La Z. sinica que yo vi, anaranjado rojizo, en zona de clima continental frío.
Hoy comentaba un amigo italiano del centro de Italia que, después de varios años de suelta de Torimus, y de descenso notable de la avispilla, este año de nuevo vuelve a haber más que en años anteriores, con lo que, de ser cierto, probaría que tampoco va a constituir seguramente la solución...
Para mi gusto es más bonita por las delicadas hojas y por el porte, en candelabro, pero la coloración otoñal es amarilla, no hay rojos ni naranjas. Ya te dije que quizá sí se pueda injertar, aunque no creo que sea fácil. La Z. serrata es la que tiene mejor color otoñal de las que conozco (Z....
Hace ya tiempo que me he dado cuenta de eso, Andarríos, es todo un negocio. Y además intoxican a los productores, de forma que estos terminan exigiendo la suelta del Torimus ANTES DE TENER LA INFESTACIÓN DE AVISPILLA !!!!!, como ha sucedido en mi comarca del Bierzo, que aún no tiene la plaga...
Todas las ulmáceas pueden ser atacadas por la grafiosis en mayor o menor medida. Zelkova también, aunque en mucho menor medida que Ulmus, yo nunca he visto una muerta por grafiosis, aunque conozco contados ejemplares. Zelkova no es un olmo. Los olmos son del género ulmus, y hay olmos europeos y...
Ulmus parvifolia sí que tiene algo de coloración rojiza, no uniforme en todas las hojas, mucho más pequeñas que el resto de los olmos. De todas formas la coloración depende directamente del clima, como sabéis. No busquéis coloraciones marcadas al nivel del mar, porque no hay diferencias de...
Ulmus "Sapporo autumn gold" es un híbrido entre el olmo siberiano (pumila) y una especie de Asia oriental (davidiana). Es más resistente a la ggrafiosis que los europeos, pero no inmune. Lo de injertar zelkova en ulmus supongo que será posible, con dificultades ya que no son el mismo género,...
También se vuelven rojas las hojas de la Zelkova serrata "normal", y algunas anaranjadas y amarillentas, que dan unos matices preciosos. No conozco esa variedad, solo planto especies tipo, no me gustan los injertos.
Y ya que salen árboles relictos de Sicilia, como Abies nebrodensis y Zelkova sicula (veo que sois otros frikis de los árboles, ja ja) citar también al endémico Betula :-) aetnensis, también escaso y endémico, en las laderas del Etna.
Esa haya no es Fagus sylvatica, el haya europea, sino F. grandifolia, que crece al este de Norteamérica. Evidentemente se hablaba de hayas europeas, no de hayas a nivel mundial. Las más meridionales de F. sylvatica están, como han dicho antes, en Sicilia. De la Europa continental estarían en...
Supongo que será más fácil sobre olmo siberiano, Ulmus pumila, más emparentado. Además sobre el olmo europeo seguirás teniendo el problema de la grafiosis, que puede afectar al patrón y adiós muy buenas.
Cada país, comunidad, provincia, ayuntamiento o persona quieren tener su "algo" más importante que los otros. El bosque de Poio es por supuesto el mayor bosque de secuoyas de España...para los de Poio. ¿Cuántas veces no habremos oído lo del hayedo más meridional de Europa para Montejo, otra...
Los árboles más altos del mundo, junto con algún eucalipto australiano, viven aquí. Y son todos enormes. Incluso los que allí no alcanzan grandes tallas, como Pinus radiata o Cupressus macrocarpa, porque quedaron restringidos a ciertas zonas costeras, se hacen gigantes cuando crecen en lugares...
Es de Oregón, USA, no creo que manden a Europa, y 60 dólares...No me importaría a mí viajar a ese vivero, menuda selección de coníferas del oeste de Norteamérica, entre ellas la Tsuga mertensiana, muy difícil de conseguir...
No es por nada, pero esos cultivares suelen estar propagados vegetativamente, por injerto. En el caso dudoso de que tengan semillas viables, no garantizan en absoluto que salgan así, ya que es una mutación, lo normal es que salga el árbol tipo.
Poner tú la misma información pero en frutales. De todos modos lo que te he dicho vale, saca cada plantita con cuidado con el mayor cepellón posible y trasplántala a una maceta lo suficientemente grande, así tendrás varias para plantar en el futuro.
Al ser un árbol frutal, igual en Árboles frutales te pueden informar mejor. Primero deberás comprobar que han prendido. Si es así, lo ideal sería trasplantar cada plantita a una maceta, con cuidado, con una pala de jerdinero, ahora en invierno es la época, pero la primavera está llamando a ls...
A ver qué dice Fran, yo no conozco ninguna variedad de castaño que pueda ir bien en caliza fuera de climas oceánicos, donde está lavada. Hifas da Terra vende castaños micorrizados, sobre todo híbridos. supongo que no haya problema con ellos, cuando han venido a Biocastanea, la feria de castaño...
En Tierra del Fuego el frío no es un problema, muchos de esos árboles resisten temperaturas de -20 o -30ºC sin problemas. Para mí tu problema es la falta de calor veraniego y el viento, pero sobre todo lo primero. Gran parte de los árboles del hemisferio norte precisan una serie de días o meses...
El castaño híbrido suele ser un híbrido, como su nombre indica, entre la especie europea, C. sativa, y la japonesa, C. crenata. sus necesidades de suelo son parecidas al C. sativa, desagradándole los suelos calcáreos. Además es más exigente en agua, foliación más temprana (con riesgo para las...
El pecán, Carya illinoiensis es muy exigente en calor de verano, descartado, ni siquiera a mí me va bien. También descartaría por la misma causa a Crataegus azarollus y a Sorbus domestica (sí aucuparia, aria...). El nogal te irá bien, pero elígelo de la zona. Si lo traes de otro sitio sufrirá...
Ahí un almendro ni de broma. Ni las temperaturas ni la falta de calor veraniego le permitirían ni una temporada. Creo que en un sitio tan natural tampoco conviene cosas que rompan la armonía del entorno. Por ejemplo los tejos sí que enriquecerían el entorno, y además son autóctonos.
Sí parece un cerezo común europeo (P. avium), pero no debería tener hojas ahora. Puede ser que lo tuvieran a cubierto y no las haya perdido. ¿El envío procedía de México?
Si el terreno es calizo no prosperarán, casi todo el Prepirineo es calizo. No sé de qué zona hablamos, la que dice Goaliza es en Navarra, cuyo clima es también muy diferente. El castaño de Indias es una especie muy diferente, Aesculus hippocastanum, solo se parece en el fruto, y poco, ya que el...
Bouche de Bétizac es un castaño híbrido, ya sabes, fruto más grande, poco sabor y mala conservación. Parede dudo mucho que te vaya en el clima oceánico del País Vasco, es una variedad que precisa de calor veraniego y climas luminosos. Con los castaños pasa como con los vinos, no viajan, cada...
Son informaciones que me llegan sobre todo vía Fb de gente de la zona. Lo de las horas de frío o de calor no es tan sencillo como hace frío en invierno y calor en verano, ya comenta Fran que en la meseta norte, más fría que la Sierra de Gata, vertiente sur, no dan con la tecla de este cultivo....
Yo tampoco arranco a no ser que sea necesario, como por ejemplo para recoger castañas. De todas formas a veces si hay por ejemplo dos ejemplares juntos estorbándose, o en una cuneta pongamos por caso, en realidad les estás haciendo un favor dándoles una nueva vida, pues muchos morirían por...
Francisco Figueroa (u otros entendidos). Según parece en la quemada sierra de Gata, en Cáceres, están pensando poner bastante pistacho para sustituir al pino (también castaños, olivos...) También en Tras os Montes, Portugal, están introduciéndolo. ¿Qué os parece? ¿No estarán faltos de horas de frío?
El problema es que tengo que quitarlos en verano, cuando se desbrozan los castaños, y si se arrancaran no prenderían, pero si estás interesado y pasas por aquí puedo intentar localizar alguno fuera de los castaños que se recogen y arrancarlo luego en invierno.
Todos los años arranco yo decenas de espinos, aquí son plaga, nacen en cualquier sitio, bajo los castaños sobre todo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.