Yo, como tiestos de exterior, prefiero mucho más usar tiestos de barro cocido sin ninguna decoración. Como única variación, se pueden introducir diferentes formas y tamaños. Los tiestos de barro cocido encuentro que se hacen más interesantes a medida que envejecen, y quedan manchados del propio...
Para aconsejarte algo con un mínimo fundamento, deberías decir cuántas horas de sol recibe esa pared, principalmente en primavera y verano, para saber si necesitas una trepadora de pleno sol, semisombra o sombra.
En la mayoría de casos, los híbridos que se utilizan para la obtención de flores de corte en invernaderos no son las mejores variedades para cultivar en jardín. Las variedades de corte suelen formar pocas ramas, rectas y vigorosas, con una sola flor por tallo; en tanto que como arbustos de...
Y en un helecho, creo que el método de riego por capilaridad es insuficiente. Yo regaría periódicamente mojando todo el cepellón. Regando por capilaridad las capas superiores de la tierra de la maceta quedan bastante secas.
Yo lo trasplantaba ya. Las plantas con necesidad de humedad alta, si se cultivan en macetas amplias tienen menos tendencia a padecer sequedad. En muchos casos, si las raíces no están apretadas en la maceta y se mantienen bien regadas, no es necesario vaporizarles agua. Si no quieres que siga...
Esta Cyca posiblemente ha crecido en el suelo, se ha arrancado y lleva varios años comprimida en ese tiesto. Por eso las hojas que le han crecido los últimos años son cortas. Comprar una Cyca de ese tamaño depende de la prisa que tengas por tener un ejemplar grande. Yo solo la compraría si el...
La maceta que le has puesto al de la derecha es diminuta, ya lo puedes cambiar a una maceta el triple de grande como el de la izquierda o más, porque si no el próximo año crecerá mal y se secará en verano. Los rosales necesitan tierra algo pesada que retenga la humedad. No es necesario añadir...
Los esquejes de rosales tardan bastante en desarrollarse, y no empiezan a crecer con vigor hasta, por lo menos dos años tras su plantación. No le veo el sentido a estos experimentos, cuando ahora es tiempo de comprar rosales a raíz desnuda. Si te acercas a cualquier vivero importante, seguro...
Ha crecido débil y ahilado porque lo habrás tenido creciendo a la sombra, el jacarandá es un árbol de pleno sol. Además lo has tenido creciendo en un tiesto muy pequeño y el arbolillo ha crecido como ha podido. Aún es tiempo de recuperar el árbol si lo plantas en plena tierra, en una zona...
Trachycarpus fortunei posiblemente es la palmera más plantada en España, porque es la de mayor resistencia al frío. Es la que mejor crece en lugares con heladas del interior, pero también se desarrolla de maravilla en zonas más cálidas sin heladas. Tiene la ventaja que es una de las palmeras que...
El mini está amarilleando porque es un rosal forzado en invernadero. Al sacarlo a las temperaturas invernales está entrando en reposo también de forma forzada. Como lo habéis trasplantado y sacado al exterior en esta época, prácticamente tendrá que entrar en reposo y rebrotar una cosa después de...
Coincido con Edglaf. Ciudad Real es la zona límite para plantar washingtonias, aunque pueden resistir, los inviernos los pasan con dificultad. Este invierno ha sido frío y tu palmera está recién plantada, lo que aún la hace más sensible al invierno. Posiblemente, los años que en invierno lleguen...
Como te ha ilustrado Correo con la imagen que te muestra, Aloe arborescens es una especie arbustiva de este género de plantas crasas que, para mantenerla en maceta, hay que reservarle bastante espacio y tenerla plantada en un tiesto muy grande. Tus aloes no están haciendo más que crecer según el...
Desde el principio del hilo llevo pensando lo mismo que Diego. Lo que tienes es un Ficus elastica, y en el clima del mediterráneo no se hacen tan grandes. En la costa de Tarragona llevo observando varios ejemplares varias décadas, y árboles de treinta años o más, no superan los cuatro o cinco...
Si no tienes riego por goteo y programador, la vida de tu ficus peligra. Si depende de que estés presente todos los días de verano para regarlo, mal asunto. Es probable que te ausentes algunos días, y las plantas recién plantadas, en la canícula del verano sin riego pueden padecer. Cuando acabes...
En la Sierra de Guadarrama supongo que hiela en invierno, así que a las Musas, les veo poco porvenir. Si lo que buscas son plantas de tipo subtropical, pero que han de soportar heladas, y vivir en una jardinera de 30 cm de profundidad (por tanto, muy seca en verano), la búsqueda se complica...
Como ese espacio es bastante pequeño y es la única zona en la que puedes plantar en todo el patio, ya que el resto está pavimentado, yo montaría ahí un macizo arbustivo. Con cuatro plantas de tamaños escalonados, ya lo llenas, y te dará una frondosidad al rincón que contrastará con el resto del...
Con un trozo de maceta roto que tape parcialmente el agujero, de forma que deje pasar el agua, pero no salga la tierra a chorro, es suficiente. No hace falta capas de grava, de mascarillas ni nada por el estilo. En una maceta es espacio es limitado, así que lo mejor es que se llene de tierra...
Ahora es el momento perfecto para plantar ese ficus, y una situación de pleno sol es lo que más le conviene. Lo que sí has de estar muy pendiente durante los dos años próximos es del riego del árbol joven, sobre todo en verano. Al plantarlo, cava un alcorque alrededor de su base, aunque pienses...
Pueden ser cicadélidos, como te indica Divara o larvas de taladros de hoja. Mira por el envés de la hoja, a ver si ves unas minúsculas galerías bajo la epidermis de la hoja que acaban en un gusanito diminuto (se tiene que mirar con lupa para verlo con claridad). En ambos casos, si fumigas con...
Para cultivar adelfas en maceta es mejor que plantes la variedad enana. Hay dos variedades enanas de adelfa, de flor roja y de flor rosa claro. La roja es muy rara y casi nunca se encuentra en el comercio, la rosa es la variedad Nerium oleander 'Petite salmon'. Esta variedad es la adelfa más...
Ya he dicho que no tengo la certeza de un rebrote abundante, pero antes que darlo por imposible, yo intentaría lo que he descrito antes durante este año. Al fin y al cabo Seni solo perderá una temporada de crecimiento del seto en el peor de los casos, y ayudar al seto a rebrotar con un riego y...
40 o 50 cm a contar desde la superficie de la tierra
No hay problema en que cortes tu planta para obligarla a que rebrote desde la base. El problema es que la tienes en una ubicación donde recibe una luz muy justa, por eso ha crecido larga y delgada, ahilada, y en las hojas de la punta ya se ha producido la reversión, es decir, han desaparecido...
Errata del mensaje anterior: Quería decir dos riegos suplementarios por semana en primavera y otoño, y tres riegos por semana o en días alternos en verano.
Antes de empezar a plantar y dar las arizónicas por perdidas, yo tendría un poco de paciencia, y esperaría a ver si eres capaz de hacerlas rebrotar. Muchas cupresáceas son capaces de rebrotar de la madera vieja. Yo tengo plantados en el jardín un par de Thuja orientalis 'Pyramidalis aurea' de...
Todas las plantas y arbustos que citas se desarrollan bastante. Una jardinera de solo 30 cm de profundidad me parece poca tierra para esas plantas. Yo solo plantaría en esa jardinera plantas que no superen los 50 cm de altura en su tamaño adulto.
No conozco los cursos de Madrid. Yo me saqué el carnet de aplicador nivel básico hace tres o cuatro años. Hice un curso organizado por la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, que es la administración que luego emite los carnets de aplicador. No recuerdo cuanto me costó el...
Los productores de tierras para jardinería te pueden servir la tierra vegetal para plantar en Big bag transportándolo con camioneta o camión, igual que se transportan todos los áridos de jardinería. O si dispones de algún vehículo adecuado, puedes recogerlo tú mismo. Tendrás que buscar por tu...
Separa los nombres con una coma y un espacio.