Sin comentarios... :? No creo que te ayuden a identificar especies si vas diciendo que las matas a la primera de cambio. Yo he contestado con la esperanza de que a partir de ahora al conocerlas un poco más dejes de masacrarlas. La primera araña parece que pertenece a la familia Dysderidae, y...
Yo pensaba que se refería a esto:
Supongo que se referirá a la Medetera. Yo siempre confundo la 'd' con la 't' en ese género, tuve que cambiarlo a los 5 min.
Diría que la 473 es Medetera.
Creo que se refería a la 494 y se ha confundido al ponerlo. Por cierto, Piluca, si lo que me pasaste sobre Acrosathe es de fiar. La foto 482 no se puede tratar de A. annulata. No tiene un fila de pelos en el tercer fémur tal y como dice su descripción. Aunque este carácter seguramente sea...
Alguna Thereva con la cara clara sí que hay, o al menos eso me ha parecido al traducir las descripciones. Lástima que fuera macho, con la hembra se hubiera sabido fácilmente el género.
Ahora sí que me has descolocado :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes:. Los pelos del abdomen parecen amarillentos en vez del blanco característico, por lo que podría ser Thereva. :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes:
La 482 no sé yo, seguramente me equivoque, pero veo mucho pelo blanco en la cara y la parte inferior del abdomen. Diría que un macho de Acrosathe bastante desgastado. Sin ver el abdomen estoy adivinando.
En Albarracín sobre la nieve, al lado de un río. ¿Hypogastrura nivicola? [IMG] 6 22/01/2015, Sierra de Albarracín, Teruel
Cuando digas, si quieres te paso los sinónimos al correo. Mientras tanto estoy buscando las descripciones. Evidentísimo no era, aunque tampoco me ha costado mucho encontrarlos :ojos:
Me refiero a las hembras que tienen el callo frontal separado en dos puntos. Si con las sinonimias de las NO-Thereva te refieres a las de Chrysanthemyia, Cionophora, Cliorismia y Salentia, ya las he tengo :-)
Exacto, no llevaba Réflex para correr detrás de la mosca, que luego dan unos calambres.... Tú también has tenido ese problema alguna vez, ¿no? :pensativo:
Entendamos cámara por Refléx... :mrgreen:
Ojalá :meparto::meparto::meparto: Están hechas con el móvil, de ahí la mala calidad de la imagen.
Una mosca que vi hace un tiempo dentro de un autobús. Con esto de estudiar las Thereva me he acordado. Por desgracia no llevaba la cámara :Frown: Es de las de dos puntos, no se más :Cry: [IMG] [IMG] [IMG] 475 Thereva unica
Sólo una pequeña puntualización. Lycosa tarantula nunca ha estado en España y sigue sin estarlo. La especie española parecida a L. tarantula es L. hispanica, que tampoco puede ser la de la foto por la forma del prosoma. En todo caso será L. fasciiventris o del género Hogna.
Diría que sí.
Pues yo dije lo de S. geniculata porque me identificasteis un par hace unos meses y se me hacían bastante similares. No sabía que había tantas especies de dicho género :Whistling:
jf, ¿la tuya podría ser Siphona geniculata?
Nunchu, la tuya tampoco es T. circumscripta. Así que la mejor opción parece ser Thereva unica. Coincide totalmente con esta última: la forma del callo frontal, color de los tergitos, la banda dorada en las separaciones, color del abdomen, color de la cara. Es clavada a la descripción... pero no...
Nunchu, podría ser Alopecosa
Estoy intentando ponerme en contacto con Kevin Holston, experto en Thereva europeas. En el 2000 hizo una expedición a España y consiguió identificar un par de especies de Thereva (Eso significará que tiene claves :feliz:). Mañana puede que me pase por el Museo de Ciencias Naturales a ver si...
A mí también me parece Philodromus, pero es la primera que veo con esa coloración. :interrogantes:
El problema que tengo es que en algunas especies sólo tengo la descripción de un sólo sexo. Y no están en ningún libro de los que están en internet. De hembras solo me faltan T. tristis, T. hispanica y T. cinifera y de machos T. albovittata y T. laufferi.
Nunchu, tengo una buena noticia para ti. Siguiendo las claves, tu Thereva sp. 419 es una hembra de T. circumscripta o T. unica. Puede que me equivoque al seguir las claves, pero estoy seguro al 98% de que es una de esas dos. Continuaré con las traducciones mañana, que ya es tarde y soy propenso...
Un poco de ayudilla para identificar estos [IMG] 135 Aphodius sp posible Aphodius luridus (ID: Isidro) 18/10/2014, Canencia, Madrid [IMG] [IMG] 136 Phymatodes testaceus (ID: Isidro) 18/06/2014, Sierra de Albarracín, Teruel [IMG] 137 Amphimallon sp? (ID: Isidro) 18/06/2014, Sierra de...
Pues siento decirte Piluca, que parece que el libro con la descripción de C. torrentium parece que no está en internet todavía (o al menos yo no he tenido suerte). Dejo el título del libro por si alguien lo intenta buscar después: Limnofauna Europaea (ed. 2), Illies, J., pp. 477-478. Por...
Gracias por la ayuda Rufus. Precisamente lo que dije ayer con lo de mirar sinónimos me refería a Kröber, que describió varias especies nuevas que resultaron ser sinónimos. Por ejemplo: Thereva circumscripta Loew, 1847 == Thereva niveifacies Krober, 1912; Thereva unica (Harris, 1780) ==...
Je Je Je Je Je Je Je :gafotas::gafotas::gafotas::gafotas::gafotas: Me ha costado, pero lo he conseguido :eyey::eyey::eyey:
Gracias Rufus, mira que me había encontrado las otras descripciones que estaban en Spanische Dipteran, se me había pasado completamente la T.albovittata. Ahora mismo estoy pasando los textos a Word. Las únicas especies que faltan los las de la bibliografía de Loew y Wiedemann, ya si eso mañana...
Separa los nombres con una coma y un espacio.