso me refiero, que después tienes un montón de plantitas que no necesitas, porque yo al menos solo planto un ejemplar, 2 como mucho, y por aquí a nadie le interesan especies raras, en todo caso si les das un tejo o un acebo te lo cogen casi haciéndote un favor, aunque bueno, quizá...
No sabía que Sandeman vendiera plántulas, pero por lo que veo el nº mínimo de cada especie es de 10 ejemplares, la cuestión es qué hacer con los que sobran. Con Florama he tenido malas experiencias hace años, luego dejé de comprar. algunos de los que compré eran híbridos, posiblemente de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.