Re: Bellotas de encino Por valer vale cualquier recipiente, solo que, como te digo, la raíz se enroscará y el árbol adulto sufrirá mucho, si es que sobrevive. Lo que puedes hacer es plantarlas y cuando las saques del recipiente las repicas, es decir, cortas la parte espiralizada de la raíz. El...
Re: Bellotas de encino Parece que sí están en su punto. Siémbralas cuanto antes, aunque en maceta se te espiralizará la raíz al llegar al fondo. Mejor en tierra o en contenedor forestal autorrepicante (que impide enroscarse a la raíz).
Re: Bellota - Jamón de bellota El nombre científico es Quercus ilex subespecie rotundifolia o ballota, a veces llamado Quercus rotundifolia o Quercus ballota. Se trata de una subespecie de la "encina", como la llamamos en España, que solo crece en la Península Ibérica en el oeste, centro y...
Re: Libro " El cultivo del pistacho " ya esta a la venta Mira que tener que ir un berciano a enseñaros sobre pistachos...je je.
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Bueno, evidentemente yo no hablaba de terrenos forestales, sino de antiguos terrenos agrícolas hoy día ocupados por matorrales de Cytisus, Erica,..., que son los que más propagan los incendios forestales. Por ejemplo en toda la zona de Verín...
Re: Sobre el olivo gallego (haciendo patria) Con la enorme superficie quemada este año en el sur de Galicia, alguien más podría hacer plantaciones de olivo (o de otras cosas) y evitar la proliferación de matorral pirófito, que cíclicamente se quema (nada de pamplinas de concienciación, aumento...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Vaya...con lo bonita que es Galicia...:-) , pero bueno, eso significa que estarás liado por ahí y eso siempre es bueno, si voy a casa de mi hermano ya te daré un toque por si podemos vernos. El tema de los helechos como sombra lo veo un poco...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla El Bierzo no tiene nada que ver con la meseta, aunque también tenemos heladas tardías. Creo que hablas de Bembibre, que es relativamente frío, pero está a 650 m de altura, no a casi 1000 como esas otras zonas. Los climas continentales de donde vienen...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Aunque en su lugar de origen pueden aguantar grandes fríos, en gran parte del interior peninsular se encuentran con el problema de las heladas tardías, que dan al traste con plantas pequeñas y deterioran gravemente a las grandes. En el entorno de León...
Re: ¿Germinar bellota de quercus robur o pyrenaica? En Europa en otoño, dependiendo de la especie. Sí es importante lo que dice avalesco, en macetas poco profundas la raíz llegará enseguida al fondo y se espiralizará. Si no se siembra en contenedor forestal que impide la espiralización,...
Re: ¿Germinar bellota de quercus robur o pyrenaica? Si sigues interesado en el mundo de las "bellotas" o de otros árboles autóctonos, puedes echar un vistazo a mi firma.
Re: Libro sobre el tejo (Taxus baccata) en la cuenca del Sil Que yo sepa, sí, se hizo una tirada de pocos ejemplares, aunque quizá se venda también en alguna del resto de la provincia y comarcas limítrofes, pero no sé mucho más, yo solo hice un par de cpítulos...:-) También se habló de...
Re: Libro sobre el tejo (Taxus baccata) en la cuenca del Sil Aquí se pueden ver las primeras páginas del libro: http://issuu.com/amorteira/docs/patrimonio_secreto_inicio
Re: Confuso con los Celtis Por supuesto hablaba de árboles de clima templado, no del infinito nº de especies subtropicales perennes que solo con ver el sol mediterráneo ya se suicidarían. Creoque los árboles del este asiático que van relativamente bien son los que, ya de por sí, viven en...
Re: Confuso con los Celtis Es justo lo que digo, que hay unas pocas que se adaptan, y sobre todo en climas de alta humedad ambiental y menos insolación como el tuyo, pero la mayoría no va bien, no es que se mueran, pero no tienen vigor ni crecen mucho. Puede haber varios cientos de especies...
Re: Confuso con los Celtis Desde luego parecen C. sinensis a juzgar por las fotos de JMSLC. Ignoraba que se plantara esta especie y que fuera bien, salvo unos pocos árboles las especies del este de Asia no suelen ir gran cosa en la península.
Hemos hecho entre varias personas un libro sobre el tejo (Taxus baccata) en la cuenca del Sil, en el noroeste de la Península Ibérica. Abarca temas como su Biodiversidad, cultura, tradiciones,...ligadas a este árbol cuasi sagrado en el noroeste ibérico y en zonas como Bretaña, Normandía, Gales,...
Re: Fresno Mexicano Bueno, digo yo que además del fresno hay un montón de árboles autóctonos mexicanos, encinos, pinos, piceas, abetos, carpes, ostrias, liquidambar...(cito los nombres comunes de los libros, en cada lugar se llaman de formas diferentes) que también se podrán plantar, eligiendo...
Re: bosque de alimentos subtropical en 1/2 hectárea, ¿qué recomiendan? ¿Por qué la gente se sigue empeñando en llamar bosque a las plantaciones? Una plantación de pinos o de robles no es un bosque, y una plantación de frutales tampoco. Bosque sería si tu parcela la dejaras 100 años a su aire y...
Re: Confuso con los Celtis La verdad es que el género Celtis es uno de los que menos controlo. Desde luego esos no son Celtis australis, pero tampoco me parecen Celtis occidentalis. igual tienes tú razón y están introduciendo nuevas especies asiáticas. De todas formas las especies chinas nunca...
Re: Confuso con los Celtis No creo que por Barcelona planten almeces chinos, es una especie bastante rara y difícil de conseguir, aunque nunca se sabe. Los que se plantan suelen ser Celtis occidentalis, de Norteamérica y Celtis australis, del entorno mediterráneo. La primera foto parece del...
Su propio nombre lo indica, "pendula" es una especie que tiene ramas péndulas, es su porte natural. De todas formas suele tener una rama central más derecha, dale tiempo, aún está adaptándose a su nuevo hábitat.Betula alba es más "derecho".
Re: Eucalyptus... ¿Cuánto de leyenda circunda a esta especie? Vaya, mi enhorabuena, veo que no te tengo que convencer para que plantes autóctonas, tienes representados casi todos los ecosistemas arbóreos canarios...
Re: Eucalyptus... ¿Cuánto de leyenda circunda a esta especie? Si tienes suficiente espacio no creo que tuvieras problema. Eso sí, deberías dejar un radio de al menos 5 m sin plantar nada alrededor de E. globulus (el otro no lo conozco), pues absorbe mucha agua y puede afectar al crecimiento de...
Re: Eucalyptus... ¿Cuánto de leyenda circunda a esta especie? Un vasito de vino en la comida es beneficioso, una botella al día sinónimo de cirrosis a medio plazo. Con el eucalipto pasa igual. Muy bonito en jardines, aislado, como ornamento, y un desastre como repoblación masiva, donde su fama...
Bueno, desde siempre, hasta hace relativamente poco tiempo, Ourense fue productora de aceite, en la zona de Verín que dices, Vilardevós,...donde creo que la Diputación ha promovido algo relacionado con el olivo, no sé muy bien qué es.
En todo caso, que sea un clima de tendencia mediterránea, eso de que te da igual la provincia...Yo no lo haría por ejemplo en la costa da Morte o en el norte de Lugo. Los valles cálidos del Miño y del Sil serían las zonas a elegir si lo que importa es la producción y la calidad. Y monte hay para...
Re: esquejes de tejo En principio cualquier rama de tejo clavada en tierra es capaz de prender, pero su capacidad es inversamente proporcional al tamaño, por eso se hace con ramas pequeñas y que salgan del tronco, no de las ramas. La foto que pongo es de un tejo natural que fue derribado,...
Re: PROBLEMAS CON MI METASEQUOIA Ante todo, déjalas siempre en el exterior, son árboles de exterior, no de interior, y más en el clima de Pontevedra, donde no hay casi nunca heladas.
Re: TUTORIAL DE INJERTO DEL PISTACHO EN CONDICIONES DE TEMPERATURA CONTROLADA Aquí, en el centro del Bierzo, Hay una plantación de unos amigos que tienen 1 Ha más o menos. El terreno es arcilloso y con ligera inclinación hacia el sur. De momento han terminado de injertar, a ver qué tal. Me temo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.