Diría Pardosa sp.
A mí me parece Segestria, pero espera más respuestas.
Ya somos dos, Aiden. Hace nada hubiera identificado todas como Philodromus sp. http://aracnonatura.es/foro/index.php?topic=1722.0
Familia Philodromidae, con la aceptación del género Pulchellodromus Wunderlich 2012, no tengo ni idea si se trata de éste o de Philodromus.
Disculpadme que me cuele en el debate:silbando: Tu afirmación de que los contrails duran sólo unos segundos es errónea, la duración de estos depende de multitud de factores, un par de ellos son la temperatura y la humedad. Y esto también debo rebatirlo, hace más de 40 años también se veían...
Confirmo :okey:
Wagen, con respecto a tu Oxyopes, puede ser O. lineatus u O. nigripalpis. JC no se ha mojado con ninguna de las mías (y eso que han sido 5 o 6), dice que los machos son fáciles de reconocer pero que las hembras son casi iguales. Y con la Heliphanus, pues ni idea
Aiden, se parece a un Nemobius sylvestris que subí hace un tiempo.
rikku, como mucho puedo decir que se trata de un macho. Siendo de España no es peligrosa. Nunchu, diría que se trata de Lycosidae, no se más.
Se trata de Xanthogaleruca luteola.
Diría que la 171 se trata de Zoropsis spinimana.
Machito de Steatoda, probablemente triangulosa.
Parece una foto a un documental en televisión, en HD :pensativo:
Por lo poco que veo del tercer tergito, diría que la mancha es alargada. Así que me arriesgo y digo lo mismo que bern, H. pendulus.
No es Steatoda, aunque la familia diría que es Theridiidae.
Y la última, las pequeñas casi seguro que Sciurus vulgaris.
Yo diría que las grandes (1,2,4) se tratan de Vulpes vulpes, pero no te fíes y espera más respuestas. Un saludo.
Aunque también se podía identificar con las dos primeras imágenes. No tiene banda negra entre los ojos y las escamas que entran en contacto con el ojo son la 3ª y 4ª supralabial.
Se trata de C. austriaca. Zona ventral con diseño uniforme -> Coronella austriaca Zona ventral con diseño ajedrezado -> Coronella girondica
Creo que la 205 es Rhaphigaster nebulosa.
La segunda es una Argiope.
Patrón ocular descarta migalomorfos. Diría que se trata de Gnaphosidae.
Creo que ahora se considera que la culebra de escalera pertenece al género Rhinechis.
Coincido con Pilu, la 525 se trata de Thereva. Tiene la venación bastante marcada, entre eso y el color creo que se podría reducir a unas pocas especies. Pero no he tenido tiempo de continuar con las Thereva y lo tendré en unos días. :Frown:
Diría que la 130 se trata de Olios argelasius. Y a mí también me parece un machito de S. globosum
La araña Agelenidae, por decir algo diría Textrix, pero no te fíes ni un pelo.
Mira a ver si te encaja Nigma puella.
Concuerdo con Aiden, opino que es hembra, el opistosoma del macho no es tan abultado. Un saludo.
La 505 diría que hembra de Acrosathe.
Isidro, creo que esas fotografías las ha sacado de internet, no son suyas. Con respecto a tu pregunta, por la forma y longitud de las patas, el color de las mismas y del prosoma, por la posición de las patas en estado inmóvil y por la forma del prosoma.
Separa los nombres con una coma y un espacio.