Viendo el espiráculo anterior (lagrima) supongo que se tratará de Calliphora vicina, ¿no? [IMG] [IMG] [IMG] 301 Calliphora vicina Hembra (Conf: Piluca_Alvarez) 29/04/2015, Puente de Vallecas, Madrid
A ver si este enlace te sirve: http://articulos.infojardin.com/arboles/Nomenglatura_botanica.htm
Me estás dando envidia, ¿eh? Que lo sepas :sorprendido: Como el anterior, precioso.
Por aspecto diría que pertenece a la familia Araneidae. Sin conocer los géneros y especies de Argentina no puedo decir mucho más.
Que preciosidad jf, diría que machito desgastado de Stegodyphus lineatus.
Secundo la moción de ascuruxas. Al igual que él, tampoco sé y me gusta opinar :ojos:
Ahora que estoy más despierto que en el anterior mensaje, estoy dudando con Icius hamatus. No conozco las diferencias entre H. hamatus y H. subinermis. Pero por pintas me estoy decantando por hamatus. Edito. Ni que lo hubiera hecho a propósito. Me acabo de meter en aracnonatura y veo este...
¿La primera podría ser Icius cf. subinermis? :pensativo: La segunda es una hembra de Oxyopes lineatus u Oxyopes nigripalpis. A la pregunta de por qué no ataca al cerambícido ni idea, puede que esté esperando a que pase justo por delante suya, o que no necesite alimentarse en ese momento, o que...
Nunchu, ¿dónde hiciste la foto, digo... video? :encandilado::encandilado::encandilado:
Yo los distingo por los pedipalpos principalmente, si están engrosados -> macho, en caso contrario -> hembra. Y a menudo me fijo en el opistosoma, los de los machos son notablemente más pequeños. Puedes, por ejemplo, buscar fotos en Google de M. semilimbatus y compara el tamaño de los...
Con esos pedipalpos diría Menemerus semillimbatus. Pero no te fíes mucho.
Ningún problema, josivu. Lo correcto es lo que indicaba Isidro en un principio. No había visto la versión es español, lo traduje de la inglesa. Lo de la cursiva está junto a la forma de escribir los niveles de género y especie. Por si a alguien le apetece buscarlo, está en el Código que ha...
No sé, pero según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) la forma correcta de escribir los nombres binomiales es: "La primera palabra corresponde al nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la segunda palabra es el nombre específico y...
Esta si que se puede identificar, cito textualmente un comentario de jorozko en aracnonatura Y también creo que el color rosado de los tarsos y metatarsos de sus patas es característico de esta especie. Pero de esto último no estoy totalmente seguro.
La primera diría que se trata de Micrommata ligurina. Con la segunda ni me arriesgo.
Desde mi conocimiento, creo que la 6 podría ser Scatophaga stercoraria.
El saltícido es Icius, pero no me conozco las especies.
Mi voto va para A. redii también. Aunque mis 70 kg no me sitúan entre los pesos pesados :?
¡¡Hola!! :eyey: Aunque no lo parezca, sigo vivo, pero la universidad me tiene muy atareado. josivu, Heliophanus ha sido la primera que se me ha venido a la cabeza, pero no me convencía el opistosoma y no he querido arriesgarme. Me alegra que pensemos lo mismo.
El primero ni idea. La 215 es Synema globosum. Y la 216, ni idea, quizás podría ser Frontinella o Linyphia (un macho).
¿Cheiracanthium quizás?
La última es clavadita a un macho de Steatoda paykulliana. Los saltícidos ni idea.
Buenas, se trata de Misumena vatia. Son bastante comunes. Un saludo.
La araña es una Araniella, no se podrá pasar de especie :-( Buena foto con el rocío sobre la tela, supongo que te tocaría madrugar.
Se trata de Pholcus phalangioides, completamente inofensiva para el ser humano. Intenta poner el número 199 bajo tu foto para continuar con la numeración. Un saludo.
No se trata de Diloboderus abderus. Lo que me llama la atención de este escarabajo es que en la parte superior tiene un "cuerno" y abajo dos, al contrario de los que estoy acostumbrado a ver. Coincido con Aiden, es precioso.
La tercera por decir algo... pues a lo mejor Runcinia grammica. La última de las cuatro primeras es Lycosidae, diría que Pardosa sp., pero no veo muy bien los ojos o las patas como para asegurar.
La 358 se trata de Eumorpha fasciatus o alguna otra especie cercana.
Estamos en las mismas que otras veces, Philodromus o Pulchellodromus, no sé distinguir ambos géneros.Mirando fotos en BV me inclino hacia Philodromus.
Con respecto a la 187 diría que Cyclosa sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.