Si tienen un buen sistema radicular y se plantan bien, sí.
Sentinel, hoy paseando por una zona del Bierzo donde hay muchas coníferas de repoblación experimental me acordé del Abies concolor. La foto muestra una pequeña zona repoblada de Abies concolor donde se ve que hay tanto ejemplares azulados como verdes. Los pinos del fondo son Pinus radiata y el...
Pues poca cosa. Casi todos están en lo que yo denomino sector forestal del arboreto, una ladera bastante inclinada, orientada al NE y que mantiene bastante humedad excepto un mes y medio aprox. en verano, con escasas lluvias, aunque les valen para subsistir. Hay que desbrozar de vez en cuando y...
Si te gustan las coníferas azuladas no puede faltar Abies arizonica (o Abies lasiocarpa var. arizonica). También Pseudotsuga menziesii var. glauca es bonita y resistente. Una foto de hace un par de años de mi Abies arizonica: [IMG]
Pues no apunto la fecha de plantación, calculo que unos 10 años y mide unos 3 m -sin riego-. No me consta haberlo adquirido como var. violacea, A. concolor es bastante azulado ya de por sí, aunque también lo he visto verde grisáceo. es uno de los abetos más resistentes a la sequía, todas las...
Creo que ese Pinus veitchii ahora se considera una variedad de Pinus ayacahuite. Precioso en todo caso, y resistente en gran parte de la Península Ibérica, menos en el interior, más frío. Una foto invernal de mi Abies concolor, de las Montañas Rocosas norteamericanas, plantado en plan forestal...
Jaja, tienen fototropismo negativo, crecen hacia abajo...Bromas aparte, parecen sanos, es normal que vayan cambiando el color de su tallito. de trasplantarlos no esperes a que se inicie el nuevo crecimiento, que en climas suaves se inicia antes que en los más fríos, y Cádiz es bastante cálido.
En Celanova no tendrás ningún problema con plantar ahora, además estas heladas parece que ya llegaron a su fin, aunque en un par de días vuelve el maldito anticiclón.
Lo malo es que en Cádiz esas especies no irán bien si quieres plantarlas en tierra.
Impresionante piña, MarcoMx. Una foto del invierno pasado de mi pino sombrilla de Japón, Sciadopytis verticillata. [IMG]
Yo tengo un pequeño ejemplar de Picea mexicana, o Picea engelmannii var. mexicana. No tiene ningún problema de frío, pero es lentísima, más que cualquier otra pícea en mi zona. De todas formas mi zona no tiene demasiados problemas de frío -sí suficiente para no poder cultivar Pinus halepensis o...
Mexican wolf, aunque aquí hace menos frío absoluto que en la mayor parte de los USA, lo cierto es que es un frío distinto y mucho más letal para los árboles. Obviamente hay partes de Iberia muy cálidas, pero muchas zonas del interior peninsular tienen el enorme problema de las heladas tardías e...
Volviendo a la castaña, no es la más sabrosa en mi opinión, pero sí una de las más valiosas. Castaña Judia de la Serra da Padrela, Portugal. en los últimos años se está plantando también en el sur y este de Ourense, conozco alguna plantación joven en Valdeorras. Foto de Orlando Álvarez, un...
El año pasado lo quité de la zona donde estaba, le daba poco sol ya que habían crecido otros árboles cerca, y lo puse en una maceta. Hace unas semanas lo trasplanté a un sitio más soleado y seco, a ver qué tal, lo malo es que se le secaron en el trasplante algunas ramas y está de aquella manera,...
Efectivamente. En nuestro clima puede pasar décadas sin que haya una ola de frío seria, pero tarde o temprano la hay, y la meseta norte impone su ley. claro que, cuanto mayor sea el arbolito, más posibilidades de resistir. Una foto parcial de mi Pinus peuce, un extraordinario pino para mi gusto,...
Bueno, en Ponferrada nunca se habló gallego, la raya estaba precisamente en Camponaraya, Campo na raia. Las únicas zonas que quedan donde se oye más gallego que castellano son los valles del Valcarce y del Selmo, más los pueblos embutidos en la sierra de Ancares, hasta Fornela, donde se pasa a...
Aunque se salga un poco del guión, ¿sabes qué especies son los árboles de hoja caduca? Me imagino que robles, carpes...los del fondo parecen álamos o chopos. Quizá el pino canario soporta mejor los fríos secos moderados que los húmedos de mi zona, igual que el carrasco. Aunque mi pueblo está en...
Por supuesto que en nuestro país es completamente legal reproducirlo. Lo difícil es conseguir las semillas, porque si está en extinción puede haber normativas en su país o prohibición de comerciar con ellas en el país de origen. Claro que en esto como en todo, desgraciadamente, existe mercado...
En España imposible, y en Europa también, yo controlo bastantes viveros on-line y jamás lo he visto -yo también compraría uno para mi arboreto-.En México y sur de los USA hay un puñado de Pinus maravillosos que, lamentablemente, son muy poco conocidos a este lado del Atlántico, y además se...
Sí, los pinos los plantaron en zonas de uces, donde el suelo es muy escaso y no se da otra cosa. Pues de nuevo la regresión ecológica y de nuevo a plantar pinos, así todos contentos. Na zona occidental do Bierzo o galego é o mesmo que na parte oriental de Lugo, Cervantes, Courel...pero en poucos...
Buff, ya hace casi un año que no paso, pero miedo da. Esa zona entre Pradocabalos y A Gudiña tiene mucha uz -brezo por si alguien no lo entiende- y es altamente pirófita. Unos "bullós" -castañas asadas y peladas por mi zona y el este de Galicia, en realidad solo hay uno en la foto- recién...
Lo de los incendios de tu zona es cierto que tienen que tener alguna explicación para tesis doctoral. Tengo un amigo en Xinzo de Limia y cuando voy lo único que me pregunto entre a Gudiña y Cualedro es qué c,,, pasa ahí, en una de las zonas con más productividad por clima y suelo de Iberia....
Gente de fuera me refiero a que no vive en el pueblo, en mi zona es así, más que nada porque en el pueblo casi todos tienen más de 70 u 80 años. He visto salir fuego de zonas donde solo un atleta podría llegar, y eso se llama negocio del fuego, y hasta ahí puedo llegar. De todas formas en mi...
A veces el origen de los incendios no está en los paisanos de la zona, aún hay mucho que aclarar en todo esto. Para la Padrela te recomiendo ir hasta Vila Pouca por la autovía -ya sabes que hay que parar a la entrada para meter la tarjeta y que te cobren los peajes, si te paran y no lo has hecho...
Pues si con los eucaliptos piensan que se van a acabar los incendios...Deberían ir un poco más abajo, a la serra da Padrela en Portugal, para ver miles de hectáreas de castaños y otros árboles y ni un incendio. asombrado me quedé.
Nunca he visitado esa zona, de las pocas zonas castañícolas ibéricas que no conozco, aunque queda muy cerca de la A52. Creo que también hay producción de aceite, supongo que habrá bastante diferencia altitudinal entre unas partes y otras.También he oido hablar de una ruta entre molinos o algo...
Eso mismo es lo que trato de decir. Además si se trata de plantar para tu uso personal, tampoco ibas a conseguir el sabor de -pongo por caso- la parede en el sureste de Ourense, ya que fuera de su ámbito las variedades no tienen todas sus propiedades. Lo de los injertos lo decía porque de...
Esmolante, ¿dónde vas a hacer los injertos, en castaños jóvenes o en ya grandecitos?
El de canutillo, o gaita como se dice en mi pueblo, se hace en mi zona ya entrado el mes de mayo, poco después de aparecer la hoja. Lógicamente en cada zona dependerá de la brotación, mi pueblo está a 600 m. Es un muy buen injerto y fácil una vez has hecho alguno. El inglés también da muy buen...
Sí, marela y amarelante son completamente diferentes. como curiosidad las marelas de mi pueblo, unas castañas muy tempranas, grandes y absolutamente horrendas, que ni pelan ni saben, son las que más se pagan. Luego cae la parede, y ya se paga mucho menos. Es lo que tienen los mercados, en mi...
Separa los nombres con una coma y un espacio.