Supongo que Bolivia está incluida en otro fruto que no es la castaña, aunque allí le llaman así, no recuerdo ahora el nombre. Un documento interesante sobre producción, el avance de China es imparable, basado en Castanea mollissima, sensiblemente inferior a C. sativa. el libro blanco de la...
Las nueces del Bierzo, salvo algún caso puntual, son todas "del país", es decir nogales salidos de semilla y sin injertar. La Famosa, Longal, Judía y otras del Ourense y norte de Portugal las he probado y me quedo con la Parede, con esa observación de que unas de la misma variedad pueden dar...
Yo he probado muchas y creo que en cuanto a sabor y buen pelado la "parede" no tiene comparación. Eso sí, hay diferencias de unos árboles a otros. como toda castaña, cuanto más sol y calor, mejor sabor. Claro que parece que no va bien por el sureste ourensano, donde hay variedades buenas y grandes.
Efectivamente, parece Pyrus calleryana "chanticleer", un cultivar que ahora se planta bastante.
Este año no pude asistir a Biocastanea. Nada nuevo por lo que me comentaron. Lo de que EL BIERZO SE ERIGE COMO BASTIÓN DE RESISTENCIA A LA AVISPILLA me produce una cierta hilaridad tipo Astérix y Obélix con su aldea gala. Si no ha llegado es porque estamos de momento lejos de los focos, no...
Bueno, el P. simoni es más bien del norte de China, una especie que soporta fríos muy grandes en su zona, y resiste una sequía moderada, de hecho se emplea en repoblaciones de zonas áridas en China. Me refiero a especies del este e interior de China, de clima monzónico con veranos muy cálidos y...
Si tienes Facebook puedes mirar en la página de mi firma, pero ahí pongo el coigüé, Nothofagus dombeyi; Raulí, N. alpina; roble pellín, N. obliqua y el raro hualo, N. glauca, este último solo en Chile, cerca de Santiago. También tengo el ciprés de la cordillera, ñire, Saxegothaea conspicua...
Como amante de los árboles templados del mundo -y con una pequeña colección de ellos- ¡cómo no amar la Patagonia!, aunque gran parte de la Patagonia argentina no sea abundante en ellos. Por lo que he leído, la localidad de El Chaltén es una de las más modernas de Argentina, solo unas decenas de...
Muy bonito el Fitz-Roy -como el barco de Darwin-, supongo que en lengua de la zona se llamará de otra manera. El árbol de la primera foto es un ñirre o una lenga?
Veo que este foro va ganando en nivel. Es una especie que dudo mucho que sobreviva bien en el interior ibérico, por exceso de insolación y heladas tardías. Aunque lo pongan de zona 7, mi experiencia me dice que los árboles del este y sur de china son muy delicados aquí.Hay mucho mejores...
Muchas gracias por las fotos, y espero que sigas poniendo más de esa maravillosa tierra. Siempre pensé que el notro era más "forestal", es decir, que formaba parte del sotobosque del bosque nativo de esas zonas, pero veo que vive maravillosamente aislado. En España es casi totalmente...
Por mi zona el espino albar es plaga. Si pasas por el valle del Valcarce en otoño, a poco que mires bajo los castaños, cunetas, bordes de camino...verás muchos para trasplantar. Yo todos los años quito decenas para limpiar los castaños.
Bueno, malas en el sentido de que no son ni medio comparables a las del nogal europeo o el pecán. comer se pueden comer, pero su cáscara es muy dura y su tamaño muy pequeño, un poco parecidas a las de Juglans nigra. No es árbol para plantar por sus nueces, sí por su belleza, por curiosidad...
Supongo que sabes que sus nueces son malas, me imagino que sea por curiosidad o por su belleza. Si pones tree seeds en un buscador te saldrán varias casas de semillas por correo, y en ebay a veces también puede haberlas.
Un souto con gente apañando, para darle más "reality", aunque peor foto: [IMG]
Las mismas las mismas, no. En mi opinión exige mejor suelo (el nogal también pero se contenta con menos), más agua (el nogal también exige humedad, pero puede vivir en secarrales) y, sobre todo, mucho más calor veraniego, no solo para el fruto, sino también para crecer aceptablemente. Quizá los...
Aún es joven. Paciencia.
Supongo que ahí no llegará Abies bracteata, el abeto de Santa Lucía, del entorno de las montañas cercanas a Los Ángeles, para mí uno de los más bellos abetos del mundo (y difícil de conseguir en Europa, por no decir imposible)
Yo tengo uno, en ambiente natural, sin riego, en el noroeste de Iberia, comarca del Bierzo, a 600 msnm, 1000 mm de precipitación, con sequía veraniega, y su crecimiento es mínimo. Creo que le falta calor veraniego y le sobra frío invernal. No es lo mismo el frío "luminoso" de las montañas...
También hay manzanos silvestres, de donde proceden los cultivados, en mi zona hay muchos por el bosque, muy útiles para la fauna.
Sí, en el Fb ya lo he visto en varias publicaciones de Italia. cuando creían que mejoraban, han empeorado mucho este año.
PValdés es bastante desafortunada tu comparación entre los productores de castaña (inexistentes por otra parte en Asturias) con los ganaderos vociferantes con el lobo, de los que Asturias tiene sus peores representantes. Difícilmente se puede hacer nada cuando la desinformación es la constante...
El entorno de Lugo capital está muy infestado. De todos modos hay esperanza con los depredadores autóctonos. Me decíaun amigo que vio alguna agalla por O Courel y luego desaparecieron. según él hay unas hormigas en los castaños que las depredan. es posible que las zonas con mosaicos de soutos,...
La cornisa cantábrica tiene ya poco remedio, por desidia y falta de medios...igual que el resto de la Península más o menos...Un desastre más del que se hablará en los foros de dentro de 40 años igual que hablamos ahora del chancro o el escarabajo de la patata...
Monótonos no quiere decir que no sean interesantes, aunque nada más sea para ver los árboles más altos del mundo. Pero suelen agruparse bastante, por ejemplo los bosques de secuoyas tienen muy pocas especies más. Lo mismo sucede con los de abeto Douglas, tuyas, Tsugas...pero en conjunto forman...
La gente tiene fijación con los hayedos, cuando es un bosque monótono hasta la saciedad, debido a su dominancia. Solo en algunos otoños merecen que yo les preste alguna atención. El bosque mixto de robles, diferente en cada lugar, con fresnos, abedules, arces, serbales, mostajos, acebos,...
Pues eso hay que denunciarlo. O al menos avisar al vivero.
A un árbol jamás hay que quitarle más de 1/3 de ramas la zona inferior del tronco, es decir, al menos 2/3 superiores tienen que estar con ramas para que el árbol esté equilibrado. Si le quitas todas las ramas laterales lo más seguro es que termine doblado en el suelo.
Ya te han contestado creo, por supuesto, y muy severas.
La sinica que yo vi tenía coloración rojiza y amarillenta mezclada. Para conseguir todas esas plantas no habituales tienes que ir a viveros del extranjero, Esveld, Mallet Court,...En nuestro país impensable. No tengo información de esos clones que dices.
Separa los nombres con una coma y un espacio.