Re: castañada 2013 Pues consiste en echarles sal, cosa que no se hace aquí en España, al menos que yo sepa. Supongo que también quedarán más sabrosas.
Re: Nogal chandler o franquette?? José, ¿sabes si en viveros Gallardo envían pedidos fuera? No es por nogales, sino por otras especies. De todas formas el nogal, si tiene un cierto tamaño, no creo que esté muy bien en maceta, tendrá las raíces espiralizadas.
Re: Cornejo macho (Cornus mas): Alternativa al cerezo en zonas muy frias Impresionantes esos Cornus mas, Miro, los más grandes que yo he visto. Me imagino que también en esa zona se plantaría Sorbus domestica y quede algún gran ejemplar, como en la vecina República Checa, no es así?
Re: Nogal pecanero Vete echando un ojo a esto, que ya hemos hablado de ello: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=236767&highlight=plantar+pecanos http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=326720&highlight=plantar+pecanos Pero resumiendo, pocos lugares de Iberia son buenos...
Re: castañada 2013 Yo añadiría una cuarta, en el límite de la meseta con el Bierzo, en torno a la mal llamada Cruz de Ferro, que debiera ser de Fierro, pues la zona es de antigua habla leonesa y no gallega. Algo ocultos a la vista del peregrino se extienden grandiosos y extensos robledales,...
Re: LA MAGIA DEL OTOÑO Mi Metasequoia glyptostroboides. Aún le queda por coger color: [IMG] Y las últimas hojas del Acer rubrum: [IMG]
Re: castañada 2013 ¿Y siempre por el camino francés? Hoy día hay muchas posibilidades por otros caminos, como el del Norte, el Primitivo, la ruta de la Plata,...que disponen de albergues, infraestructuras,... El "mego", como llamamos aquí a la cesta es solo representativo, pues los aprox....
Re: castañada 2013 Unas imágenes de esta misma tarde: Antes: [IMG] Durante: [IMG] Después: [IMG]
Re: castañada 2013 Parecen buenas y gordas esas castañas... Dejo un par de enlaces antiguos del blog que un amigo hace sobre mi pueblo, en el primero con fotos del otoño en los soutos, como se conocen aquí a los castañares, y el segundo con las variedades de castaña de mi zona. En un ratito...
Re: castañada 2013 Un artículo sobre magostos, fiestas de difuntos,...que me ha parecido interesante: http://blogs.publico.es/nekane/2013/10/25/magosto-de-castanas-y-animas/
Re: castañada 2013 Sí que hay bastantes castaños en el piedemonte francés del Pirineo occidental, pero pensé que no serían gran cosa esas castañas, pues la verdad, casi siempre que he estado por la zona, o desde algún pico pirenaico (mi padre era del Pirineo navarro y he ido bastante) se...
Re: ¿Setas comestibles asociadas a nogales y/o pacanos? ¿Y a qué se debe el poner Gleditsias intercaladas? Para dar mejor forma a las pacanas? ¿Son fijadoras de nitrógeno? Las raíces enterradas quedarán ahí mucho tiempo, entrando en competencia con las pacanas, pues creo que son difíciles...
Re: castañada 2013 ¿Y qué tal son esas castañas de sabor? Me da que no serán gran cosa, en esa zona les falta calor veraniego, hay demasiadas nieblas. Castaños hay en muchos sitios, pero castañas buenas, no en tantos, por mi experiencia.
Re: castañada 2013 Su nombre científico es Aesculus hippcastanum. Se le llama de Indias, pero en realidad procede de la zona de los Balcanes, en el este de Europa. En Norteamérica y en el este de Asia hay más especies del mismo género. Sus frutos se emplean para algunos medicamentos. Se...
Re: ¿Setas comestibles asociadas a nogales y/o pacanos? Ignoro la ecología de esa trufa, pero en las trufas europeas, y sobre todo en la negra, las podas y clareos no solo no les vienen mal, sino que son necesarias para la correcta insolación del suelo, como sabes. La pérdida de producción...
Re: castañada 2013 Por el "Valcarce valley" ya caen abundantemente, de todas las variedades, incluida la estrella, la "parede". Si alguien pasa por la A6 puede adquirirlas en los varios puestos de venta en las áreas de servicio.
Re: castañada 2013 Halloween en el sur de Europa es una tradición "impuesta" en cierto modo por el gran poder universal de Hollywood, y desgraciadamente ya convive con nosotros, aunque personalmente "paso" de esos niños modernos que aporrean tu puerta pidiendo chucherías. Aquí la...
Re: duda sobre abies nordmandiana Abies nordmanniana, el abeto del Cáucaso, es más resistente en nuestros climas que el abeto europeo, Abies alba. Se contenta con menos precipitación (aunque supongo que lo regarás) y es menos sensible a las heladas tardías. Depende de dónde esté tu terreno, el...
Re: castañada 2013 Yo estuve ahí hace 30 años. Era primavera y no vi un alma en km a la redonda, pero ya se sabe lo que pasa a las puertas de Madrid, y más en estos tiempos en los que la gente necesita "relajarse" después del estrés semanal.
Re: castañada 2013 Realmente el castañar de El Tiemblo está masificado. Es una pena bajo mi punto de vista que un bosque así esté considerado igual casi que un zoológico o un parque de ferias, pienso que los amantes de la naturaleza (que casi por definición también aman la soledad) no osarán en...
Re: castañada 2013 La verdad es que en los últimos años es espectacular la cantidad de castaño que se está plantando en la "Terrafría" trasmontana, no me extraña lo del oro negro. Sin embargo en mi zona está claramente en regresión, nadie planta ya castaños, salvo raras excepciones, y los...
Re: Abies Cephalonica (Abeto Griego). Como todos los abies, son más bien especies de montaña, que aman la humedad ambiental y las elevadas precipitaciones. Pero junto con el pinsapo y alguna otra especie de la zona de Turquía, el abeto griego quedó "atrapado" en montañas mediterráneas, por lo...
Re: castañada 2013 También depende del clima, en lugares más húmedos, más agusanamiento. Los climas oceánicos no son demasiado buenos para el castaño de fruto, sí para el forestal.
Re: Abonado con ESTIÉRCOL + CENIZA. Yo la ceniza la uso en nogales y algo en el huerto, aunque mi ph es bastante ácido. En los nogales lo único que hago es esparcirla, lo más finamente posible, sin dejar montoncitos, y la lluvia se encarga de infiltrarla. Me imagino que sea perfectamente...
Re: castañada 2013 Boletus sí que se dan bastante en los de mi pueblo, no sabría decirte la especie, pero Amanita cesarea nunca la he visto, aunque está citada del Bierzo. Quizá de las comestibles lo que más se ve por los castañares de esta zona es Cantharellus, en primavera.
Re: castañada 2013 Por cierto, por si hay alguien interesado, el próximo mes se celebra la feria de la castaña en El Bierzo, con sus jornadas técnicas correspondientes: http://www.castanea.es/archivos/descargas/1375791092.pdf Creo que en Vinhais, Portugal, Tras os Montes, hay un evento...
Re: castañada 2013 También depende de la variedad de castaño, incluso dentro de la misma zona. En el Bierzo algunas variedades ya tienen castañas (de mala calidad, pero curiosamente las que más se pagan, por ser las primeras, los pobres consumidores no tienen mucha idea). Para las de buena...
Re: ¿Setas comestibles asociadas a nogales y/o pacanos? Dice en el primer post que la tierra es silícea, lo cual descarta a la mayoría de las trufas, al menos las más valiosas. Tampoco su clima es apto, se necesitan precipitaciones estivales.
Re: ¿Setas comestibles asociadas a nogales y/o pacanos? Pues la verdad es que en una plantación que tengo de nogal europeo de unos 20 años, no labrada ni tratada con plaguicidas, herbicidas,...nunca vi un hongo de los comestibles, sí quizá alguno de esos raros que, al menos yo, no los conozco....
Re: Tetraclinis Articulata Échale un vistazo a esto: http://repoblacionautoctona.mforos.com/1970525/10620884-tetraclinis-articulata/
Separa los nombres con una coma y un espacio.