Un aviso para los que andáis con "material" sensible a las heladas. Como os comenté al comenzar este hilo que suele suceder, vamos a tener una ola de frío bastante intensa de las que periódicamente afectan a nuestro país. Ésta estará al nivel de las de 2005 ó incluso será más fuerte; y hay...
Re: Consejo sobre poda formación en cerezo. Bueno, pues continuamos con este hilo... espero seguir comentado este año... je, je.
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN Jose... estamos de acuerdo, amigo. De todos modos, sería interesante que los propietarios de esos árboles nos pusieran, de vez en cuando, fotos para ver cómo evolucionan. Así aprendemos todos... Ahora bien, los lugares en los que están...
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN En ese caso, ¿no piensas que es mejor empezar de cero plantando un nuevo cerezo?... la herida del corte que le vas a hacer al descabezarlo te va a quedar para siempre, a poco grueso que sea ya el árbol. Yo tengo algunos árboles de ese tipo que en...
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN Dos cosas: - La opción de desmantelar el árbol, cortando casi a ras las tres ramas principales, está bien... pero es peligrosa. A ver cómo te rebrota (estate muy atento para hacer podas rápidas en verde) y a ver cómo cicatrizan esas ramas que ya son...
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN Yo pienso que esas tres ramas basales ya no las vas a poder abrir: son muy gruesas y verticales. Otra cosa es que estimules la brotación en ellas de otras ramas secundarias más abiertas y bajas, de tipo sustitutorio, que es posible (con mucho...
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN A lo mejor soy muy drástico en lo que te voy a decir... ya me puedes disculpar de antemano. Y tampoco tienes que hacerme caso, que yo no soy un experto, aunque tengo bastantes cerezos. Pero pienso que ese árbol ya no tiene solución: tiene las ramas...
Re: Esquejado de avellano ¿ imposible ? Ya, ya Francisco... ya sé que con raíces no hay problema; pero eso lleva mucho trabajo... Yo necesito poner bastantes para los setos de las fincas (estoy cansado de las zarzas y quiero algo más productivo), así que llevo unos años pinchando...
Re: un intruso....el tejo Supongo que será la foto, que engaña... Los tejos están aquí, en los montes del pueblo (La Póveda, Soria).
Re: Esquejado de avellano ¿ imposible ? Ok... gracias por los consejos. Voy a intentar hacer lo que tú dices: cogeré esquejes delgado y largos de avellano (aquí también lo hay silvestre -de calidad mediocre- y cultivado o asilvestrado de buena calidad) y los pincharé en el suelo a no...
Re: Esquejado de avellano ¿ imposible ? Xanth.... ¿entiendo que has plantado esquejes de avellano (sin raíz y sin hormonas) y que te han agarrado?. Si es así, por favor te agradecería que me indicaras cómo lo haces. Me interesa mucho ya que yo no lo he conseguido nunca. Gracias.
Re: un intruso....el tejo No sé si son las fotos o qué... pero eso a mí no me parece un tejo de los naturales (Taxus baccata). Los que hay aquí en el monte tienen la hoja mucho más pequeña y aspecto más de "conífera", más verticilados. No sé si me explico. Aunque a lo mejor estoy en...
Re: Esquejado de avellano ¿ imposible ? Yo he pinchado en los prados esquejes de avellano muchas veces y nunca he obtenido planta viable... aparentemente empiezan a brotar bien y rápido en primavera, pero en seguida se agotan y se secan sin llegar a enraizar. Al menos esa es mi...
Re: el clima Desde luego que sí... por ejemplo, aquí tienes cerezos silvestres, maguillos (manzanos), etc. Que crecen y se desarrollan en los bosques y setos por si solos. Ahora bien, no tienen una fruta grande y lustrosa como las variedades cultivadas, que han sido seleccionadas...
Re: Dos cuestiones para debate... Pienso que no: si juntas los árboles (aunque sean sólo 2 ó 3, como dices) es fácil que una plaga los afecte a todos; así que no ganas nada con agruparlos. La idea que yo tengo -que puede ser erronea, por eso pregunto vuestra opinión- es separar...
Re: Dos cuestiones para debate... Efectivamente: yo pienso lo mismo. Si quieres eliminar una rama, sobre todo si es gruesa, hay que cortar ajustado al rodete de cicatrización del árbol. Así formará callo mejor y no tendrá madera muerta. Pero para podar no hay que acercase a la yema... hay...
Re: Dos cuestiones para debate... A ver, amplio un poco más los argumentos que hemos puesto sobre la mesa en estas cuestiones: - Se dice que es interesante mezclar los árboles dentro de un mismo huerto para dificultar la progresión de las plagas y buscar situaciones topográficas variadas...
Re: Poda manzano Ese libro es muy bueno. Yo lo tengo en francés (era de mi tío)... ¡para mí el mejor!. Los casos que recopila sistemáticamente de poda trigémina, en sus 1.000 varientes, son el ABC de los aficionados al manzano. Yo los tengo en la cabeza (no es tan difícil como...
Re: Poda manzano En mi modesta opinión, haría con él lo siguiente: 1º) El árbol no está bien formado. La primera bifurcación está muy junta y consta de ramas muy cortas. Eso motiva que tenga muchas ramas "principales". Tienes que elegir unas 3 ó 4 de ellas y el resto, las cortas desde la base....
Buenas, amigos. Hacía tiempo que no entraba en el foro, ya que el duro invierno hace que en esta zona tengamos los árboles bastante olvidados en esta época de año. Pero, poco a poco, vamos empezando a ir a los huertos, con más ganas que otra cosa de que el tiempo nos permita hacer algo en...
Re: cerezo Me gusta lo que comentas. En mis huertos de cerezos, lo que hago es dejar el pasto alto en primavera y darle un corte en junio (antes de la cosecha que aquí se produce en julio). Luego riego, y le doy otro corte para agosto. La hierba evita el desecamiento del terreno y se...
Re: Arándanos, sol o sombra? No sé nada de árandanos cultivado, vaya esto por delante. Seguro que hay variedades cultivadas que no tienen nada que ver con lo que voy a comentar... En mi zona ésta es una planta silvestre que vive en zonas de montaña, ácidas, umbrías y frías. Condiciones muy...
Re: frutales después de pinos Supongo que lo que tienes en tu zona (Aragón) son suelos fuertemente básicos e inclusos yesos. Y que los pinos que tienes son pino mediterráneo (P. halepensis). Ningún problema con los suelos ácidos, que no lo van a ser ni aunque lo intentes; es más, no les viene...
Re: Poda de frutales... Si es en Valladolid, pienso que es mejor retrasar un poco la poda: en febrero aún hiela bastante; mejor hacerla en marzo. Menos para el almendro, que florece pronto (éste, podarlo ahora en diciembre o primeros de enero). Aunque "cada maestrillo tiene su...
Re: Añadir tierra al huerto... Gracias por tu ayuda. ¿Tienes idea si venden cantidades importantes, no me refiero a un saco de turba, sino a un par de camiones?. ¿Y de precio, cómo está la cosa.... ?. No me quiero arruinar para tener 10 árbolillos... tampoco tiene que ser tierra de...
Re: Añadir tierra al huerto... Ok... gracias por el consejo. Lo de los caballones es interesante para fincas grandes, pero quizá para un huerto pequeño como este no tenga mucho sentido ya que las raíces van a ocupar todo, ¿no?. Eso sí, tengo que ver dónde pongo las plantas para que...
Pues eso, que tengo un huertillo de unos 200 m2 en el que quiero poner frutales (ya me he cansado de tenerlo de patatas, fresas, etc.) pero resulta que la roca madre me aparece bastante superficialmente. Sólo dispone de un espesor de suelo de entre 25 y 60 cm., así que me estoy planteando añadir...
Re: FRUTALES Y VERDURAS A 3800 msnm???? Para poder plantar frutales tienes que fijarte en las temperaturas que se producen en la época de vegetación (de mediados de la primavera a mediados del otoño), si es que el zona que comentas se producen cambios estacionales marcados como supongo. En...
Re: Jerbo o Sorbus Domestica Muchas gracias, tiene buena pinta. A ver si este invierno saco tiempo y me pongo a mirar todo esto un poco más en serio... pienso que puede ser un árbol forestal interesante para las zonas calizas del interior. Te envíe un correo electrónico respondiendo al...
Re: Consejo sobre poda formación en cerezo. Gracias, Jose.
Separa los nombres con una coma y un espacio.