Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Long john: Sobre lo exclusivo... te pongo de nuevo el ejemplo del vino de Rioja. Vino se ha hecho prácticamente en toda España. Se hacía lo mismo en zonas húmedas que secas, frías que cálidas. Y en cada zona eran diferentes y la gente de esas zonas...
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) A ver, que no sé si he explicado bien las dos cosas que yo quería decir: 1º) Insisto que muchas veces lo que se paga es lo "extraordinario". En Galicia hay muchas zonas de clima mediterráneo en las que sin duda se puede producir aceituna (se ha...
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) --------------
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Sin duda el amigo Betula te podrá decir que lo "mediterráneo" no es nada raro en Galicia. En amplias comarcas la época cálida coincide con el mínimo de precipitaciones, y además tienen muy poco frío. Y lo cierto es que tiene muchas zonas de...
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Lo que pasa también es que "sobre gustos no hay nada escrito" y, si se pone de moda algo, pues eso se paga... y bien. Pongamos el caso de los vinos o de los quesos. Vinos y quesos puedes hacerlos prácticamente en toda España... con mil métodos...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Por aquí ha llovido bien, unos 90 mm. en octubre, pero sin excesos. Las temperaturas por ahora frescas, con una mínima más baja de -5ºC. y una máxima que se quedó en 1,5ºC... y ya hemos tenido dos días de nieve en el pueblo. Un saludo. ;-)
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Angel, he leido tus comentarios.... ¡muy interesantes!. A mí me gustaría ver esos olivares dentro de unos años, a ver cómo controlan los árboles. A no ser que, como tú dices, sean de vida efímera: amortizan la explotación, un par de años más, y a...
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Qué me decis de las muchas hectáreas de olivo que se están poniendo en Navarra y La Rioja. Me refiero a cultivos intensivos, en seto, que nada tienen que ver con los olivares tradicionales de allí. Sorprende ver los ollivos plantados en alta...
En gran parte de España, el endrino o arañón es una arbusto silvestre espinoso, rústico y poco exigente. Aguanta el frío, la sequía, etc. Existen algunas plantaciones de variedades seleccionadas (yo las he visto en la provincia de Navarra), pero la mayor parte de la gente coge los frutos...
Re: Vaso Español A mi también me está gustando el método, por lo sencillo que resulta... Pero tengo la duda de si, cuando tengamos que cortar las ramas del centro de la copa para permitir la entrada de la luz, no le haremos mucha herida al árbol. El cerezo es muy delicado con este tipo de...
Re: Vaso Español Este año he probado a despuntar las ramas de otros frutales de hueso (melocotón, nectarina y albaricoque) en época de crecimiento -sobre todo en el verano- y pienso que ramifican igual o mejor que el cerezo, formando enseguida copas muy densas y "pomposas"... así que supongo...
Re: Cuando podar mi cerezo. Precioso pelo, a mi el negro me encanta. Aquí son principalmente blancos o de colores claros (canela, crema, rojizo claro, atigrado), precisamente para que sean muy visibles y den respeto, tanto a los lobos como a los humanos. Con frecuencia se confunden con el...
Re: Cuantos frutales plantar en 50 metros cuadrados?? Curiosa petición... ;-) Vamos a un caso extremo: La forma del patio es rectangular, así que puedes poner cuatro filas paralelas de árboles formados en "ESPALDERA": dos apoyadas en las paredes largas y otras dos entre ambas. Las filas de...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Vindio, me vas a disculpar, pero esa previsión la hace cualquiera: dice más o menos lo típico (calor en verano, posibilidad de lluvia en otoño y frío en invierno). Nada fuera de lo común. Si te fijas bien, en lo único que ha arriesgado un poco,...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Finalmente, creo que para tu zona el "día cero" fue ayer viernes... ¿qué, cómo os ha ido?.:5-okey: Espero que bien y sin desgracias. Un saludo.
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Bueno, pues finalmente estamos teniendo lluvias importantes en media España. Sólo espero que los compañeros foreros no hayan sufrido desgracias, ni personales ni materiales, y que la lluvia caída sea muy buena para sus árboles y campos. La...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? El frente de ayer se portó bien en todo el NW de España Y las predicciónes son buenas para, desde mañana hasta el fin de semana, tener lluvias en gran parte del sur, levante y centro de la Península. A ver si se cumplen y la sequía empieza...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? El día 23 cayeron en Coria 9,6 mm. Espero que hoy y mañana caiga más en esa zona. Un saludo. ;-)
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Si hacemos caso al GFS, el día mejor para tu zona sería el sábado... pero falta mucho y esas situaciones de levante, con DANA o similar, son muy complicadas de modelizar. Eso sí, como se coloque la baja donde la pinta el modelo americano y,...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Me alegro. ;-) El próximo frente será más jugoso. Y a ver que sucede a partir de mediados se semana, que nos puede pintar muy bien. Un saludo. :happy:
Pues no tendrás ningún problema... como allí no hace frío, perfecto. La variedad redondilla es bastante gorda, a partir de un árbol muy frondoso y alto, seguro que te gusta. Es típica de La Rioja y su aceite se vende caro. La que tú comentas, la arróniz (típica de la comarca de Tierra Estella,...
Hombre, el Valle de Mena es la zona más templada de la provincia de Burgos, con pocas heladas. Es un valle cantábrico, a baja altitud y muy húmedo. El problema que vas a tener allí no es el frío, es la humedad, la falta de sol y de temperaturas calientes. De todos modos, no tendrás...
No sé a qué comarca del Norte de Burgos te refieres en concreto (¿Valle de Mena, Las Merindades, La Bureba, El Tozo, etc... ?). Sería de interés que la concretaras, ya que su clima no es ni parecido. Pero bueno, si no es para producción -el olivo necesita calor y tú en esa zona no lo tienes-...
Re: ¿Frutales que dan más dinero? Pues, en la zona de La Rioja, que conozco bastante, está dando dinero la uva (fincas en DOC "Rioja"), la pera conferencia, la ciruela claudia, el melocotón rojo y amarillo, nectarina, nuez... y algunas otras. Otras frutas como la manzana o la cereza está en...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Pues lo siento amigos, pero nos quedamos sin Nadine, ya que se alejará definitivamente hacia el centro del Atlántico. Se ha perdido una buena oportunidad de tener lluvias importantes y muy repartidas, al no existir en esta época un fuerte...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? El modelo americano, en sus últimas salidas, aleja a Nadine de la Península. El modelo europeo, en cambio, continúa en sus trece, haciéndola llegar hasta aquí muy activa. Osea, indefinición. Que se mantendrá hasta mañana domingo, cuando ya se...
Re: Ayuda para la poda del cerezo sumburst y fotos de su evolución Es lo que imaginaba: que el crecimiento iba a ser muy pequeño o nulo... paciencia, el año próximo seguro que pegará el estirón. Lo que se ve de color marrón en las hojas creo que son los restos de la actividad de orugas...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Evidentemente, unos días de lluvia no van a terminar con una sequía de muchos meses o años, pero al menos para la capa superior del suelo (pastos, setas, etc.) sí que estaría bien una buena regada en estas fechas. Bueno, pues lo modelos...
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Sí, sí... es hacia el ESTE, hacia la Península Ibérica (ya sea llegando a ésta por el sur (Andalucía) o por el oeste (Portugal-Galicia), como proponen algunos modelos). Veremos... ;-)
Re: ¿Llega el final de la sequía en España... ? Las salidas de modelos de esta mañana van en la misma línea, unas más a nuestro favor y otras menos, pero mantienen la posibilidad de que Nadine (o sus restos) nos afecte de sur a norte o, al menos, que su presencia cercana a la Península impulse...
Separa los nombres con una coma y un espacio.