El otoño fue cálido ese año, por lo que conservaba algunas hojas, se puede ver en el fondo de la foto que hay mucha marcescencia de árboles -algunos son robles- con hojas secas pero sin caer. Yo eso nunca lo he observado por mi zona, pero me dijeron eso, que en la judia era bastante normal,...
Es bastante común en la variedad judia, por lo que me dijeron, una segunda floración después de la caída de la castaña. Esta foto es de diciembre de hace un par de años también en la Serra da Padrela. [IMG]
En la Serra da Padrela son casi todas de variedad "judia", una castaña de extraordinario tamaño y bastante buen sabor, no sé qué tal el pelado. La cuestión, que ya hemos hablado, es que, normalmente, las variedades "no viajan", es decir no suelen ir bien en lugares alejados de dónde son...
Hola, es en Frutales Tropicales, de Málaga: http://frutalestropicales.com/es/americanos/179-pecano-wichita-carya-illinoinensis-.html
Voy a plantar un par de pacanas injertadas en mi zona del Bierzo, aunque ya tuve algunas bravas que no fueron bien. Hay un vivero de Málaga que puede mandarme de la variedad Mahan o Pawnee. ¿Qué me recomendáis?
Todas las observaciones son bienvenidas en esto de la avispilla. Evidentemente el hábitat natural de este insecto es un clima monzónico mucho más húmedo y nuboso en verano que nuestros climas de tendencia mediterránea, más luminosos en verano, por lo que quizá busque una zona más húmeda y...
Hay Pyrus calleryana plantados por las calles de Madrid capital.
Pues teniendo en cuenta que Torrelodones viene de Lodón, almez, Celtis australis, ese resiste lo que le echen, a poco que lo riegues un poco los primeros años, luego ni eso.
De todos modos es un árbol al que le gusta mucho la humedad -bien en Asturias-...y el calor en verano...un poco escaso en Asturias. Nunca estará en su óptimo, lo cual no quiere decir que no pueda vivir sin problemas.
Posiblemente sean híbridos. Cuando 2 o más especies de Quercus están juntas, hibridan con mucha facilidad. de todos modos si haces una foto donde se vea mejor la hoja cuando alcancen el tamaño adulto, se podrá decir algo más.
Desafortunadamente ya tenemos la avispilla también en El Bierzo, aunque no todo son malas noticias. Se empieza a tener en cuenta, como bien sabe Francisco Figueroa, a los parasitoides autóctonos:...
El Fasu, de los otros árboles no sé, pero para cortavientos, al menos 3 m en leilandii. Con 1 m de distancia no se plantan casi ni para setos, es un árbol que crece mucho, y los 1,5 m que deberán crecer a lo ancho lo ocuparán en poco tiempo.
El mayor problema de la compra de árboles en viveros, si no son muuuy profesionales, es que a veces llevan muchos años en la misma maceta. Aparentemente tienen buen aspecto, pero las raíces estarán superenrolladas formando un ovillo del que el árbol difícilmente puede salir, con lo que, de una u...
Araucaria araucana y Pinus sylvestris en la montaña leonesa: [IMG]
Picea breweriana. [IMG]
Más fotos del Arboretum Vegaquemada, en el norte de León. Calocedrus decurrens "aureovariegata". [IMG]
Una fotilla de hoy del arboretum Vegaquemada, en el norte de León. De izda. a dcha., Cedrus deodara, Chamaecyparis nootkatensis y Sequoiadendron giganteum: [IMG]
Bueno, si son de jardines también vale, estoy haciendo una especie de recopilación de presencia de tejos en Europa, silvestres o plantados. La Picea omorika que citas no puede ser silvestre en Rumanía, solo existe en el valle del río Drina, en Bosnia y Serbia, en sitios muy concretos. Saludos.
¿Tendrás alguna foto de tejos de esa zona o plantados? Me interesa mucho recopilar información de ese árbol. Por si le interesa a alguien dejo el link para descargar un libro sobre el tejo en el noroeste peninsular en el que he colaborado:...
No es un Abies nordmanniana, es una Picea.
El pino canario resiste heladas débiles y esporádicas, pero fracasa con varios días o semanas de heladas moderadas. Ese arboreto de Mount Usher apenas tiene heladas, de hecho tiene algunos árboles semitropicales.
Hola, gracias por el ofrecimiento, tengo ya varias Sequiadendron grandecitas y no me sobra espacio precisamente, pero son árboles bonitos que no te va a faltar a quien regalar. Vaya, pues son dos ubicaciones muy diferentes, en la Cepeda pasé muchos veranos de mi niñez, y en Padrenda conozco a...
Bueno, aquí el pinaster no nos parece gran cosa porque estamos aburridos, pero tiene gran cartel entre los coleccionistas de coníferas del mundo, pasa como con Qercus pyrenaica, denostado en Iberia y plantado bastante en jardines del mundo templado. No he visto ningún taiwanensis, al ser de...
No entiendo mucho del género Arbutus en América, salvo A. menziesii, de California y Oregón. Seguramente en México haya varias especies, A. xalapensis, del que hablamos, y, al menos A. arizonica, pero no sé distinguir el que pones, MarcoMx.
Pues no puedo dar crédito a que en Ourense pagaran entre 2 y 3 euros la castaña asturiana, y más si es Pared, que es de calibre pequeño. Allí tienen mucha castaña de tamaños grandes y buenas y no se las pagan a eso, ni mucho menos a los propietarios, o sea que no van a pagar más por una castaña...
Sí, están muy juntas para cuando se hagan adultas, pero más adelante se pueden ir eliminando las que sobren. Es lo que se hace en todas las repoblaciones forestales, plantar más de lo necesario por si hay bajas y para favorecer el crecimiento, y luego entresacar.
Muy bonito, mejor si supiéramos el nombre de las especies que muestras en las primeras fotos. Por cierto, de tu zona supongo que procede el Arbutus xalapensis, un madroño -como lo denominamos en España- muy bonito por lo que he visto en fotos.
Sin embargo estas Sequoiadendron giganteum han aguantado perfectamente sin decolorarse en absoluto el frío seco de la montaña berciana, sin gota de nieve este año, que la dejamos para el este de Europa. Foto sacada a unos 1000 msnm. [IMG]
Yo nunca he usado nada especial para proteger del frío, porque luego el árbol crece y ya no hay manera de proteger. Creo que hay una especie de "mantas térmicas antiheladas" que se ponen encima, un amigo me habló de ello pero no sé como funcionan. en principio esas especies deberían prosperar en...
Mejor con nieve, Sentinel, sin ella los árboles sufrirían mucho más, esa temperatura están teniendo por la montaña leonesa sin una gota de nieve, mucho peor para los árboles. Una conífera propia poco común en Europa, Austrocedrus chilensis, de los Andes chileno-argentinos, con escarcha. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.