Es lo que hice, cogí los cuatro más grandes y los puse con pimientos, y no pican nada.
Curioso la diferencia de fechas en la cosecha Felixma, aquí apenas llevamos semana y media comiendo tomates, y tú ya los vas a arrancar. En cuanto a los guindillones, ayer cogí cuatro para probar, y los hemos hecho mezclados con pimientos. Pues no pican nada de nada, haré lo que dices y dejaré...
Pues eso, que este año hemos puesto guindillones en la huerta, tengo ya ganas de comer picante y quiero coger unos cuantos para probar ya, tienen cosa de 15 cm y aún están verdes.La pregunta es:¿Picarán?
Este año en vez de guindillas, hemos puesto guindillones. tengo ganas de picante y tengo ya algunos de un tamaño aceptable, pero verdes aún, ¿Sabéis si aún estando verdes picarán? Porque he estado viendo por varios sitios que se suelen recoger enormes y ya completamente rojos. Saludos
El aceite de maquila o de makila, es cuando llevas tu cosecha de aceite a un trujal, y pagando los costes de envasado , elaboración etc. te dan tus litros proporcionales de aceite. Eso hacemos nosotros, llevamos este año unos 320 kg de nuestras olivas, y nos dieron al cabo de un par de meses 60...
Igual que nosotros, si esta tarde cuando vaya a regar no nos los han robado. Tengo ganas de comer la primera ensalada de nuestros tomates, solo con un poco de sal, pimienta molida y un poco de nuestra aceite de makila.
Me resulta más sencillo ir a recogerlos de día
Hoy hemos librado, no faltaba nada y además, ya tenemos tres tomates naranjas, si no nos los roban, dentro de dos días comemos la primera ensalada de tomate de nuestra huerta de esta temporada. Saludos
Esta tarde iré a regar, a ver si no nos falta nada esta vez...
Aquí las ponemos directamente de semilla en tierra en Noviembre, incluso el año pasado las pusimos a principios de Diciembre.Como en todo, lo mejor es que te informes en huertas vecinas, porque en cada zona hay un calendario distinto. En cuanto a donde plantarlas, yo no las pondría donde antes...
Es que hay que ser miserable, incluso me planteé poner una cámara escondida en algún árbol para saber quién es...todavía me lo estoy pensando, lo jodido es que la que me interesa vale 240 euros, y encima corro el riesgo de que me la roben también... Cosas como ésta te hacen perder toda...
Hoy he vuelto contento de la huerta...:Mad: Para empezar nada más llegar he visto tutores viejos que tenemos junto a los depósitos tumbados... voy a atar los tomates y no encuentro lo que usamos para atarlos, voy a poner tutores y han desparecido,ya estamos con los listos amigos de lo ajeno....
Con 1,60 m por encima de la tierra está bien para las tomateras, yo los tutores que pongo están 1,30-1,40 m por encima, en cuanto al grosor , sí, hubiera valido con menos, pero con 16 mm está perfectamente también. Saludos
Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Recogimos ayer todos los ajos, nunca habíamos conseguido cogerlos tan sanos y grandes. Tenemos toda la huerta en marcha y también hemos cogido calabacines y vainas, y como siempre esperando los tomates, el rey del huerto, que según como van creciendo,...
Aquí, en cualquiera de las tres escuelas agrarias, son 36 euros. (el básico)
En realidad hay cuatro: Existen cuatro tipos de carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios según el nivel de responsabilidad del aplicador/a, son: básico, cualificado, fumigador y piloto aplicador. Para cada uno de ellos existe un curso específico de duración 25 horas, 60 h., 25 h. y 90...
Yo hice el curso online, departido por la escuela agraria de Arkaute, más un día presencial+prácticas+examen, por unos 30-40 euros. No creo que el precio sea excusa. Lo que se suele echar con media, o saco de arpillera, suele ser el azufre. Saludos
Bueno, la cosa marcha, fui a despuntar y ya están en flor. desgraciadamente esperé demasiado y había ramas tiradas por el viento. Saludos
Yo también estoy mi disgustado con mis tres cerezos picota, pero no porque no hayan dado cerezas, si no porque cuando les faltaba una semana para estar perfectas para ser recogidas, me han desaparecido todas de golpe...:-( Y no, los culpables no han sido los pájaros...
Nosotros tenemos unos 120 olivos Arróniz, y hay también diferencias entre ellos, no puedo decirte si son diferentes variedades, igual es simplemente son dos árboles, y aunque genéticamente sean iguales o muy parecidos, cada individuo tenga ciertas diferencias con otros, aún siendo de la misma...
Cuando están así las cepas están preciosas. ¿Qué haces con la uva? Saludos
Bueno, tienes olivos hasta en la propia Vitoria, ahora mismo me acuerdo de uno bien grande que hay en una rotonda de la calle Jacinto Benavente. Los tuyos tienen la hoja mejor que los míos. Enhorabuena por esas primeras flores, a ver si alguna cuaja y tienes los primeros frutos este año. Suerte
Error mío pues. Aún así, tampoco el Oxifluorfen actúa de un día para otro, y menos en la baja proporción que debe quedar después de ser lavada la mochila.Me sigue costando creer que esos daños son producidos por los restos de un herbicida en la mochila. Saludos
Pues en la foto pone bien claro: glifosato 36%... [IMG]
Sigo pensando que el glifosato no actúa en un día, y que no produce esos daños. La planta no muestra daños en varios días, incluso en una semana o diez días, y lo primero que se ve es un cambio de coloración de verde a naranja-morado muy llamativo. El glifosato una vez dentro de la planta, actúa...
Me cuesta mucho creer que sea el herbicida, más que nada porque ningún herbicida hace ese efecto, y porque no tiene un efecto tan rápido, y localizado solo a ciertas partes de la planta. Saludos
El cobre es perfecto para tratar a los olivos contra el repilo, que es un hongo, pero lo que tu dices se parece más a la mosca del olivo, con lo que deberías usar un insecticida, en varios estados fenológicos del olivo, si no para erradicarla totalmente, si para minimizar el daño. También puedes...
Por que los nietos sobre el racimo, no quitan savia para el engorde del racimo, la savia llega hasta el racimo, y lo que suba de allí, no influye en su engorde. Por lo menos así me lo explicaron a mí. Saludos
Tampoco dices nada de dos importantes podas en verde: espergurar y desnietar. Espergurar es quitar todos aquellos brotes que no nos interesan que salen de la madera , y desnietar, quitar todos los brotes axilares de las hojas, desde la base del sarmiento hasta el racimo, este incluido....
A nosotros si nos sobra algo, lo regalamos a los vecinos de huerta,pero en general compramos o ponemos de semilla lo necesario, y ellos hacen lo mismo. Este año solo nos han sobrado dos plantas de calabaza que intentaremos colocar a alguien, y en cambio a nosotros nos han colocado, cuando ya...
Separa los nombres con una coma y un espacio.