Re: Estado de la floración: año 2013. ¡Qué curioso!... aquí llamamos hierba ARZOLLA a un pequeño cardito que sale en zonas secas y que se usa en la medicina tradicional (como infusión). Bueno, continuando con el hilo, se confirma el "mal" tiempo desde el fin de semana, de nuevo con algo...
Re: ¿Como podo el ciruelo? Corta todas las ramas a unos 20-40 cm. de longitud (según lo quieras de grande) para que ramifique bien: de cada rama, brotarán otras 3 ó 4. Osea, tendrás 30 ó 40 ramas en todas las direcciones. Deja crecer todas y después le quitas las del centro y las muy...
Re: INJERTOS DE CEREZO EN GUINDO (EXPERIMENTO). Gracias por la información. ;-) ¿Cómo cortas la cinta aislante?, supongo que con un "cutter" o con una pequeña tijera (tipo las curvadas, de coser). Un saludo. ;-)
Re: El olivo como árbol ornamental Un saludo... y mucha suerte con tus olivos. ;-)
Re: INJERTOS DE CEREZO EN GUINDO (EXPERIMENTO). Eso mismo he escuchado yo por aquí, que la corteza se pega a la cinta y que cuando la quitas puedes incluso cargarte el injerto. Yo uso la cinta para injertar en manzano y peral, pero en primer lugar lío el injerto con rafia y después le...
Re: Consejo poda Ciruelo Sí, claro... la idea es esa, que la fuerza del árbol "tire" hacia las ramas laterales que serán su nueva estructura, más baja y abierta. Pero, es fácil que si le quitamos todas esas ramas gruesas de golpe nos emita muchos chupones a partir de los cortes y que vayan de...
Re: INJERTOS DE CEREZO EN GUINDO (EXPERIMENTO). Vindio: Una pregunta (ya sabes que soy muy preguntón, espero que no te canses de mí y me mandes a la porra... ja, ja). Veo que usas cinta aislante o algo así... ¿qué tal resultado te da en frutales de hueso?. ¿Se despega bien, una vez...
Re: Se puede injertar ya? Oye, Vindio... la gente del Jerte recomienda injertar a inglés en el mes de enero. Es algo que me llama la atención, me parece muy pronto. Pero a ellos desde luego les da resultado. Yo siempre he visto injertar antes de entrar en vegetación. En mi zona a final...
Re: Ayuda para elegir frutales que soporten heladas. Los cítricos creo que no aguantan las heladas fuertes (otros compañeros del foro te pueden dar más detalles al respecto). Pon manzanos o perales. Yo los tengo bastante viejos y aguantan incluso las heladas veraniegas que se dan por...
Re: El olivo como árbol ornamental ¿Supongo que eres americano?... ¿chileno o mexicano tal vez... ?. En España tenemos un árbol, el más abundante en el país, que es la encina (Quercus ilex). Supongo que el "encino" del que hablas será una variedad de Quercus semejante... Pues bien, la encina...
Re: El olivo como árbol ornamental En España es muy, muy frecuente. Incluso hay empresas especializadas que se dedican a ello. Ten presente que un olivo viejo y bien formado vale mucho dinero... por eso, aquí, muchos viveros los tienen -o te pueden conseguir- olivos del campo para...
Re: El olivo como árbol ornamental No soy experto en olivos, pero te comento que desde luego el olivo es uno de nuestros principales árboles ornamentales, al menos en España. Tienes muchos en viveros, de todo tipo de porte, y los más apreciados son los gruesos y muy añosos, por los que se...
Re: Consejo poda Ciruelo Ufff... más que un frutal, parece que tienes un chopo. Yo le quitarle todas esas ramas gruesas centrales e iría a formarlo sobre las ramitas bajas (primeras ramificaciones, más horizontales). Algo así... [IMG] La única duda es si esto no hará brotar muchos...
Re: Estado de la floración: año 2013. En la zona de La Rioja, el almendro está ya en plena floración. Por cierto, parece que, a medio plazo, nos puede venir algo de frío. Para mi zona (norte del Sistemá Ibérico), por lo que tengo observado, existe una importante concordancia entre las...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Sí Víndio, parece mucho "armatoste"... Dos cositas: - Sobre el afilado de la cadena, es que yo creo que no es tan complicado: Ahora, con los portalimas, con sólo ponerlos bien sobre la cadena y hacer unos cuantos pases en cada eslabón de...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra El invento ese que usa la chica, supongo que será útil para las leñas que usan en el norte de Europa, que suelen ser de madera blanda, tipo abedul, fresno o carpe, y para rajas pequeñas de las que meten en las cocinas. Pero en nuestro país se...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Aquí llamamos "rajar" al proceso de sacar "rajas" de los troncos previamente seccionados, de roble o haya, para después ser usados en las lumbres de las casas. Si los troncos son delgados, se hace con un hacha normal. Si son gruesos, con...
Ya lo habrá mencionado el "maestro" BROOKS... pero bueno, como a mi también me interesa el asunto, quisiera recalcar la importancia, a la hora de regar, de conocer bien el tipo de suelo que tenemos. Doloresbaby, en tu zona (W del Sistema Central) creo que predominan las texturas arenosas y con...
Re: Estado de la floración: año 2013. Por aquí las máximas están siendo bajas, ya que continuamente estamos teniendo pequeñas nevadas. Pero las mínimas de este febrero no son demasiado bajas: heladas muy ligeras, sin bajar de los -4ºC. Con bastante viento, eso sí. Bastante diferente al año...
Se me ha ocurrido abrir este hilo para comentar cómo marcha la floración y, en general, el desarrollo de los frutales (técnicamente se habla de la FENOLOGÍA) en nuestras comarcas. Este pasado fin de semana, en el entorno de Logroño (La Rioja), vi que los almendros estaban floreciendo (en...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Además de la lima redonda, del diámetro adecuado, para mantener las cadenas de la sierra se necesita al menos una lima plana tanto para controlar el tope de los dientes como para pulir el reborde de la propia espada. Para esta última, yo...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Vindio... ¡cómo se nota que eres un profesional de los hierros y todo eso!. Buen cacharro te has hecho. ;-)
Re: HE QUITADO UN CEREZO A mi los cerezos viejos que he quitado nunca me han rebrotado de raíz. Sí que lo hacen, y mucho, los ciruelos... lo que es una plaga ya que, si les dejas, llegan a colonizar toda la finca. También rebrotan los manzanos, aunque menos y siendo más fácilmente...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Pues sí, como aparece en el video de Vincio, las cuñas se usan tanto para evitar que se pille la espada como para dar dirección a la caida durante la tala. También para hacer las trozas son muy útiles. Incluso para sacar las rajas en troncos...
Re: Limar las guias de la cadena de la motosierra Buenas. Mi padre y mi abuelo eran taladores, y me he criado entre motosierras: no les tengo miedo... ¡les tengo PÁNICO!. Pero es que he conocido accidentes muy serios incluso en gente experta, algunos fatales. Por eso, me vais a permitir que...
Re: Agua y lejía Entendido, Jose Luis... es muy sencillo lo que haces. ¿Qué opinas de usar lejía diluida para desinfectar también las púas destinadas a injertar en frutales?. ¿Y, tú le añadirías vinagre a la mezcla, para aumentar el poder desinfectante?... O te parece arriesgado...
Re: Cicatrizante de poda "casero" Supongo que los mástic comerciales que se suelen emplear para proteger las heridas de poda, llevarán también algún compuesto para prevenir los ataques de hongos, bacterias, etc. Este es, quizá, el peor problema de los cortes: la penetración de patógenos....
Re: Agua y lejía José Luis: ¿Cómo haces tú esa esterilización de púas que comentas... cúanto tiempo las tienes en agua con lejía... lo haces justo antes de injertar, cuando cortas las varetas o sólo para el envío a distancia... ?. No sé, a mi me da miedo dañarlas y no lo hago... pero...
Re: Variedad de castaño que aguante calor en Cebreros? Sí, yo también conozco algunos castaños por las zonas bajas... pero, como dices, en plan huerta. ¿Te suena si hay alguno en el monte, por el Moncayo... ? Aquí, en el monte, sólo conozco un bosquete que hay en la zona media del valle del...
Re: Variedad de castaño que aguante calor en Cebreros? No si, al final los castaños van a ir bien en Sevilla, en Huelva, en Cáceres... ¡y va a resultar que aquí les afecta el calor!. En fin, bromas a parte... yo no me rindo y espero, cuando tenga tiempo, buscar alguna variedad que me vaya bien...
Separa los nombres con una coma y un espacio.