Re: IMPORTANTE, NUEVA PLAGA DE CASTAÑOS Habría que confirmar que lo de Ben cho sey es avispilla, hasta ahora no tenemos la certeza, como sí ocurre en el Minho portugués.
Re: IMPORTANTE, NUEVA PLAGA DE CASTAÑOS Yo es que sigo sin ver claro lo de la lucha biológica con parásitos del Dryocosmus. Aún no se sabe nada de como va a terminar la cosa en Italis, donde más esfuerzos se están realizando. Veo mucho más lógico el trampeo con feromonas, igual que en otras...
Re: IMPORTANTE, NUEVA PLAGA DE CASTAÑOS Por lo que se comenta en Fb -no pongo el enlace porque quizá no todos tengan´, en concreto en Sortegel, una de las mayores fábricas de transformación de castaña del norte del país, la plaga podría llevar en Portugal, en la zona de Braga´Barcelos, al menos...
Re: plantar pecanos... Bonitas plantas, Martín. Saludos.
Re: Castaño con Protuberancias Es de agradecer que tanta gente esté preocupada por el tema, y, la verdad, creo que yo tengo algo de "culpa", porque inmediatamente lo publiqué en facebook, de donde ha corrido mucho y avisé a algunas instituciones. Afortunadamente Ben cho sey es una persona...
Re: Castaño con Protuberancias Hostiá, con perdón, tiene toda la pinta de ser la avispilla del castaño, esa misma que dices en el último post. Tienes que avisar URGENTEMENTE a alguien de la Xunta de sanidad vegetal o quién sea, pues es devastadora. En Italia llevan años casi sin producción....
Re: Sorbus Domestica y empobrecimiento del suelo Sí, evidentemente. Además este árbol aguanta suelos más pobres que otros muchos, y más secos.
Re: Sorbus Domestica y empobrecimiento del suelo Muchos más nutrientes extraen los nogales y sauces que tienes, no sé de dónde obtuviste la información pero no es correcta. evidentemente, y como te dicen, todas las plantas extraen nutrientes, es algo obvio.
Re: ¿Qué tal iría un Carpe (carpinus betulus) en Ávila? Yo creo que en esas condiciones irá bien el domestica, con el torminalis no lo tengo tan claro en la meseta.
Re: ¿Qué tal iría un Carpe (carpinus betulus) en Ávila? Pues disiento de Kira, a mí es un árbol que me encanta, y precisamente las hojas secas le dan un punto invernal que no tienen otros árboles. eso sí, yo pondría la variedad silvestre, no la fastigiada, aunque no sé si serán fáciles de...
Re: plantar pecanos... Martín, apiádate de mis cervicales para otra vez, je je. Suerte.
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Sí, Vigo es conocida como la ciudad Olívica.
Re: Gevuina avellana Ahora es esta: http://www.florama.fr/ Pero me parece que ya no tiene esta planta. Edito: ya veo que te han contestado lo mismo.
Re: vivetirso -! no cumple te deja tirado! Todo esto se evitaba obligando a pagar por adelantado. No dudo del forero ni de otros que han salido por aquí, aunque yo desde luego no aprovecharía algo público y que puede hacer mucho daño a una empresa por un simple error. Los que tienen negocios,...
No parece asustarle el tema de los injertos, a pesar de que dicen que en nogal es bastante difícil.
Re: ¿Árbol de Japón en el mediterráneo? Dudo mucho que consigas ahí el Cercidiphyllum. Tengo yo problemas con él en plena tierra ácida y no quiere ni ver el sol veraniego. Pierde las hojas a finales del verano sin remisión y con poco color. Tampoco creo que se adapte a maceta, es un árbol que...
Re: Qué tipo de roble tengo, como sembrar sus bellotas? Es un Quercus robur. Puedes hacer ambas cosas, o bien sembrarlas ya o conservarlas en frío hasta la primavera. Yo prefiero sembrarlas inmediatamente. Si es en contenedor o maceta ha de ser lo más profunda posible, crece mucho su raíz hacia...
Re: Magnolios de hoja caduca Un par de soulangeanas en Mirandela, Tras os Montes, Portugal, ayer: [IMG]
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla De todas formas por lo que dicen, de pequeña no quiere sol directo y es bastante delicada, en Granada vais sobrados de sol en verano. Parece ser que de grandes ya son un poco más resistentes.
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Ni en pequeños ni en grandes viveros, simplemente esta planta no existe en España, al menos en los que yo conozco, que son bastantes. Sí que empieza a sonar entre la gente, aparte de este foro. Curiosamente en un congreso que hubo sobre castaños, asistí...
Re: COMPRA CASTAÑOS EN PLANFOR Por supuesto que influyen. Si tu idea es dejar crecer a los árboles más allá de tu propia vida, ese marco 10 x 10 está bien, o incluso es pequeño. En ciertas zonas de España y del mundo (California, China,...) emplean unos marcos mucho más pequeños, pero hacen...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Eso mismo había pensado yo, pero no lo decía por si acaso... Este año no os quejaréis del invierno en Centroeuropa, bueno, sí he oído quejarse a algunos esquiadores por falta de nieve en la República Checa, supongo que también en Eslovaquia, aunque ahí...
Re: No hay un árbol tipo Avellano o Pistacho que sea autóctono? (Argentina). No te creas, a este lado del Atlántico no lo conoce nadie, solo 4 locos a los que nos gusta el tema de los árboles de otros lugares. Yo tuve uno, por cierto y se murió, no creo que fuera por frío, quizá por alguna...
Re: No hay un árbol tipo Avellano o Pistacho que sea autóctono? (Argentina). Bueno, en la zona Andina templada (Bariloche,...) hay en sitios húmedos el Gevuín o "avellano", Gevuina avellana, aunque es mucho más abundante en Chile, y sus frutos no son tan sabrosos ni grandes como el avellano...
Re: wollemia nobilis o pino wollemi Si lo plantas en tierra, deberás evitar la caliza y el sol directo todo el día, mejor a la sombra de algún otro árbol grande. También exige bastante humedad. con las heladas en tu zona no creo que tengas problema, pero sí con el suelo me da la impresión.
Re: Viveros estados unidos. Se puede comprar Evidentemente de todo hay en la viña del señor, y muchos tópicos también (no me imagino a un despistado ciudadano del mundo imaginándome al conocerme vestido de bailaor o detrás de una barrera en los toros, pero de hecho así es a veces. Mi...
Re: Viveros estados unidos. Se puede comprar Pensé al ver el título que se trataba de viveros a los que se podía comprar. Los signos de interrogación también existen.
Re: Nuestros Pinos y otras coniferas.... fotos, concejos y experiencias!! Pues sí, tienes razón, lo ignoraba, aunque yo personalmente no las hubiera reunido, creo que hay diferencias notables. Gracias por la información. De todas formas sigue estando poco afortunado lo de "ciprés sequoia".
Re: Nuestros Pinos y otras coniferas.... fotos, concejos y experiencias!! Sí que parecen sequoias tus plantas, Iu24. Y sí, a cualquier cosa se le llama "pino", nombre que debería estar reservado al género Pinus. Los anglosajones son los que más nombres vulgares erróneos han puesto y de ahí se...
Re: Nuestros Pinos y otras coniferas.... fotos, concejos y experiencias!! Iu24is, tienes mal esa etiqueta. Sequoia sempervirens no es una Cupresácea ni tiene que ver con los cipreses. Es una Taxodiácea, relacionada con los géneros Taxodium, Cryptomeria, Sequoiadendron,...La pasión por los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.