¡¡¡Por fin llueve en condiciones!!!
No puedo ayudarte, antes conocía una empresa que hacía humus de lombriz, pero traspasó el negocio a otras personas y otro lugar y les he perdido la pista. Bienvenido.
Justo estaba buscando la finca de olivos con google earth, y la había encontrado: [IMG] Desde luego con 600 olivos, va a necesitar siglos para amortizar la inversión de ese edificio, no sé si es buena idea como negocio, ya pueden plantar muchos más.
¿Dónde? ¿En algún sitio de Navarra?
Los míos están a 20 km en línea recta de tu pueblo, y están produciendo. Ahora bien, el clima cambia algo de un sitio a otro. De todas formas, 11 olivos para probar no me parece tanto, no es una gran inversión, y si sale mal, o los dejas de adorno, o los arrancas y plantas otra cosa. Saludos
El abono foliar es un abono que se absorbe a través de las hojas, en un post anterior te puse un enlace donde compré yo el que yo uso, se supone que es un complemento del abono de fondo, del que se incorpora a la tierra,y añade microelementos específicos que no suelen tener los típicos abonos...
Lo haría, pero en la tienda del pueblo se les han acabado los bastones mágicos. En serio, hace falta agua.
Nada por ahora, todo el día nublado y ni una gota.
El frío está bien, pero yo lo que quiero es lluvia.
Yo no veo ningún repilo. ojo con fumigar con cobre si está en flor, auqnue veo que todavía no ha abierto.
Yo que tu esperaría un poco, a ver si brotan, aquí aún no han brotado.
Coño, pero...¿haces tu propio vino y armagnac? jajaja Aquí antes las cuadrillas hacían cada una su propio zurracapote, y se daba gratis a cualquiera que pasara por el txamizo de la cuadrilla durante las fiestas. Pero desde hace mucho tiempo se perdió la costumbre, ahora los jóvenes usan otras...
El que comenzó el tema tiene 3 mensajes en dos años, y todos en este hilo, nada te impide contestarlo, pero es bastante inútil hacerlo con alguien que probablemente no se vuelva a presentar en el foro nunca. Por supuesto, tienes todo el derecho a hacerlo. Saludos
El criterio que uso para decir que no somos autosuficientes en un producto es simplemente que la cosecha de un producto nos llegue hasta recoger la siguiente cosecha de ese fruto. Creo que el criterio que uso no es relativo, lo relativo será luego lo que cada uno consume. Comprendo de todas...
Depende con que fungicida. El azufre es fungicida aparte de tener ciertas propiedades acaricidas.. Es de contacto y es preventivo, por eso veo poco lógico echarlo sin partes verdes. Hay una regla casi general para todos los fitosanitarios llamemosles "mojables" , o en estado fluido para ser...
Este tema es de hace dos años vicente Leo...
Si vas a utilizar azufre de espolvoreo echarlo antes de que brote la parra no sirve de nada. Yo uso azufre de espolvoreo dos veces, una cuando los brotes tienen 20-30 cm y un repaso justo antes de la floración. Si es una parra alta, igual te resulta más sencillo de aplicar el azufre mojable....
Ourensando tiene una plantación de olivos nueva en la zona sur de Galicia, pero es una zona en la que tradicionalmente ha habido olivos, creo que no se corresponde con el clima de tu zona. En este foro de vez en cuando sale alguna persona preguntándose porqué sus olivos no le dan frutos y suele...
Cada cual sabe lo que consume de cada cosa y lo que planta, por ejemplo, nosotros plantamos más de 300 cebollas por temporada y nos quedamos cortos para tener todo el año, y con los ajos igual. No hemos logrado ser autosuficientes en ningún producto, por poco, pero no he llegado aún. Saludos
Después de podar un poco la semana pasada, hoy le he echado cobre+abono foliar que parece que la primavera se va a adelantar este año. Saludos
yo no he metido lombrices en la tierra de mi huerto, están allí desde siempre, y si cavas y hay humedad siempre sale alguna.
Y sobre todo, ¿Dónde están esos olivos?
Pues suerte con tus tomates. Por cierto, te digo por experiencia que igual, el roce del plástico con los extremos de los postes, pueden acabar rompiendo el plástico.:-)
Paso una vez el rotavátor , y doy dos manos de cobre y dos manos de abono foliar, una de ella con el cobre de antes. Apenas podo. Lo que más cuesta es recoger la oliva. ¿Sale rentable? Me da exactamente igual, no voy a probar un aceite así que haya comprado en un supermercado, eso no tiene...
¿Qué profundidad tiene la tierra hasta el cemento? me parece escasa para el tomate. Saludos
Cierto, no había caido en ello.
Sí, ya dije en mi mensaje que el Confidor tiene ese problema, que puede matar otros bichos. En cuanto a lo de comértelo, siempre hay que respetar los plazos de seguridad y todo éso, aunque eso no te garantiza que no te lo comas, solo que comas una cantidad supuestamente inocua. Yo usé confidor...
Justo se cruzaron nuestros mensajes Chema79.
En Mercadona puedes conseguir jabón potásico de marca Beltrán bastante barato.Yo lo he usado en las habas, y hay que echarlo directamente sobre el pulgón, si no lo cubrimos no hace efecto, hay que ser muy cuidadoso a la hora de echarlo. Si quieres algo efectivo siempre puedes pasarte al lado...
Pero aquí el olivo es un cultivo muy minoritario, no hay muchas opciones, y obviamente se aprovechan de eso. Aún así, al precio que está el aceite virgen extra, nos sale rentable. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.