A mí me parece Phlegra, pero no sé diferenciar las especies.
No tengo ni idea de la especie ni género de ninguno, pero te comento: tu cuarta foto no es un tábano, diría que es un sírfido y la penúltima foto se trata de un crisópido (creo que bastante difíciles de ID). Un saludo. Edito: No sé si has añadido una última foto, o al menos no la había visto....
Ruddy, como han dicho anteriormente, será otro género de la misma familia, no Gryllotalpa. Por cierto, este subforo es de identificación, si quieres buscar como "combatirlo" ve al subforo de plagas. Un saludo.
Están bien puestas en este hilo, sólo una cosa: cambia los números de tus fotos para continuar con la numeración del hilo.
Bienvenido al foro, Dustin. En lo relativo a la especie, pienso igual que ascuruxas. Un saludo
La imagen en un poco pequeña, aún así diría que me parecen un opilión y un isópodo. Puede que el primero se esté alimentando del segundo. Un saludo.
Yo sólo entraba a leer el debate cada día, pero ahora que se me ha nombrado... No quiero alargar el debate, simplemente decir que soy de la misma opinión de Aiden, y creo que ha hecho bien en subirlo en hilo aparte,. Yo alguna vez he subido algún insecto muerto a un hilo general (el último una...
La última es Amanita muscaria, bastante característica.
Se trata de una araña de la familia Salticidae, pero no conozco los géneros que hay en Puerto Rico. Esta tarde investigo un poco, pero hace tiempo subieron una parecida y no encontré nada. Un saludo.
Las arañas diría que Pisaura mirabilis.
Yo diría que sí. El género ya está más fastidiado. Apuesto por Gibbaranea.
Yo al igual que ascuruxas veo una pareja de Xysticus cristatus. Si quieres subela a BV o a aracnonatura para que JC te dé su opinión. Un saludo.
Por el tamaño. En las arañas los machos suelen ser más pequeños que las hembras. En las Argiope esta diferencia es bastante notable Mira la diferencia de tamaño en esta foto (no es mía). [IMG]
Mirando ácaros he encontrado un orden llamado Oribatida, bastante parecido a lo que se ve en tu imagen.
No lo veo muy bien, pero parece que tiene dos partes diferenciadas. Yo apostaría por araña. ¿Te acuerdas si presentaba prosoma y opistosoma, o sin divisiones? Cuando tenga un poco más de tiempo investigo
arañero, es recomendable subir foto ya que es muy difícil saber de que araña se trata simplemente con una descripción. Como dato, casi todas las arañas son venenosas, menos las de la familia Uloboridae, aunque muy pocas son realmente peligrosas para el ser humano. Intenta crear un hilo para no...
Estas pequeñajas son las peores, apenas hay claves para diferenciarlas. Diría Erigoninae basándome en la forma del opistosoma, puede que el género sea Oedothorax o cercano, pero no te fíes mucho de mí. Un saludo
Dineire, lo siento pero el tamaño de la foto es demasiado pequeño, apenas se ve la araña.
La primera araña (tercera imagen) parece de la familia Oxyopidae.
Isidro, se ha visto esta especie en varios lugares de la península y más de una cita en cada lugar. Yo ya no lo consideraría accidental.
Araneus diadematus o Araneus pallidus. Hace falta genitalia para distinguirlos.
Por cierto, MOhon pasó un enlace en el hilo de Heteroptera y Homoptera para la identificación de la subfamilia Lygaeinae bastante útil. http://www.biodiversidadvirtual.org...ilostethus_furcula_herrich-schaeffer_1850.pdf
Ehm... Isidro, lamento llevarte la contraria, pero en España hay citada al menos otra especie de este género: Lygaeus simulans.
Creo que la diferencia entre las especies de este género está en el primer artejo antenal, pero no sé distinguirlos :Frown:
No conozco ninguna araña parecida. Si tuviera que decir algo, por esas hileras tan marcadas y esas patas tan robustas diría Gnaphosidae. Pero sin asegurar, ya que no conozco las arañas de tu país. Un saludo.
Pues si JC le ha adjudicado inmaduro, no soy quién para decir lo contrario :-). Acabo de ver unas claves y estoy un poco más seguro de que sea esa especie.
No tengo ni idea, por decir algo digo que Theridion cf. melanostictum, pero entre que apenas hay fotografías de esta especie y que no tengo ni idea, como si no dijera nada. Por cierto, parece que los palpos ya están muy bastante desarrollados, así que no sería muy joven. Un saludo.
Coincido contigo, lástima que la mayoría de ellos no se den en España :Cry:
Ahora sí que las veo :Thumbsup: Parece de la familia Sparassidae, no conozco los géneros que hay en Argentina así que no te fíes mucho, pero diría que el género es Polybetes. El veneno de estas arañas es poco activo. Un saludo. PD. Por lo rellenita que está, parece una hembra adulta.
No se ven :Unsure:
Separa los nombres con una coma y un espacio.