Re: Leyenda campestre? Mi padre tenía dos higueras en las orillas de una finca en La Rioja: una de ellas la podaba cada 3 ó 4 años, para controlar su tamaño y formarla, y siempre tenía higos a montones (apenas los comíamos, se caían al suelo y pringaban todo); la otra, que era enorme, el hombre...
Re: Frutales: riego a manta o goteo Un efecto negativo que considero importante y que se produce en los terrenos sin vegetación (labrados) es la erosión del suelo: como éste tenga algo de pendiente, va a ser intensa. En zonas húmedas (norte del país y zonas de montaña, además de regadíos...
Re: Avispa Asiática He encontrado un ejemplar (muerto) en mi casa, mide unos 3 cm. Comentar que este año hemos tenido aquí temperaturas muy bajas durante el mes de febrero (estoy a 1.300 msnm.), y al parecer las han resistido. Mal asunto... :icon_evil:
Re: ¿Una nuez nacida de un nogal de X variedad, da más nogales de esa variedad? Afinando la respuesta, te diré que conoces a la "madre" pero no tienes la seguridad de quién es "el padre". Te pongo el ejemplo en humanos: ¿el hijo de una mujer rubia será también rubio?.... Pues lo dicho:...
Re: Experimentos con un cerezo picoto. De porque la ignorancia da la felicidad Yo siempre he pensado que esto de los árboles es como las parejas (sean hombre o mujer, en eso no entro, que nadie se me enfade): uno está contento con la suya siempre que no compare con otras y según nos vayamos...
Re: Ayuda para la poda del cerezo sumburst y fotos de su evolución -------------------------------
Como siempre, GRACIAS Brooks por el esfuerzo que realizas para poder compartir con todos nosotros tus grandes conocimientos, además de una manera tan sencilla y a la vez tan rigurosa. ¿Has pensado hacer otro manual específico para los frutales de pepita (manzano, peral)?... a mi,...
Re: Consejo sobre poda formación en cerezo. Gracias, Vindio. Pongo una foto de cerezo silvestre, hoy también en plena floración. [IMG] Y estos otros, que son de una variedad antigua (muy tardía), de la que se conservan algunos pies una antigua aldea de este municipio, a unos 1.400 msnm. Son...
Re: Consejo sobre poda formación en cerezo. Editar....
Re: ¿Demasiado temprano?... Gracias, aita... Pues eso haré, le quitaré todas las flores. Pero antes le sacaré una foto: me resulta curioso ver un "palo" lleno de flores blanco-rosadas. Desde luego, no me puedo quejar de la precocidad de estas variedades. ;-)
Re: Poda formación frutales "a todo viento"... No, no son iguales que los cerezos... no responden igual a ese tipo de poda en periodo vegetativo y además necesitan ramas primarias más largas. Yo podaría en otoño-invierno dejándole tres ramas primarias escalonadas y con buenos ángulos para...
Re: Consejo sobre poda formación en cerezo. Bueno, pues los cerezos nuevos -también los viejos- aguantaron bien la dura meteorología de este invierno: recordar esos días en febrero con -10ºC, viento de 90 km/h. y 80 cm. de nieve. Así están a fecha de hoy los más tempranos, de segundo año:...
Re: Poda formación frutales "a todo viento"... Bueno, inicio la nueva temporada mostrando la estructura de los nuevos pies. Aquí tenemos un manzanito de segundo año con poda a "vaso francés", con sus tres primarias de ángulos bien establecidos y sin despuntar: [IMG] Y este es un...
De los nuevos manzanos que he plantado este año, resulta que algunos me están dando flores prácticamente en todas las yemas del tallo. Es relativamente normal que echen alguna flor el segundo año... ¡pero es que éstos parece que vienen llenos y son sólo un palo!. ¿Qué hago, se las quito...
Re: "La sombra de la higuera no es buena; y la del nogal trae mucho mal." Mal asunto... Creo que es una especie invasora que se está extendiendo mucho por toda la Península. No sólo es muy nociva para las abejas (liquidan una colmena en poco tiempo), también puede llegar a picar a las personas...
Re: "La sombra de la higuera no es buena; y la del nogal trae mucho mal." Nos salimos de tema, pero bueno... Son asuntos de políticos y de empresarios; yo no sé bien valorar todo ese jaléo. :icon_rolleyes: En todo caso, a mi no me van a hacer cambiar ni un ápice el concepto que...
Re: "La sombra de la higuera no es buena; y la del nogal trae mucho mal." En Galicia/Galiza supongo que tampoco... ;-)
Re: "La sombra de la higuera no es buena; y la del nogal trae mucho mal." Muy de acuerdo con nuestro amigo mexicano... ;-) Sobre los dichos y refranes, qué decir... la mitad no son ciertos y la otra mitad son mentira. Además, ellos mismos se contradicen con mucha frecuencia: - "No...
Re: Vaso Español Que yo sepa, el Vaso Francés tiene poco que ver con el Vasito Español... el primero consiste en dejar prolongar las primarias (sin podarlas) y, sobre ellas, ir formando los sucesivos pisos en forma de "espina de pescado". Suelen ser árboles de mucho porte pero muy estables...
Como siempre, gracias Brooks por el esfuerzo didáctico que realizas. Un saludo. ;-)
Re: Las zarzas invaden mis manzanos Supongo que la finca está en Soria, ¿no?... si es así, y dependiendo de las zonas, los manzanos este año están empezando ahora a florecer (los más tempranos) y los más tardíos lo harán a primeros de mayo. Seguramente, cuando limpies la finca de zarzas verás...
Re: Las zarzas invaden mis manzanos Me ha tocado ese mismo trabajo recientemente, en dos fincas relativamente grandes (1.200 y 2.000 m2): te recomiendo que hagas todo a mano, con paciencia. Usa un zarcero tradicional (cuchilla con mango largo de palo) y unas tijeras de podar fuertes. Vas...
Re: "La sombra de la higuera no es buena; y la del nogal trae mucho mal." Un país como España, con la mayor parte de su territorio hecho un puro desierto y con un calor de muerte en verano... ¡y seguimos despreciando los árboles!. En fin...
Re: Compra de carretilla pulverizadora. Una pregunta: ¿con ese depósito de 100 l. qué superficie de frutales (o qué nº de árboles) se puede funigar cómodamente?. Dicho de otro modo, ¿hasta qué superficie de frutales os parece interesante esta ópción y a partir de qué superficie ya pensáis que...
Re: Qué plantar en Sierra de la Demanda. Supongo que estás en la vertiente norte de la Sierra (zona de Ezcaray, La Rioja, o en la de Pradoluengo, Burgos) ya que la sur es más alta y, por tanto, bastante más delicada para los frutales. Aún así, en esos fondos de valle hiela moderadamente y de...
Re: Vaso Español Pues sí, una maravilla de manual: novedoso, sencillo y a la vez riguroso. ;-) Una duda, Brooks: creo haber leído tu respuesta a una persona que pedía consejo sobre cómo formar un cerezo que tenía en maceta, y le decías que lo cortara a 50 cm. y le dejara crecer bastantes...
Re: ¿Absorben agua las hojas? Lo que hacen los estomas principalmente es transpirar, osea PERDER agua. En época de sequia (verano en nuestro país) se cierran parcialmente para que la planta no se deseque en exceso. La absorción de agua por las hojas es muy limitada, en nuestro medio...
Re: FLORACION DE CEREZO 2012 Por aquí las yemas están en fase de "botón verde" o algo más adelantadas, tanto en los cerezos cultivados como en el silvestre. Las temperaturas frescas de estos últimos días parece que están conteniendo un poco la floración: han estado en un rango de máximas de 5...
Re: FLORACION DE CEREZO 2012 Preciso todo aquello...:happy: En mi zona los cerezos están aún con la yema engrosada o, en variedades tempranas, en botón verde. Los cerezos silvestres están algo adelantados. La semana próxima parece que viene un temporal de frío y nieve, y mejor que...
Me llama la atención que las heladas no activen a los frutales... eso implicaría que en invierno un clima no demasiado frío (por ejemplo tipo cantábrico, con pocas heladas, pero con frecuentes temperaturas de 0-7ºC tanto de día como de noche) resulta en realidad más eficaz que uno más severo,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.