Existen tres especies reconocidas de Swietenia, las dos citadas y la humilis. Todas son nativas de la América central, donde están protegidas, y conocidas como mahogany. Las llevaron los holandeses a Indonesia por lo que no son autóctonas de allí, y no se si estarán protegidas. Sin embargo,...
Hola renenet, es la Swietenia macrophylla, que fue llevada por los holandeses desde América. Saludos
Re: ¿Dónde encontrar semillas de tagarninas? En Semillas Silvestres S.L., anuncian cardillos (Scolymus hispanicus). Hice un pedido -junto con otras semillas- pero me han respondido que que de esta no tienen. Les pedí que la sustituyeran por tagarninas (Scolymus maculatum), pero no me han...
Re: cenizas como abono ¿que aportan? Como ya se ha indicado antes, lo que aportan las cenizas de madera es potasa, que es fuertemente alcalina. Por eso su principal aplicación es en tierras demasiado ácidas, para corregir esa acidez y basificarlas. Si además esas tierras ácidas son arcillosas,...
Hola JHU, respecto a las grutas en jardines, normalmente acuáticas, te puede interesar este pequeño artículo en francés: http://www.cosmovisions.com/monuNymphea.htm Saludos
Re: Plumeria y frío Creo que sólo crecen por encima de unos 15ºC, que hacia unos 10ºC paralizan toda su actividad y que a unos 2ºC mueren. Todos son datos de la literatura, pues también estoy interesado y tengo un clima similar, sin casi heladas y ligeras y breves. Yo he decidido tratar de...
Re: Bambues En estos momentos hay abiertos otros tres hilos sobre bambú. Quizá os interese echarlos un vistazo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=16289 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=16374 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=16493 Saludos
Re: Tristonas y alegres ( Fotos) Josep, yo tengo el Ena Harkness en trepador y las flores no caen como en muchos ingleses. Tienen el cuello relativamente fuerte. Eso sí, la floración de otoño ha sido de rosas más pequeñas, pero el rosal no está cuidado, ni abonado. Lástima que no tenga fotos....
Re: bambu Anamary, en este dibujo se muestra el rizoma, que es como una caña subterránea, o raíz gruesa que es la que se va extendiendo, haciendo que el bambú sea invasor. Puede formar todo un lío o maraña. Del rizoma salen las raíces con las que se alimenta la planta y las nuevas cañas, que se...
Re: Bambú?? Hola Danann, el Phyllostachys nigra es de los que se pueden conseguir con cierta frecuencia en algunos viveros españoles. Pero este género es de los mas invasores. Puede formar bosquetes muy bonitos, pero no es adecuado para jardines pequeños, a no ser que se confine a un espacio...
Re: Bambú?? Sí, Aguaribay, en España no lo tenemos fácil, pues casi todos los que traen son invasores. Y los viveros parece que no entienden. Para formar un bambusal, con mucho espacio, son adecuados, sobre todo en el norte de la península, pero no lo son para un jardín normal. En Cantabria y...
Re: bambu Hola Shôrai, Es mejor esperar al comienzo de primavera. Saca alguna caña con rizoma, la sumerges en agua un par de minutos y la plantas. La caña la puedes cortar antes, dejando sólo un trozo. Lo mejor es ponerla en un sitio que drene bien. Mantén la tierra húmeda, pero no empapada,...
Re: Se metera el bambú debajo?? Hola Jhu, no dices donde vives, por lo que es difícil aconsejarte. En mi opinión el bambú no romperá una pared de piscina, pero coincido con Aguaribay en que no lo pondría sin precauciones (sin saber de que tipo es) pegado, si estás en España, debido a que casi...
Re: Bambú?? Sí, Samara, había entendido el elogio y por eso te dí las gracias.:happy: Respecto a lo que dice María Abarca, habría que saber de qué especie se trataba. Si ella lo dice, yo no pongo en duda su palabra. Pero hay tipos de bambú nada agresivos ni invasores, muy adecuados para...
Re: Bambú?? Aguaribay, en la siguiente dirección http://www.bamboogarden.com/Hardy%20clumping.htm tienes información de bambús no invasores y resistentes al frio. En Madrid, en la Ciudad Universitaria, tenemos bambús en distintos jardines, plantados hace mas de 20 años, y que siguen en su...
Re: bambu Quizá te interese mirar este otro hilo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=16374 Saludos
Re: Naranjas agrias Hola Huertana1. Las naranjas que dices, las blancas de la variedad castellana, no son adecuados para pies, ni se utilizan para ello, son una variedad frutícola. A las que se refiere Gauchito es a las naranjas amargas, pero que son susceptibles a la enfermedad de la tristeza,...
Re: Bambú?? Hola Aguaribay, no hay una carácterística externa común a los bambús invasores (o a los no invasores). Los invasores, botanicamente son los "monopodiales" y los no invasores "sympodiales". Su diferencia consiste en la forma de extender el rizoma. En los no invasores, pegado a la...
Re: dracaena sanderiana No entiendo mucho de esta planta, pero te indico algunas observaciones: Las hojas pueden ponerse amarillas por falta de algún nutriente, generalmente hierro, y es lo que se suele llamar clorosis férrica, (se nota en las hojas nuevas que van saliendo) o también por unas...
Re: Bambú?? Hay mas de 90 géneros y 1000 especies de bambú. Desde 30 cm a más de 40 m de altos. Invasores y no invasores. De climas frios y tropicales. ... Es todo un mundo. Respecto a la multiplicación, Samara tiene razón, aunque algunas especies tropicales se pueden reproducir como explica...
Re: Timidamente, estas son las primeras de esta temporada Muy bonitas tus rosas Jbonetto :5-okey: Justo cuando aquí estamos con las últimas, comenzais en el sur con las primeras :happy: Si esto fuera una competición, a algunos ya nos habrías destrozado, ... pero como bien dices no lo es...
Re: Dudas sobre estanque :-( FOTOS Llevo años defendiendo que los bambues tienen peor fama de la que se merecen. Y que en España hay mucho desconocimiento sobre los mismos. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=19665 Saludos
Re: REMODELACION DE UN JARDIN. Efectivamente, me refería a las de los agapantos, con las plantas ya mas crecidas. Cuando se ve el jardín ya plantado, puede uno ponerse a imaginar como crecerán las plantas al cabo de 5 años,... o de 20. Mas o menos :-) Pero para mí, es muy difícil hacer ese...
Re: REMODELACION DE UN JARDIN. Aguaribay, muy bonito. El cambio es espectacular. :5-okey: Pero me han gustado especialmente las dos últimas fotos, de los rincones 'tipo jungla' :happy: , mas que 'tipo medirráneo'.
Re: consulta sobre el cipres leylandi Bienvenid@ al foro Sagop Mi experiencia con setos de coníferas es la siguiente. En una casa de la provincia de Toledo tuve un seto de arizónicas durante más de 20 años, en un terreno seco, arcilloso-pedregoso y frio. Al principio tuve que regarlas, pero...
Hola a todos, Pino, ahora en otoño e invierno voy poco por la finca. A partir de febrero o marzo estaré allí y ya veremos si vuelven a quedarse o no, para lo del veterinario. De momento, hago lo que tu, cuando voy relleno la tolva que preparé, con pienso para gatos y también abro alguna lata...
Re: como segar un bosque Hola Igniwan, mira también esta, por si acaso http://www.compostadores.com/v3/castellano/tienda/detalles.asp?ProductoID=308 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.