Muy buenas Pues resulta que mi naranjito tiene la mayoría de sus hojas como las de las fotos. No sé que puede ser. Una teoría es que sea la consecuencia de soportar temperaturas próximas a la helada en invierno, pero no estoy seguro ¿alguna sugerencia? Gracias (Las fotos se pueden...
Re: POR QUE SE ABREN LAS NARANJAS ??? Hola, Kiko Siempre he oido que es debido a un riego irregular, aunque en tu caso me cuesta creer que hagas algo así ;-) Leyendo un libro sobre frutales aconsejan hacer dos tratamientos con nitrato cálcico al 2%, uno a principios de julio y otro a...
Re: LAS CEREZAS QUE SE COMERAN LOS PAJAROS Bueno, pues FATAL :? :-( :icon_evil: Lo intenté pero es más lío todavía, asi que no sé cómo me las arreglaré en el futuro :icon_rolleyes: Por cierto, los que ponéis una malla sobre el árbol, ¿cómo os apañáis? Si el árbol tiene 3X3 (o incluso...
Re: duda con un peral Mira aqui: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157490 Saludos
Re: Peral (variedad blanquilla) casi fulminado en 7 días. Hola Una foto de cómo están las hojas (lo que quede de ellas) ayudaría En cualquier caso el deshojado no tiene porqué ser debido a una enfermedad. Con estas temperaturas (y nivels de UV entre 9 y 11) algunas variades de peral sufre...
Re: LAS CEREZAS QUE SE COMERAN LOS PAJAROS Ey, Kiko, no te calientes, hombre ;-) Por cierto, que le estoy dando vueltas al molino :13mellado: y mañana voy a poner en práctica una alternativa a tu soporte. La idea es intercalar cada 2 o tres metros de la longitud de la malla una varilla...
Re: LAS CEREZAS QUE SE COMERAN LOS PAJAROS Gracias, Kiko Hombre, si la malla que dices es fuerte y no se lía (es que la que venden especial para pájaros una vez que la quitas se enreda y acaba con la paciencia del más santo :11risotada: ), pues ya es otra cosa. Es decir, si la puedes -más o...
Re: LAS CEREZAS QUE SE COMERAN LOS PAJAROS Hola, Kiko Vuelvo después de tiempo a felicitarte por la estructura. El caso es que he buscado este hilo porque cuando llego hoy a mi casa... 15 melocotones completamente picados :icon_evil: El caso es que poner la malla para mi es un auténtico...
Re: ¿Me echáis un vistazo a este par de frutales? :5-okey: Joder, no me queda más remedio que entrar para felicitar a los "contertulios". Vaya temazo que os está quedando :5-okey:
Jajaja :5-okey: Bueno, después de todo lo explicado creo que compraré una botella de un buen licor y lo meteré en una vacía de las de casera, le añadiré una ralladuras de limón (para que parezca más aunténtico :icon_mrgreen: ) y aseguraré (hasta que un rayo me parta de tanto mentir) de que...
Re: Oidio, mildiu, botritis o paranoia Hola Por las fotos de los racimos a mi me parece que tienes un fuerte ataque de cochin¡illa Saludos
Bueno, pues gracias a todos Cochiboricua: no me enfado, no... solo trataba de probocar un poco :icon_mrgreen: Mi intención era tener un hilo con las experiencias de los aficionados. Recuerdo el año pasado que abrí un hilo sobre "cómo hacer mermelada" (gracias Jose L por las aportaciones...
Bueno, pues gracias a los tres... pero no me entero :13mellado: Vayamos a un caso concreto: licor de manzana. Por supuesto la manzana la tengo y no me daría pereza trocearla (o meterla en la batidora para hacerla puré) ¿Hace falta añadir algo más aparte de manzana? ¿Aguardiente, alcohol...
Muy buenas... Pues eso, que he pensado que podríamos hacer unos licorcitos caseros :sirena: con nuestra propia fruta. Saber no sé como sabrán, pero para presumir y quedarnos con la peña ... :icon_mrgreen: Imaginaros: licor de pera 17º :13mellado: , de manzana de 20º :-) , de melocotón...
Re: SOBRE POLINIZADORES DE UVAS Hola Fijaros en este artículo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=146956 De hecho tengo una parra y jamás he visto a ningún insecto polinizador en sus minúsculas flores Yo me inclino más bien por temas mecánicos, es decir, contrastes de...
Re: Cuidados del granado - ¿contradicciones? vayabalon, te lo has currado ;-) Y es completamente cierto que hay contradicciones... o al menos aparentemente. Por ponerte un caso extremo mecionaría la planta de flores llamada "primavera" Oriunda del norte de España, no resiste nada de nada la...
Hola, Tony A mí me parece moteado La forma tradicional de tratarlo es con un compuesto cúprico (por ejemplo, oxicloruro de cobre) a la caida de las hojas y otra vez antes de la floración. En plena vegetación como ahora, hay montones de productos. Lo mejor es que consultes esta página...
Re: "Comportamiento Floral de la VID" Gracias por tomarte la molestia de aportar esta información al foro ;-) Saludos
Re: Se me seca mi nectarino tras tratamiento de pulgon!! Creo que no usaste el buscador... pero bueno, bienvenido al foro ;-) Echa un vistazo aqui: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=84701 (recuerda que la nectarina es una variedad de melocotón) Saludos
Re: CANTIDAD DE AGUA POR ARBOL. No te preocupes. No tienes obligación alguna y lo admirable es que aportes tanto conocimiento al foro desinteresadamente. ;-) No me cuadra: las cifras que das es como si debajo de los árboles no creciera césped, y sí lo hace. Supongamos 100m2 70m2...
Re: PERAL PACHUCHO? Hola Como dice Oso pardo podría ser erinosis (los bichos solo podrías verlos con una lupa de como mínimo 10 aumentos, pues solo miden 0,2mm, y deberías buscarlos en el interior de la zona afectada, es decir, "la seca de color marrón") Veamos: si aprietas la hoja en la...
Re: Que le ocurre a mi peral?? Hola, Shanjin La única manera de que quizá pueda ayudarte es poniendo varias fotos de las hojas enfocadas de más cerca (con el macro de la cámara, por ejemplo) Saludos
Re: Contra la carpo: ¿insecticida u ovicida? Hola, Kiko. Tu pregunta tiene truco porque si te digo el veneno ya es que tengo medio pie en el lado oscuro :meparto: Bueno, la verdad es que este año voy a combinar varios métodos: embolsado en todos los árboles de algunos frutos y fumigado...
Re: Contra la carpo: ¿insecticida u ovicida? Bueno, pues quizá también tenga sentido. En ambos casos parece que la larva, en su peregrinaje en búqueda del fruto al que invadir, necesita de cierto "equilibrio físico :16duda: " Tener en cuenta que salvo que la hembra haya depositado el huevo...
Re: CANTIDAD DE AGUA POR ARBOL. Gracias por tus clases magistrales ;-) A título didáctico, supongamos que en la parcela donde tenemos los frutales también crece césped (mi caso y el de muchos que combinan la afición a la fruticultura con la estética :-) ), que estamos en el mes de Julio,...
Re: CANTIDAD DE AGUA POR ARBOL. Brillante observación :5-okey: , a ver qué dice JLMelida... La operación es efectivamente la división de la hectárea entre los 277 recomendados por JLMelida para un plantación de Nogales... Y de paso, planteo algo más al ingeniero agrónomo ;-)...
Re: CANTIDAD DE AGUA POR ARBOL. Creo que el cálculo no es correcto, dado que la superfice teórica de cada árbol no es 6m2 sino 36 (10.000 / 277 = 36) Si es así y aplicas lo de los 700mm por año, te salen cifras de 25.200 litros/año, es decir, 2.100 al mes. Salvo, claro, que tus árboles...
Re: psila del peral ¿hay remedio? Mira aqui: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=127108&highlight=psila http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=117686&highlight=psila http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=106678&highlight=psila Suerte
No pasa nada porque se moje en esta estación (que es cuando las hormigas trepan al árbol) dado que al poco tiempo se seca. El agua que pueda acumular por un riego o por la lluvia la goma espuma no desplaza la grasa (tendría que ser con un chorro a presión) Y en cualquier caso, a mi de momento no...
Re: CANTIDAD DE AGUA POR ARBOL. Bueno, Aifres, está claro que lo tuyo es una "huida hacia delante" y lo raro es que JLmelida haya entrado al trapo :sorprendido: Así que no tienes la dirección... como me imaginaba, dado que te lo has inventado para no dar tu brazo a torcer. En fin,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.